Sigmoidoscopia
La sigmoidoscopia permite visualizar la parte baja del intestino grueso, el sigma y recto, introduciendo un endoscopio a través del ano, para detectar alteraciones del colon. Descubre cómo se lleva a cabo y cómo prepararte.

Preparación para la sigmoidoscopia

Doctora comprueba la pantalla antes de realizar la sigmoidoscopia
Los días anteriores y posteriores a la prueba se deben evitar los alimentos ricos en fibra

Actualizado: 25 de marzo de 2023

Si te van a realizar una sigmoidoscopia estas son las cuestiones que debes tener en cuenta antes de presentarte a la prueba:

  • Duración: la sigmoidoscopia tiene una duración variable según la técnica que vaya a realizarse. Habitualmente durará unos pocos minutos, tiempo suficiente para ver la zona del intestino grueso a estudiar.

    PUBLICIDAD

  • Ingreso: puede realizarse de forma urgente o programada, y no es necesario estar ingresado en el hospital. Puedes someterte a la prueba e irte al poco rato a tu casa. Permanecer ingresado o no dependerá de tu estado de salud, no de la prueba.
  • ¿Es necesario ir acompañado?: depende. La sigmoidoscopia es una técnica poco invasiva que no duele ni deja molestias tras realizarla, pero si estás débil es mejor que alguien te acompañe.
  • Medicamentos: a veces es necesario tomar laxantes u enemas previos, ya que la prueba debe realizarse con el recto vacío. Tienes que comunicar al médico todas las medicinas que tomas habitualmente y él decidirá cuáles suspender o mantener.
  • Comida: no es necesario permanecer en ayunas antes de la prueba, pero los días anteriores y posteriores se recomienda evitar una dieta rica en fibra (la fibra mejora el tránsito intestinal, pero no se digiere y dificulta la visualización de las paredes del colon). Se recomienda que los tres días antes de la prueba la dieta se base en la medida de los posible en agua, zumos de frutas, consomés, etcétera.

    PUBLICIDAD

  • Ropa: puedes acudir a la cita con el médico con la misma ropa de cada día.
  • Documentos: antes de realizarte la prueba te pedirán que firmes un consentimiento informado con el que aceptas que te realicen la sigmoidoscopia. Si te citan para realizarte la prueba un día específico, es recomendable que lleves contigo la tarjeta sanitaria y el volante en el que se solicita la realización de la prueba.
  • Embarazo y lactancia: la sigmoidoscopia no está contraindicada en estas situaciones. El médico debe conocer que estás embarazada para considerar posponer la prueba, ya que a veces hay cambios fisiológicos asociados al embarazo que pueden modificar los resultados de la prueba.
  • Contraindicaciones: es preferible no realizar la prueba sin una preparación previa del intestino grueso. Tampoco se recomienda realizar justo cuando hay una diarrea inflamatoria grave o un sangrado continuo.

    PUBLICIDAD

Creado: 28 de agosto de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD