Descubren que el aceite de acebuchina ayuda a proteger la salud ocular

El aceite que se obtiene del olivo silvestre acebuche puede ser un aliado natural para la visión y reducir el daño ocular que provoca la hipertensión, según revela un estudio en el que han participado investigadores de la Universidad de Sevilla.
Ramas de acebuche u olivo silvestre de la cuenca mediterránea

El acebuche es un arbusto o árbol pequeño silvestre1 típico de la cuenca mediterránea, que se diferencia del olivo por su aspecto más arbustivo, sus espinas en sus ramas, sus hojas más redondeadas y sus frutos más pequeños, y del que se obtiene el aceite de acebuchina, que está considerado como un producto gourmet.

PUBLICIDAD

Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla2 y el Karolinska Institutet de Suecia ha demostrado que el aceite obtenido de este árbol también es un valioso aliado natural para los ojos, ya que puede proteger a la retina frente a los daños provocados por la hipertensión arterial al actuar como antioxidante, antiinflamatorio y antifibrótico.

El estudio se ha realizado en modelos celulares y animales y sus resultados –publicados en The Journal of Physiology3– pueden contribuir al desarrollo de nuevas estrategias para tratar enfermedades oculares como el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), o determinadas retinopatías.

Cómo actúa el aceite del acebuche sobre la retina

El secreto se encuentra en las vesículas extracelulares, que son diminutos “paquetes” que las células liberan para comunicarse entre sí. En su interior viajan sustancias beneficiosas, como polifenoles, ácidos grasos y compuestos naturales, que pueden llegar hasta la retina, descargar su contenido y mejorar su funcionamiento.

PUBLICIDAD

En los experimentos, tanto los cultivos celulares como los animales alimentados con aceite de acebuchina liberaron estas vesículas en el torrente sanguíneo. Una vez extraídas y aplicadas sobre células de retina con daño asociado a la hipertensión, los científicos comprobaron que revertían parte del deterioro y reducían la inflamación.

 “La acebuchina podría ser una forma natural y efectiva de cuidar la salud visual en personas con riesgo de enfermedades oculares por problemas de presión arterial”

El equipo comparó estos efectos con los obtenidos al usar vesículas derivadas de otros aceites, como el de oliva virgen extra, observando diferencias claras a favor del aceite de acebuchina. Además, evaluaron parámetros clave relacionados con el estrés oxidativo y el óxido nítrico, un compuesto esencial para la buena circulación sanguínea y la salud de los tejidos.

PUBLICIDAD

Los investigadores planean llevan a cabo ensayos más avanzados en modelos animales para comprobar si las vesículas administradas directamente en el ojo pueden convertirse en un tratamiento eficaz. También buscan identificar los compuestos responsables del beneficio y explorar la posibilidad de combinar este aceite con tecnologías farmacéuticas para potenciar sus efectos.

“La acebuchina podría ser una forma natural y efectiva de cuidar la salud visual en personas con riesgo de enfermedades oculares por problemas de presión arterial”, indica a la Fundación Descubre, organismo dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, la investigadora de la Universidad de Sevilla Carmen M. Vázquez, coautora del artículo, según una nota publicada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía4.

PUBLICIDAD

El proyecto cuenta con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco de iniciativas para revalorizar el uso del olivo silvestre en la dieta mediterránea y explorar su papel en la salud visual.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “Acebuche, Olivo Silvestre, Zambujo (Olea Europea Var. Sylvestris).” Diputación de Málaga, https://www.malaga.es/es/laprovincia/naturaleza/lis_cd-13048/acebuche-olivo-silvestre-zambujo-olea-europea-var-sylvestris. Accessed 25 Aug. 2025.

  • 2
    Carmen María Vázquez Cueto. Unveiling Protective Mechanisms of Wild Olive (Acebuche) Oil in Retinal Pigment Epithelial Cells With Hypertensive Phenotype. Wiley, 2025, doi:https://doi.org/10.1113%2FJP287367.
  • 3
    Álvaro Santana‐Garrido, Claudia Reyes‐Goya, Pablo Espinosa‐Martín, Rosa M. Troya‐Toledo, y Helder André. «Unveiling Protective Mechanisms of Wild Olive (acebuche) Oil in Retinal Pigment Epithelial Cells With Hypertensive Phenotype». The Journal of Physiology, Wiley, 2025, doi:10.1113/jp287367.
  • 4

    “Una Investigación En Andalucía Detecta Que El Aceite de Acebuchina Reduce El Daño Ocular Por Hipertensión.” Junta de Andalucía, 23 Aug. 2025, https://www.juntadeandalucia.es/organismos/universidadinvestigacioneinnovacion/servicios/actualidad/noticias/detalle/603922.html.

Actualizado: 25 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD