Tipos de meningitis

Por: María Alba Jiménez
Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares y pediatría en el Hospital General de Villalba
Actualizado: 28 de junio de 2022
Uno de los puntos más importantes a la hora de diagnosticar una meningitis es diferenciar si la causa es bacteriana o vírica, pues la supervivencia del paciente no es la misma en ambos casos y, por consiguiente, la actitud terapéutica será distinta según sea una forma u otra. Estos son los tipos de meningitis existentes:
Meningitis vírica
Esta forma de enfermedad suele implicar mucho menos peligro para la vida del paciente. A este tipo también se le conoce como meningitis aséptica porque los estudios encargados de demostrar la presencia de microorganismos en las muestras suelen dar negativo.
Hay varios tipos de virus que son capaces de provocar un cuadro de meningitis. Los más frecuentes son los llamados enterovirus, pero también es importante el virus del herpes simple.
La forma vírica de la meningitis suele presentar una clínica más leve que la bacteriana. Cursan normalmente con fiebre, dolor de cabeza y, a veces, presentan algún síntoma que se acerca más a la clínica de la forma bacteriana, pero de forma menos intensa. Este cuadro suele desaparecer en pocos días. En general, son procesos benignos que cursan sin complicaciones, y el tratamiento se limita a aliviar los síntomas del paciente.
Sin embargo, hay que resaltar que la meningitis causada por el virus del herpes simple ha de recibir una atención especial, pues es mucho más frecuente que se complique con encefalitis, donde la inflamación llega al cerebro y provoca alteraciones neurológicas importantes, que pueden incapacitar al enfermo de por vida. Por eso, ante la mínima sospecha de que se trate de un virus herpes simple, se añade al tratamiento normal uno específico para este virus, y se somete al paciente a una observación rigurosa.
Meningitis bacteriana
Esta es la forma más conocida de la enfermedad. Los diferentes microorganismos que pueden provocar este tipo de infección dependen de la edad del paciente y de otros factores como, por ejemplo, el estado del sistema inmune del enfermo. Este sistema es el encargado de proteger al cuerpo humano de las agresiones externas como son las infecciones; su mal funcionamiento implica una mayor predisposición a padecerlas.
De entre todas las bacterias responsables de meningitis destacan:
Como vemos, es muy importante tener en cuenta la edad y el estado de salud del paciente para empezar a administrar el tratamiento ante una sospecha de meningitis.
A partir de este punto, la información que sigue se va a referir principalmente a la meningitis de causa bacteriana.
Creado: 30 de julio de 2010