Qué es la infección por citomegalovirus

Actualizado: 5 de mayo de 2025
El citomegalovirus (CMV) es un virus del grupo herpes que afecta a los humanos. La mayor parte de la población mundial se infecta por este virus durante la infancia, y en la edad adulta por cada año de edad se infecta un 1% adicional. En las personas que no tienen problemas en su sistema inmunitario la infección puede pasar desapercibida, o bien causar un leve síndrome mononucleósico, y en estos casos no hay que hacer un tratamiento específico y se resuelven solos.
Después de esta primoinfección o infección primaria, al igual que sucede con otros herpesvirus, el CMV se queda latente para toda la vida en un tipo de células del sistema inmunitario llamadas monocitos, y posiblemente también en otros órganos. En estos casos, las infecciones recurrentes se pueden producir por una reactivación de la cepa del virus latente en las células cuando bajan las defensas de forma importante o por una nueva infección por una cepa distinta.
El mayor problema relacionado con el citomegalovirus en la edad adulta es que produce cuadros clínicos graves en las personas con inmunodeficiencia (sistema inmune débil) como los trasplantados o los que tienen infección por VIH sin tratamiento antirretroviral. En estos grupos de población vulnerables el citomegalovirus puede desencadenar síntomas más graves que afecten a los ojos, los pulmones, el hígado, el esófago, el estómago y el intestino.
Citomegalovirus en niños y embarazadas
Para las embarazadas y sus hijos el peligro del CMV está en la infección congénita, porque implica la posibilidad de que el niño tenga graves secuelas que le condicionan para toda su vida. Así, según informan desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)1 de EE. UU., los bebés que al nacer presentan la infección por citomegalovirus pueden tener problemas en el cerebro, el hígado, el bazo y los pulmones, así como alteraciones en su crecimiento, aunque la pérdida auditiva es el problema de salud más habitual.

La primoinfección por CMV durante el embarazo se estima que afecta al 1-7% de las embarazadas2 previamente negativas según la zona, aunque en algunos lugares en países en vías de desarrollo este porcentaje es más alto. En los casos de primoinfección durante el embarazo, el 40% de los fetos se infecta y, de estos, un 10% manifiesta síntomas al nacer. La mitad de ellos y el 13% de los que nacen sin síntomas iniciales tienen secuelas permanentes, como la sordera.
Por desgracia no existen vacunas para el CMV, ni una forma eficaz al 100% para evitar la infección. La correcta higiene de manos es la medida más importante para evitar la infección. No se recomienda realizar cribado de las embarazadas3 en el momento actual, pero sí se debe estudiar la inmunidad para el CMV de las personas con infección por VIH o aquellas que vayan a recibir un trasplante.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1
“Acerca Del Citomegalovirus” Cytomegalovirus (CMV) and Congenital CMV Infection, 23 Apr. 2025, https://www.cdc.gov/cytomegalovirus/es/about/acerca-del-citomegalovirus.html.
- 2María Luisa Mateos Lindemann. «¿Cribado De infección Por Citomegalovirus En Embarazadas? Perfil serológico En La Comunidad De Madrid». Progresos De Obstetricia Y Ginecología, vol. 56, n.º 4, ARAN Ediciones, 2013, pp. 216–217+, doi:10.1016/j.pog.2012.08.002.
- 3Manuel Sánchez-Luna. Coste Efectividad De La Estrategia De Cribado De Citomegalovirus En recién Nacidos Mayores De 34 Semanas De Bajo Peso Para La Edad Gestacional | Anales De Pediatría. Vol. 98, n.º 1, Elsevier BV, 2022, pp. 41–47+, doi:10.1016/j.anpedi.2022.09.003.
Creado: 22 de marzo de 2019