Causas de la celiaquía

Actualizado: 12 de marzo de 2023
A día de hoy se desconoce la causa exacta por la que algunas personas desarrollan celiaquía, aun así, se plantea que la causa fundamental de la enfermedad celiaca es un trastorno inmunológico que tiene lugar en las paredes del intestino. Se sabe que los defectos en algunos genes de la persona afectada le confieren una especial susceptibilidad a padecer la enfermedad cuando se expone su alimentación al gluten.
También es cierto que cuando se estudian los familiares de un niño con celiaquía y se determina que existe el defecto genético y no presentan síntomas, se demuestra que no sólo debe estar presente este defecto, sino que necesita algún otro factor que no queda bien aclarado. Para este aspecto se establecen otras hipótesis como factores ambientales (tipo de dieta rica en cereales, por ejemplo), y otros factores genéticos (dado que presentan frecuentemente otras enfermedades de origen inmunológico).
En los últimos años se ha determinado que la transglutaminasa tisular, que es una proteína de nuestras células, estaría implicada en el metabolismo del gluten ingerido a través de los cereales que lo contienen, y cuando existe el trastorno genético de la celiaquía, esta proteína es reconocida como externa o desconocida y es entonces cuando se activa un mecanismo inflamatorio que desencadena la atrofia de las vellosidades intestinales.
Este problema causa una malabsorción intestinal de hierro, vitaminas y nutrientes, que pueden llegar a provocar problemas de salud derivados. También, y a tenor de la variabilidad de sus síntomas según los individuos que la presenten, se postulan distintos grados de afectación genética o inmunológica en cada persona afectada por celiaquía.
Esta afección puede darse en cualquier momento de la vida y es más común en las personas de raza blanca y de origen europeo. Las mujeres superan en número a los hombres que padecen este problema, por lo que se está estudiando qué factores de las mujeres las hacen más vulnerables a padecer una enfermedad celiaca.
Creado: 7 de junio de 2016