Alimentos prohibidos para los gatos
Actualizado: 20 de diciembre de 2024
La alimentación de los gatos es uno de los pilares de la salud, junto con el descanso y el ejercicio, pero muchos de los alimentos que son aptos para el consumo humano no son recomendables para los felinos. Algunos de estos alimentos les pueden provocar molestias intestinales, pero los hay que incluso pueden suponer un riesgo elevado para la salud del animal o resultar letales. Te explicamos cuáles son los alimentos prohibidos para los gatos, cuáles pueden ser peligrosos y por qué, y sus posibles consecuencias.
Qué alimentación es la más apropiada para tu gato
Una alimentación correcta y saludable es vital para los seres humanos, pero también para los animales que conviven con nosotros, como los gatos. “Al final, tanto nosotros como ellos, sin una buena alimentación las funciones biológicas normales del cuerpo no se llevan a cabo de una manera correcta, pudiendo desencadenar enfermedades muy graves”, dice a Webconsultas Ana Anglada de Espínola, veterinaria certificada europea en Medicina Felina en Anaga Centro Veterinario, y miembro de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC).
Perro, ¿qué es una alimentación saludable para un gato? La respuesta a esta pregunta seguramente será muy distinta en función de a quién se la hagamos.
Piensos comerciales versus comida casera para el gato
Los piensos para gatos se imponen desde hace décadas frente a la alimentación casera, por su comodidad y la rapidez de su elaboración, pero también por el enorme abanico de productos destinados a cubrir sus necesidades alimenticias. Productos muy seguros y con un marketing potente, que aseguran el aporte nutricional que los animales necesitan en las distintas etapas de la vida.
Aunque hay quienes prefieren la comida casera para alimentar a sus compañeros felinos. Comida preparada con productos frescos y que sigue un patrón de elaboración saludable. Arroz, pescado sin espinas, o pollo deshuesado hervido y vegetales, son alimentos aptos para su consumo. Eso sí, no hay que añadirles sal, ni especias, ni ningún otro alimento no recomendado o prohibido para los gatos.
La edad, el peso y los hábitos de vida suelen determinar al final no solo el tipo de alimentación, sino las cantidades que necesita. Conviene hacer un seguimiento de su estado de salud –y ante cualquier duda acudir al veterinario–, pero si el animal no presenta obesidad ni desnutrición y se mantiene activo, en principio no habría que preocuparse.
Pese a que se le proporcione una alimentación saludable, cualquier gato puede correr el riesgo de sufrir una intoxicación involuntaria, por ejemplo, porque consuma medicamentos, insecticidas o productos de limpieza o algunas plantas o flores. Pero también existen alimentos no recomendables o peligrosos para los gatos, como el chocolate, los cítricos o el ajo. Si se sospecha que el gato ha sufrido una intoxicación, lo más aconsejable es acudir de inmediato al veterinario para evitar complicaciones graves para su salud.
Qué alimentos están prohibidos para un gato
Además de las comidas y productos no recomendados para los felinos, existen varios alimentos que deben estar prohibidos en la dieta de cualquier gato por las consecuencias que pueden tener para su salud. En este sentido, y con el fin de evitarlos a toda costa en su alimentación, la veterinaria Ana Anglada de Espínola, veterinaria clínica certificada especializada en medicina felina y miembro de la AMVAC, nos explica de qué alimentos o sustancias se trata:
-
Alcohol
Incluso una pequeña cantidad de alcohol puede ser fatal para un gato. “No creo que a nadie se le ocurra, pero en el caso de que alguien lo hiciera, incluso una sola cucharada de alcohol podría producir problemas hepáticos, gastrointestinales, daño cerebral, e incluso la muerte”, señala la experta. El etanol afecta rápidamente el sistema nervioso central de los gatos, causando desorientación, problemas respiratorios y daño hepático.
-
Chocolate y café
Según la veterinaria, contienen unas sustancias llamadas metilxantinas que se encuentran en la semilla del cacao, y su ingesta puede producir vómitos y diarreas, temblores, convulsiones, coma y muerte. “En este caso es más peligroso el chocolate negro que el chocolate con leche”, apunta. En el caso del café y el té, contienen cafeína, que puede causar hiperactividad, taquicardia, convulsiones y, en casos graves, la muerte.
-
Sal o comida con mucha sal
Cocinar en casa la comida de un gato implica saber también cómo elaborarla. Según Ana Anglada de Espínola la sal “produce un aumento de la ingesta de agua y de la orina, y puede producir intoxicación por sodio, que puede desencadenar vómitos, diarreas, temblores, convulsiones e incluso la muerte”. Por ejemplo, el atún enlatado para humanos contiene demasiada sal y carece de los nutrientes esenciales que necesita un gato, como la taurina. Además, el consumo excesivo puede llevar a intoxicación por mercurio.
-
Xylitol
Aunque no es tan común en gatos como en perros “Esta sustancia, que está presente en muchas golosinas (chicles, caramelos), o cosméticos como la pasta de dientes…, provoca una liberación excesiva de insulina que produce una hipoglucemia (bajada peligrosa de azúcar en sangre) y daño hepático, que se refleja en vómitos, depresión, e incluso convulsiones”, concluye la veterinaria.
Alimentos no recomendados para un gato
Conocer la alimentación adecuada para los gatos es fundamental si disfrutamos de la compañía de un felino en casa, sobre todo porque una alimentación saludable se traduce en una mayor calidad de vida del animal, pero también para evitar intoxicaciones que puedan deteriorar su salud. Además de los alimentos prohibidos, hay algunos alimentos y productos que es recomendable no darle, o que hay que quitar de su alcance para que no se produzcan accidentes perfectamente prevenibles.
Estos son los alimentos no recomendados o que es mejor evitar que tu gato los coma:
-
Huesos o espinas
¡Ojo! Si nuestra elección es alimentarle con comida casera debemos evitar ofrecerle carne con huesos y pescado con espinas, para reducir el riesgo de atragantamiento o ahogo. Y es que para los mininos son peligrosos porque pueden astillarse y causar perforaciones o bloqueos en el sistema digestivo. Además, no aportan nutrientes adecuados.
-
Pienso para perros
Los veterinarios recomiendan que no se ofrezca a un gato pienso específicamente fabricado para perros porque las necesidades nutritivas de unos y de otros son diferentes, siendo estos productos para un gato insuficientes en taurina, vitamina A y proteínas específicas que son esenciales para ellos. Su consumo prolongado puede llevar a desnutrición.
-
Plantas tóxicas
Algunas plantas que tenemos en el interior de nuestras casas son peligrosas para los gatos. La flor de Pascua, por ejemplo, es una planta muy atractivas y popular, pero muy perjudicial para un felino. Como cuenta la veterinaria Elena Romero en este artículo, solo el contacto directo con esta planta produce dermatitis con picor. “Si el gato come de la planta los síntomas son gastrointestinales, con vómitos, diarreas y dolor abdominal, irritación de las mucosas y salivación abundante”, explica.
-
Huevos crudos
Un huevo crudo expone a gatos y humanos a la salmonella y otros parásitos, por lo que siempre hay que cocinarlos bien. Sí se les pueden ofrecer cocidos puntualmente.
Creado: 3 de septiembre de 2019