Biopsia corial
La biopsia corial consiste en tomar una muestra de la placenta para analizarla y detectar posibles enfermedades genéticas y malformaciones en fetos con alto riesgo de padecerlas. Su precisión es muy alta.

Cómo se hace la biopsia corial

Actualizado: 21 de septiembre de 2022

En primer lugar el médico estudiará si eres una posible candidata a realizarte una biopsia corial. Sólo lo recomendará cuando el riesgo de que el embrión tenga una enfermedad genética sea alta según el cribado que se realiza en el primer trimestre de gestación. Si el riesgo es bajo no se recomienda realizar esta prueba, ya que es muy probable que todo vaya bien. Para realizarte la prueba contará con tu consentimiento, y te recordará que el resultado de la misma puede ser tanto positivo como negativo, y que debes enfrentarte a esa posibilidad.

PUBLICIDAD

Te citará para realizarte la biopsia de corion otro día diferente. Cuando llegue el momento te pedirán en primer lugar que te cambies de ropa y vistas una bata cómoda para ti y para el doctor que te realice la prueba. Acto seguido medirán todas tus constantes vitales, como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura, para comprobar que estás en óptimas condiciones de someterte a la prueba.

Una vez preparada te pedirán que te tumbes en una camilla en una posición que facilite la realización de la prueba. Normalmente tumbada boca arriba con las piernas separadas, igual que cuando te hacen una citología. Lo primero que harán será realizarte una ecografía para determinar dónde está la placenta en ese momento. Después procederán a realizar la biopsia por vía transabdominal o transcervical.

PUBLICIDAD

La técnica más utilizada es la transcervical; para ello, lo primero que harán será limpiar la vagina y el cuello uterino con soluciones antisépticas. Así eliminarán los gérmenes contaminantes de la superficie. Después introducirán una aguja muy fina y larga a través del cuello uterino para llegar hasta el corion y tomar una muestra. En ese momento notarás una presión fuerte en la parte baja del abdomen (parecido al dolor de la menstruación o a las molestias de una citología), para algunas mujeres resulta doloroso, mientras que otras solo sienten una simple presión intensa.

Una vez realizada la biopsia el ginecólogo retirará la aguja. No es habitual que sangres, aunque sí puedes manchar un poquito. Si eres una mujer con grupo sanguíneo Rh negativo se realizará en ese momento la profilaxis con gammaglobulina. Después te mantendrán un rato en observación para comprobar que todo ha ido bien. No hará falta que esperes a los resultados, ya que necesitan ser procesados durante un tiempo y a simple vista no se puede apreciar ninguna alteración.

PUBLICIDAD

Creado: 6 de febrero de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD