De origen físico o psíquico, este problema, tabú aún, afecta a millones de hombres en todo el mundo. Si es tu caso, debes saber que la disfunción eréctil tiene solución y se puede prevenir. Descubre cómo.
Diversos problemas de salud, tanto físicos, como psicológicos o emocionales, pueden estar detrás de este tipo de problema sexual; incluso los efectos secundarios de terminados medicamentos. Se reconocen las siguientes causas como desencadenante de la disfunción eréctil:
Causas vasculares y estructurales: entre ellas destaca la enfermedad de La Peyronie (desviación patológica de la curvatura del pene). Otros procesos patológicos implicados pueden ser los trasplantes renales, el síndrome de Leriche (afección vascular de las arterias ilíacas), el bypass de aorta a iliacas o femorales, la fractura de los cuerpos cavernosos.
Causas hormonales: algunas enfermedades hepáticas, tumores que producen estrógenos, tumores hipofisarios, la enfermedad de Cushing, la insuficiencia suprarrenal o algunos tratamientos hormonales, entre otros.
Causas psicológicas: algunos expertos estiman que un 20-30% de los casos de disfunción eréctil tienen su origen en una causa psicológica como depresión, ansiedad, psicosis, miedo al embarazo, baja autoestima o problemas con la propia imagen.
Causas farmacológicas: el uso de fármacos conocidos como los betabloqueantes (propranolol, atenolol), antidepresivos como los tricíclicos, algunos que alteran la prolactina como el haloperidol, los opiáceos, la cimetidina; y diuréticos como la espironolactona y las tiazidas, pueden derivar en un problema de disfunción eréctil.
Factores de riesgo de la disfunción eréctil
Los principales factores de riesgo asociados a la disfunción eréctil son los siguientes:
PUBLICIDAD
Edad: la probabilidad de padecer disfunción eréctil, así como su severidad, se incrementan conforme aumenta la edad, aunque no debe ser considerada como una consecuencia inevitable de la misma.
Diabetes mellitus: es la enfermedad endocrina asociada con mayor frecuencia a esta enfermedad. La probabilidad de padecer disfunción eréctil es tres veces superior en pacientes con diabetes mellitus en comparación con la de la población general. El 15% de los varones sanos con disfunción eréctil presentan una sobrecarga de glucosa alterada. Los mecanismos etiopatogénicos implicados en el desarrollo de de la disfunción eréctil en los diabéticos serían vasculares, neuropáticos y por disfunción gonadal.
Sedentarismo: la actividad física se ha demostrado como un factor protector ya que disminuye el riesgo de disfunción eréctil hasta en un 70%. La práctica deportiva regular disminuye el número de casos nuevos a lo largo del tiempo.
Obesidad: igualmente se ha demostrado que la perdida de peso en personas con disfunción y obesidad mejora la capacidad eréctil del pene.
Secundaria al consumo de drogas:cocaína, heroína, alcohol, marihuana, metadona, etcétera.
PUBLICIDAD
Trastornos afectivos: se han relacionado con la aparición de disfunción eréctil tanto las causas psicológicas como la baja autoestima, los conflictos de pareja, el estrés, una educación sexual muy prohibitiva, traumas o abusos sexuales en la infancia, trastornos de identidad sexual, o trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad y la psicosis.
Extirpación de la próstata: cuando es preciso la intervención que elimina la próstata por alguna enfermedad de ésta (hiperplasia, tumores) se puede originar una disfunción eréctil que oscila entre el 25-70% como resultado de la lesión indirecta de los nervios cavernosos y el aumento de tejido fibroso en los cuerpos cavernosos secundariamente.