Dieta BARF para perros y gatos

Conoce los secretos de la dieta BARF o ACBA (Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada) para perros y gatos, los pros y contras de este tipo de alimentación para tu mascota, y cómo ponerla en práctica.
Dieta BARF para perros y gatos

En la dieta BARF se deben evitar los piensos y productos industriales.

Por: Diana Oliver

Periodista especializada en vida sana, maternidad e infancia y mascotas

Actualizado: 25 de abril de 2025

Al igual que los humanos no nos alimentamos continuamente de comida basura, o al menos no deberíamos hacerlo, tampoco deberían consumirla los animales que cuidamos a través de productos altamente procesados como piensos, latas, o premios de tipo industrial. Ese es el deseo de quienes han introducido la alimentación BARF o dieta ACBA en la vida de sus mascotas: que coman mejor para que gocen de una mejor salud y de una vida más feliz.

PUBLICIDAD

Alimentos frescos en crudo, de origen animal y vegetal, y evitar en todo momento los piensos y productos industriales, son las claves de un tipo de alimentación que busca mejorar la salud de perros, gatos y otros animales domésticos.

En qué consiste la Dieta BARF para perros y gatos

Biologically Appropriate Raw Food son las palabras que se esconden tras el acrónimo BARF –ACBA, Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados, en castellano–, y que viene a definir a la forma de alimentar a perros y gatos a través de una dieta compuesta en su mayoría por alimentos crudos (carne y huesos principalmente), libre de piensos o productos procesados industriales.

Para Verónica Vicent Cruz, autora del libro 'Dieta Barf para perros' y asesora nutricional en Naturzoo, se trata de la forma más natural y correcta de alimentar a los animales: “es una alimentación basada en la premisa de que todos son carnívoros, ya sean estrictos (como gatos y hurones) o no, y que su dieta debe ser basada en la carne (incluido huesos carnosos y vísceras), y en el caso de los perros y erizos de la casa, un pequeño porcentaje de vegetal”.

PUBLICIDAD

Lo más importante para la experta es que a través de este tipo de alimentación se eliminan por completo los piensos y demás productos industriales destinados a la nutrición de animales que, en su opinión, “son una forma de alimentar muy cómoda para sus cuidadores, pero totalmente errónea”, y que da lugar a “infinidad de enfermedades que antes de la llegada de estos productos los animales domésticos no tenían”, o afectaban a porcentajes de población mucho menores.

Dieta barf

Según Mónica González, especialista en Raw Dog Food Nutrition y traductora del libro 'La dieta BARF' del Dr. Ian Billinghurst, la esencia de este tipo de alimentación se encuentra en el hecho de alimentar a perros y gatos con alimentos lo más parecidos a aquellos para los que han sido diseñados por la naturaleza. “Las claves de esta alimentación son muy sencillas y se basan en el conocimiento de cuál es el tipo de alimento más adecuado para la fisiología y la anatomía de perros y gatos. Los animales necesitan diferentes tipos de alimento dependiendo de estos factores. Por ejemplo, un herbívoro tiene una anatomía y fisiología preparada y optimizada para digerir materia vegetal, mientras que un carnívoro tiene una anatomía y fisiología preparada y optimizada para digerir componentes animales (carne, huesos, cartílago, tendones, vísceras…)”, explica a Webconsultas.

PUBLICIDAD

Para poner en práctica la dieta BARF es fundamental disponer de información de calidad. Por suerte, en la actualidad la tecnología facilita mucho las cosas en este sentido, ya que en la red encontramos interesantes webs con contenidos sobre este tipo de alimentación, pero también a numerosos expertos que divulgan datos sobre ella y ofrecen asesoramiento.

Verónica Vicent incide en que es importante conocer ciertos aspectos, como las normas que se deben respetar para dar huesos carnosos –el principal miedo y la mayor queja de los veterinarios–, que por desconocimiento asumen que es lo mismo un hueso cocinado o de la basura que un hueso carnoso. “Nada más lejos de la realidad, respetando las normas de que sea un hueso rodeado de carne, siempre crudo y adaptado a cada animal, no debe haber más problemas que comiendo cualquier otra cosa”, argumenta. 

PUBLICIDAD

Pros y contras de la Dieta BARF para mascotas

La dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) o ACBA (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados) parece una forma mucho más saludable de alimentar a los animales domésticos, ya sean gatos o perros, por lo que, aunque pueda obligarnos a una mayor planificación de nuestro tiempo que abrir un paquete de pienso, puede compensarnos a todos a largo plazo.

Según Mónica González, especialista en Raw Dog Food Nutrition, lo más beneficioso de hacer el cambio a esta dieta es que inmediatamente observaremos que la salud del animal mejora: “es igual que la diferencia que observaríamos en nosotros si pasamos de una dieta diaria de comida rápida o comida chatarra a una dieta basada en ingredientes frescos y naturales. Mejora el estado de la piel, la masa muscular, el sistema inmune, las articulaciones, la flora bacteriana y el sistema digestivo, o la salud dental, entre otros”

PUBLICIDAD

González apunta un beneficio más a nivel psicológico para los animales, ya que incluso ha podido observar cómo el hecho de comer un alimento adecuado “y con una consistencia adecuada”, promueve la liberación de endorfinas y perros y gatos son más felices. “Si sumamos a esto que no tenemos picos de insulina generados por alimentos altos en carbohidratos, vemos que esta dieta contribuye positivamente a su salud mental”, añade.

Dieta barf

Desventajas de que tu perro gato siga la Dieta BARF

La experta sólo encuentra un pero a este tipo de dieta para mascotas, aunque es algo que nos afecta más a los humanos que a los animales: el hecho de tener que hacer la compra y preparar paquetitos diarios. “Mucha gente piensa que la preparación de esta dieta le llevará horas y horas. Aunque es cierto que hay que dedicarle un poco más de tiempo que el que se tarda en servir desde un saco de pienso, en un plazo muy breve y a medida que ganamos experiencia, la preparación no nos llevará más de una hora a la semana. También es cierto que requiere aprender las nociones básicas de alimentación, y a algunas personas les genera miedo o pereza, pero es mucho más sencillo de lo que creemos”.

PUBLICIDAD

En cuanto a si se trata de una alimentación más cara que aquella que se basa en piensos industriales, dependerá mucho del pienso que hayamos estado usando, pero también de las ofertas que podamos conseguir para adquirir comida natural. “Yo me gasto mucho menos en tres perros grandes que comprando un pienso de calidad, además de que mis perros no pisan el veterinario a no ser que sea por controles rutinarios o accidentes, que nada tienen que ver con la alimentación”, explica Verónica Vicent Cruz, autora del libro 'Dieta Barf para perros' y asesora nutricional en Naturzoo, que además de ser una gran experta, vive este tipo de alimentación de primera mano. 

Para Mónica González el ahorro en cuentas de veterinarios y alimentación también es una realidad, y compensa a la larga, tanto a nivel económico, como emocional. En veterinario, porque el animal no pierde la salud. En alimentación porque “una vez que aprendemos a comprar, esta dieta puede ser más económica que la alimentación con piensos llamados súper premium”.

Cómo poner en práctica la dieta BARF para perros y gatos

Para comenzar con la BARF necesitas información, espacio en el congelador y un carnicero de confianza.

Consejos para poner en práctica la dieta BARF para perros y gatos

No hay que ser un experto en la dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) o dieta ACBA (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados) para cambiar la alimentación de las mascotas con las que compartimos nuestro día a día. Sin embargo, sí es recomendable tener una base de conocimiento acerca de cómo introducirla, qué ingredientes y porcentajes deben contener sus raciones diarias, y qué necesitamos para poder dar el paso a la hora de implementarlas en la dieta diaria de nuestros perros o gatos.

Verónica Vicent Cruz, autora del libro 'Dieta Barf para perros' y experta asesora nutricional, y Mónica González, especialista en Raw Dog Food Nutrition, nos dan a continuación algunos consejos para poner en práctica la dieta BARF para mascotas basada en alimentos naturales:

  • Para comenzar con la BARF sólo vamos a necesitar tres cosas: información, espacio en el congelador y un carnicero de confianza.
  • Podemos incorporar la dieta BARF en todas las etapas de vida del animal, ya sea cachorro, adulto, o sénior. En todos los casos va a ganar en salud.
  • En el caso de animales que previamente se hayan alimentado con pienso, lo ideal es hacer una transición progresiva del pienso a una dieta blanda, mantenerla unos días, y después ir añadiendo poco a poco ingredientes.
  • En animales adultos que llevan tiempo comiendo pienso, o en perros sensibles o mayores, puede que tengamos que ir con más paciencia. Verónica Vicent recomienda ir añadiendo poco a poco cada alimento, ya que en algunos casos necesitan más tiempo para adaptarse.
  • Es posible que al inicio de la dieta la mascota baje de peso, lo que a veces se debe a que al no tomar cereales (que no son adecuados, pero están incluidos en muchos piensos) el animal se desinfla, pero también puede ser porque no hayamos calculado la cantidad de comida adecuada, por lo que hay que observar si las cantidades que le ofrecemos son las que necesita.
  • Todos los alimentos (excepto algunas verduras) se dan crudos, con el objetivo de conservar todas sus propiedades y aumentar su digestibilidad.
  • Según Mónica González, en el caso de los perros los menús deben incluir huesos carnosos crudos, carne con su grasa cruda, vísceras variadas crudas, verduras y frutas de alto valor nutritivo trituradas. Los gatos son carnívoros estrictos por lo que se deben evitar frutas y verduras. En ambos casos se debe prescindir de los cereales (arroz, trigo, cebada, maíz, centeno).
  • Igual que nosotros no comemos ternera todos los días durante un mes, tampoco es lo ideal quedarnos con un solo ingrediente; eso sí, sin caer en un exceso de variedad porque no es necesario: no hace falta proporcionar 3-4 proteínas diferentes en cada plato, sino que podemos dar la misma proteína, por ejemplo pollo, durante 2-3 días, y luego variar.
  • Las raciones diarias dependen del peso del animal, su edad y actividad, y aun así, aunque hay unas tablas de porcentajes orientativos, siempre hay que adaptarse a cada individuo, observar su estado físico, que tenga un aspecto sano, con curvas marcadas pero sin que se noten las costillas; es decir, una condición corporal saludable.
  • En el caso de que nos dé miedo hacerlo solos, o el animal tenga alguna patología previa, es mejor siempre buscar asesoramiento por parte de una persona con más conocimientos sobre BARF. 

Ejemplo de menú con dieta BARF para perros

Mónica González nos pone un ejemplo de menú para un perro activo de unos 20 kg (3% de su peso).

Menú BARF para perros
  • Ración diaria total: 600g.
  • 360g de alas de pollo.
  • 120g de pechuga de pollo con su grasa.
  • 60g de hígado de pollo.
  • 60 gramos de batido de verduras con yogurt.

Forma de preparación

Pon en una batidora un yogurt natural y agrega un trocito de calabacín, una zanahoria, unas hojas de espinacas, un chorrito de aceite de salmón, y media manzana sin pepitas. Esto lo trituras todo junto y viertes la porción correspondiente sobre la carne. Si te sobra, puedes guardarlo en la nevera en una tartera bien cerrada y usarlo los días siguientes. 

Creado: 22 de diciembre de 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD