Qué es el cáncer de piel, causas y tipos

Por: Dr. Juan José Tafalla García
Oncólogo médico, Hospital Sanitas La Zarzuela de Madrid
Actualizado: 5 de septiembre de 2022
El cáncer de piel es la degeneración de las células normales de la piel en células anormales o cancerosas. Hay dos tipos de cáncer de piel: melanoma y no melanoma. El cáncer de piel no melanoma se diferencia del melanoma en que se forma a partir de células de la piel distintas a los melanocitos (células encargadas de elaborar el pigmento que da color a la piel, los ojos y el pelo).
Ambos pueden ocurrir en cualquier parte de la piel, pero el cáncer de piel no melanoma es más frecuente en la piel de la cabeza, cara, cuello, dorso de las manos, brazos y piernas. Esto es debido a que estas partes están más expuestas a los rayos del sol.
Causas y tipos de cáncer de piel no melanoma
La exposición al sol y las quemaduras solares son la causa más frecuente de este tipo de tumores. De hecho, el daño producido por el sol se acumula a lo largo de los años, por lo que cuanta mayor exposición al sol (o a las cabinas de bronceado) se haya tenido a lo largo de la vida, mayor riesgo de cáncer de piel existirá.
La piel está formada por tres capas, que de fuera a dentro son: la epidermis, la dermis y la hipodermis.
Los dos tipos más frecuentes de cáncer de piel no melanoma son:
Ambos tienen fácil tratamiento porque su crecimiento es lento y su capacidad de inducir metástasis es muy baja, pero si no se tratan pueden convertirse en grandes tumores de difícil control quirúrgico, o extenderse tanto a nivel local, regional (afectando a los ganglios linfáticos), o a distancia.
Creado: 17 de octubre de 2012