Tratamiento y prevención de la alergia al marisco

La alergia al marisco suele durar toda la vida y no se conoce ningún tratamiento para erradicarla. Lo único que se puede hacer es evitar el consumo de mariscos y, en el caso de pacientes muy sensibles, evitar la inhalación del vapor, por lo que no deben acceder a zonas donde se manipulen o cocinen estos alimentos.
Las personas alérgicas al marisco deben seguir las siguientes recomendaciones para prevenir los síntomas:
-
Comprobar siempre la composición de los alimentos preparados, porque muchos incorporan marisco (ensaladas, sopas y cremas, arroces cocinados, pizzas, pescados con sala precocinados...).
-
Evitar los restaurantes (y sobre todo aquellos especializados en pescados y mariscos) porque es más fácil que se puedan producir transferencias de las sustancias alergénicas a otras comidas que no contienen marisco, a través de los utensilios de cocina, los recipientes, el aceite, las parrillas y freidoras donde se preparan los alimentos...
-
Prestar especial atención a no emplear bajo ningún concepto el mismo aceite en que se haya frito marisco para cocinar los alimentos destinados a la persona alérgica, lo que conllevaría una reacción segura.
-
Si el alérgico presenta reacciones cuando se cocina marisco en casa aunque no lo coma, dejar de hacerlo porque la proteína responsable de la alergia se puede transmitir a través del aire durante la preparación del alimento y provocar la reacción al paciente.
-
Limitar al máximo el consumo de productos industriales, porque aunque se consulte la etiqueta no siempre se reconoce el componente alergénico con facilidad, así que de esta manera limitamos el riesgo.
-
Es conveniente que el paciente y sus familiares allegados lleven encima adrenalina autoinyectable por si se presenta una reacción alérgica inesperada.
-
El alérgico debe llevar una chapa que lo identifique como tal (en un brazalete o colgante) y que indique a qué alimentos o sustancias tiene alergia. También debe advertir siempre al personal sanitario su condición de alérgico para que lo tengan en cuenta antes de administrarle cualquier vacuna o tratamiento.
Actualizado: 5 de Enero de 2018