Chikungunya
La fiebre de chikungunya, causada por un virus transmitido por mosquitos, es una enfermedad que provoca un cuadro febril agudo. Originaria de África, se ha expandido por Asia y las Américas.

Tratamiento y prevención de la fiebre de chikungunya

Actualizado: 19 de marzo de 2023

No existe un tratamiento específico para la fiebre de chikungunya. El tratamiento que existe sólo sirve para paliar los síntomas y sólo se puede esperar a que las propias defensas de nuestro cuerpo eliminen el virus. El cuadro clínico se pueden tratar con medicamentos que alivien las molestias del paciente, sobre todo analgésicos que disminuyan la fiebre y el dolor, como el paracetamol. Se debe evitar la aspirina y otros antiinflamatorios porque pueden alterar la coagulación de la sangre en cuadros clínicos similares de mayor riesgo como el dengue

PUBLICIDAD

Si el dolor articular no cede se podrían utilizar opioides como el tramadol o la morfina. En la fase aguda los corticoides no están indicados pero podrían ser necesarios en la fase crónica si ésta aparece. Se recomienda ejercicio suave y fisioterapia en la fase de recuperación. Si el chikungunya es grave se pueden realizar intervenciones más agresivas, aunque son casos excepcionales. Si es necesario, el paciente podría tener que ingresar en una Unidad de Cuidados Intensivos.

No existe vacuna contra el virus del chikungunya a día de hoy, así que curarse de la infección depende del estado de salud previo del paciente afectado y de la atención sanitaria que se le proporcione. En un país desarrollado con buena atención médica es poco probable morir de esta infección. 

Prevención del chikungunya

Actualmente no se están llevando a cabo grandes líneas de investigación para estudiar nuevos medicamentos y vacunas contra el virus porque se trata de una enfermedad que afecta a países en vías de desarrollo y no tenía interés para los países más ricos. Debido a ello, lo mejor que podemos hacer, sobre todo en zonas endémicas, es intentar prevenir la infección.

PUBLICIDAD

Prevención del chikungunya 

Para prevenir el contagio del virus y evitar la picadura del mosquito que transmite el chikungunya se recomiendan una serie de medidas que señalamos a continuación. Aunque haya mosquitos tigre en Europa, Norteamérica o países del cono sur de Latinoamérica, no existe actualmente transmisión del virus de forma autóctona en ellos, por lo que sólo debes realizar estas medidas de prevención del chikungunya si viajas a países con riesgo de infección (Asia, África y América tropical y subtropical) o si vives en ellos. Además, estas medidas sirven para evitar la infección por otros arbovirus como el dengue o el zika, o por parásitos como la malaria:

  • Usar mosquiteras mientras duermes y también en las ventanas para evitar el paso de mosquitos.

    PUBLICIDAD

  • Evitar tener las ventanas abiertas durante el día y noche.
  • Eliminar el agua estancada allí donde la haya (cubos, jardineras, etcétera), este mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.
  • Viste ropa blanca o muy clara, con manga larga siempre que puedas.
  • Utiliza repelente de insectos. Si te pones crema de protección solar échate el repelente 20 minutos después.
  • En caso de que sospeches que tú o alguien cercano puede tener la fiebre de chikungunya mantén la calma, el contagio se previene evitando las picaduras, ya que no se transmite de persona a persona. Acude a un hospital cercano para ser examinado por un médico.
  • Actualmente se recomienda que las mujeres embarazadas no viajen a los países con circulación de zika, que en América coincide con las mismas zonas de circulación del chikungunya.

    PUBLICIDAD

En los países americanos con Aedes aegypti y circulación de chikunguyna, dengue y zika se están llevando a cabo campañas para intentar erradicar a los mosquitos que transmiten estos virus. Hay diversas estrategias como saneamiento de aguas, uso de insecticidas de forma amplia, introducción de mosquitos modificados genéticamente para impedir su reproducción… Es una lucha sin cuartel para intentar solucionar el problema que suponen estos y otros virus en un gran número de países.

Creado: 11 de julio de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD