Cuando te vayan a realizar la angiografía, en primer lugar te preguntarán si estás de acuerdo con someterte a la prueba y te pedirán que firmes el consentimiento informado, donde leerás en qué consiste. Te citarán para que te sometas a la prueba otro día y te explicarán cómo tienes que acudir a ella.

PUBLICIDAD

Para realizarte la prueba puede que te ingresen la noche de antes o no. Si acudes directamente por la mañana no debes olvidar permanecer en ayunas 8 horas antes. Acude al hospital tranquilo y acompañado, con tiempo suficiente para no estresarte antes de la prueba. Antes de entrar a la sala donde te realizarán la prueba te pedirán que te cambies de ropa y te darán un batín de hospital. Una vez dentro, verás varios monitores y una camilla donde te tumbarás boca arriba.

Antes de comenzar la intervención te colocarán un manguito en el brazo para controlar la tensión arterial, varios electrodos en el pecho para controlar el ritmo cardíaco, y una vía venosa en el otro brazo por si hay que inyectar algún fármaco. Dependiendo de la zona a estudiar te introducirán el catéter por una parte del cuerpo u otra. Normalmente aprovechan vasos sanguíneos grandes para que sea más fácil puncionarlos, como la arteria ilíaca en la ingle o la vena subclavia en el hombro. La zona que se puncione se afeitará y se limpiará con antisépticos para mantener unas medidas correctas de asepsia.

PUBLICIDAD

En la zona rasurada se pinchará un poco de anestesia local antes de puncionar la arteria principal. Una vez puncionada, se comprobará que se ha alcanzado correctamente y se introducirá un tubo delgado hueco a través de la aguja. Después se retira la aguja dejando el tubo dentro de la arteria, y a través de este tubo se introduce el catéter, que es como un alambre. Con el catéter se llega hasta la región del cuerpo que se quiere estudiar; hay diferentes modelos con diferentes curvaturas para que sea fácil recorrer las arterias o venas. Todo el rato se realizan radiografías de baja radiación para controlar el paso del catéter.

Cuando el catéter llege a la zona del cuerpo a estudiar se instilará el contraste radiológico. En ese momento es normal que notes calor y sofocos. Una vez estudiados los vasos de la zona se decidirá si intervenir en el momento o no, y cuando se haya terminado se retirará el catéter. La zona por donde entró el catéter se presionará durante varios minutos para facilitar la coagulación, después se limpiará y se cubrirá con un vendaje.

PUBLICIDAD

Por último, te pasarán a otra sala para que descanses y te mantendrán bajo vigilancia un tiempo. Luego pasarás a una habitación de ingreso hospitalario, o podrás irte a tu casa teniendo cuidado con la herida de la punción.

Complicaciones de la angiografía

Las complicaciones en la angiografía no son muy frecuentes. Algunas que pueden ocurrir en ocasiones son:

  • Malestar, nauseas y vómitos.
  • Desmayos y pérdidas de conciencia.
  • Arritmias cardíacas.
  • Alteraciones de la tensión arterial de forma brusca.
  • Reacción alérgica al medio de contraste radiológico.
  • Infarto cardíaco o cerebral.
  • Hemorragia interna o pericárdica.
  • Embolismos y coágulos locales.

Creado: 22 de agosto de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD