Espray nasal antialérgico reduce dos tercios el riesgo de contagio por COVID

Demuestran que un conocido aerosol nasal de uso común contra la rinitis alérgica, que contiene el principio activo azelastina, puede ayudar a disminuir significativamente las infecciones por SARS-CoV-2.
Mujer aplicándose un espray nasal para protegerse de enfermedades

Un medicamento habitual en los botiquines para la rinitis alérgica se perfila ahora como una herramienta preventiva frente al coronavirus causante del COVID-19. Investigadores de la Universidad del Sarre1, en Alemania, han probado en un ensayo clínico que el espray nasal con el principio activo azelastina puede reducir el riesgo de infección por SARS-CoV-2 hasta en dos tercios.

PUBLICIDAD

El estudio, dirigido por el profesor Robert Bals, director del Departamento de Medicina Interna V del Centro Médico de la Universidad del Sarre y profesor de Medicina Interna de la Universidad del Sarre, y cuyos resultados se han publicado en la prestigiosa revista JAMA Internal Medicine2, incluyó a 450 participantes sanos divididos en dos grupos. A 227 se les administró el aerosol con azelastina tres veces al día durante 56 días, mientras que otros 223 recibieron un placebo en idénticas condiciones.3

La diferencia fue llamativa: solo el 2,2 % de los voluntarios que usaron el medicamento activo se infectaron de COVID, frente a un 6,7 % en el grupo placebo. “El 2,2 % del grupo de azelastina se infectó con SARS-CoV-2 durante el período de observación; en el grupo de control, que recibió el placebo, la proporción de personas infectadas fue tres veces mayor”, resumió el investigador principal, Robert Bals. Todas las infecciones se confirmaron mediante pruebas PCR.

PUBLICIDAD

Efecto también contra otras infecciones como el resfriado común

Más allá del coronavirus, el equipo de investigadores también constató que el fármaco logró reducir también las infecciones por rinovirus, una de las principales causas de enfermedad respiratoria como el resfriado común. Solo el 1,8 % de los tratados con azelastina contrajo este virus, frente al 6,3 % del grupo control, una proporción similar a la observada para el SARS-CoV-2.

El equipo constató igualmente un menor número de infecciones respiratorias confirmadas en general y menos cuadros sintomáticos entre quienes utilizaron el espray. Estos resultados apuntan a un amplio efecto protector antiviral, más allá del coronavirus.

Azelastina, una vieja conocida en un nuevo papel

La azelastina se utiliza desde hace décadas como medicamento de venta libre contra la rinitis alérgica. Hasta ahora, estudios de laboratorio habían mostrado su acción antiviral contra el SARS-CoV-24 y otros virus respiratorios, pero este es el primer ensayo que demuestra un efecto preventivo en condiciones reales. “El presente estudio clínico es el primero en demostrar un efecto protector preventivo en un escenario de aplicación real”, destacó Bals.

PUBLICIDAD

El hallazgo abre la puerta a un uso más amplio del espray. “Especialmente para grupos de riesgo, durante periodos de alta incidencia o para viajes próximos, el espray nasal podría representar un complemento de fácil acceso a las medidas de protección existentes”, apuntó el profesor Bals.

El investigador subrayó que estos resultados son solo un punto de partida para seguir investigando: “Los resultados del estudio refuerzan la necesidad de realizar estudios multicéntricos más amplios para investigar más a fondo el uso del espray nasal de azelastina como profilaxis a demanda y evaluar su potencial contra otros patógenos respiratorios”.

El ensayo de fase 2 aleatorizado y doble ciego, denominado CONTAIN, fue un trabajo conjunto entre distintos institutos de la Universidad del Sarre, como el Instituto de Farmacia Clínica (Profesor Thorsten Lehr, Dr. Dominik Selzer) y el Instituto de Virología (Profesora Sigrun Smola), el Hospital Universitario y la empresa farmacéutica URSAPHARM Arzneimittel GmbH, fabricante del medicamento en investigación. También participó el Instituto Helmholtz de Investigación Farmacéutica del Sarre.

PUBLICIDAD

Aunque los datos son prometedores, los investigadores insisten en la necesidad de ensayos más amplios y prolongados para confirmar la eficacia y seguridad del uso preventivo de la azelastina. De momento, se trata de un indicio sólido de que un medicamento asequible y de fácil acceso podría tener un papel en la prevención de infecciones respiratorias.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Universität des Saarlandes. «Studie: Nasenspray Mit Wirkstoff Azelastin Verringert Risiko Einer Corona-Infektion Um Zwei Drittel». JAMA Internal Medicine, American Medical Association (AMA), https://www.uni-saarland.de/aktuell/nasenspray-azelastin-wirkung-corona-39343.html.
  • 2
    Thorsten Lehr, Peter Meiser, Dominik Selzer, Torben Rixecker, y Frank Holzer. «Azelastine Nasal Spray for Prevention of SARS-CoV-2 Infections». JAMA Internal Medicine, American Medical Association (AMA), 2025, doi:10.1001/jamainternmed.2025.4283.
  • 3
    Thorsten Lehr, Peter Meiser, Dominik Selzer, Torben Rixecker, y Frank Holzer. «Azelastine Nasal Spray for Prevention of SARS-CoV-2 Infections». JAMA Internal Medicine, American Medical Association (AMA), 2025, doi:10.1001/jamainternmed.2025.4283.
  • 4
    Klussmann JP, Grosheva M, Meiser P, Lehmann C, y Nagy E. «Early Intervention With Azelastine Nasal Spray May Reduce Viral Load in SARS-CoV-2 Infected Patients». Scientific Reports, vol. 13, n.º 1, Springer Science and Business Media LLC, 2023, doi:10.1038/s41598-023-32546-z.

Actualizado: 3 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD