Algunas demencias se pueden curar (ver causas). En ese caso, el tratamiento irá enfocado a curar la enfermedad o eliminar el problema que ha causado la demencia, como ocurre con el abuso de alcohol, un tumor cerebral, un trastorno metabólico… Sin embargo, en aquellos casos en los que se trate de un proceso degenerativo e irreversible, el objetivo del tratamiento será aliviar los síntomas de la enfermedad, y debe ser personalizado dependiendo del tipo de demencia y de los síntomas que manifieste el paciente.

PUBLICIDAD

El tratamiento de otras afecciones, asociadas o no a la demencia, como la anemia, la depresión, las deficiencias nutricionales, los trastornos tiroideos o las infecciones, también pueden mejorar o reducir los síntomas propios de la enfermedad.

En general, para tratar la demencia se suelen emplear algunos medicamentos para controlar los problemas de conducta derivados de la pérdida de las capacidades cognitivas del sujeto, que tienen como fin reducir la confusión, la impulsividad, la ansiedad, e incluso la agresividad de los pacientes, como:

  • Antipsicóticos (haloperidol).
  • Antidepresivos (fluoxetina, citalopram, paroxetina).
  • Sedantes o neurolépticos (risperidona, olanzapina).
  • Medicamentos que actúan sobre la serotonina (trazodona).
  • Ansiolíticos (alprazolam, diazepam).

    PUBLICIDAD

  • Benzodiacepinas, para aliviar los trastornos del sueño (lorazepam, triazolam).
  • Inhibidores de la acetilcolinesterasa (donepezil, galantamina, rivastigmina). Especialmente útiles en la demencia Alzheimer.
  • Memantina. Es un medicamento con efecto neuroprotector que se indica en casos de alzhéimer leve, mejorando en algunos estudios su puntaje en las escalas diagnósticas.
  • Vitamina E. Algunos trabajos científicos han probado beneficios en algunos tipos de demencia aunque su uso no está recomendado universalmente.

La psicoterapia no resulta efectiva para estos pacientes, ya que les puede generar ansiedad y mayor confusión.

Es importante tener en cuenta que los pacientes con un deterioro cognitivo leve no tienen por qué desarrollar demencia. Sin embargo, el pronóstico de los pacientes con demencia no es bueno, ya que suelen empeorar y sufren un deterioro físico que reduce considerablemente su calidad y esperanza de vida. En el apartado recomendaciones ofrecemos una serie de consejos que facilitan la tarea del cuidador y contribuyen a mejorar la seguridad de los enfermos.

PUBLICIDAD

Creado: 31 de mayo de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD