-
Obesidad
El organismo almacena el exceso de energía para utilizarlo cuando sea necesario. Sin embargo, si los nutrientes son abundantes y la forma de vida sedentaria, la obesidad se puede convertir en una auténtica ‘epidemia’.
-
Obesidad infantil
El 80% de los niños obesos continuarán siéndolo cuando lleguen a adultos si no se adoptan las medidas oportunas. Aquí tenéis algunas recomendaciones para prevenir la obesidad infantil.
-
Ojo seco
El síndrome del ojo seco, que se caracteriza por una escasez de lágrimas, irrita la superficie ocular y puede llegar a dañar la córnea y la conjuntiva. Conoce sus factores de riesgo y los tratamientos disponibles.
-
Oncocercosis
La oncocercosis o ceguera de los ríos es una enfermedad causada por un gusano tropical, que produce alteraciones en la piel o los ojos. Reducir o eliminar los focos de transmisión permitirá acabar con esta lacra.
-
Onicomicosis
La onicomicosis es una infección de las uñas producida por hongos. No suele causar molestias, pero altera la estética de las uñas afectadas y, si no se trata a tiempo, se puede cronificar y extender. Aprende a prevenirla.
-
Orquitis
La orquitis es la inflamación o hinchazón testicular que se acompaña de dolor intenso. Puede estar producida por virus o bacterias transmitidas por vía sexual o infecciones urinarias. Conoce cómo aliviar sus síntomas.
-
Osteomalacia
La osteomalacia es una enfermedad que afecta a la mineralización del hueso de los ancianos, produciendo dolor e incluso fracturas óseas. Conoce las medidas existentes que pueden ayudar a prevenir su aparición.
-
Osteomielitis
La osteomielitis es una infección en los huesos originada por bacterias, que puede ser aguda o crónica. Te explicamos por qué se produce, cómo se diagnostica, y cuál es el tratamiento indicado en cada caso.
-
Osteonecrosis
La osteonecrosis o infarto óseo hace referencia a la muerte literal de un hueso, debido a la falta de riego sanguíneo en el mismo como consecuencia de traumatismo, abuso de alcohol o ciertos medicamentos.
-
Osteoporosis
La osteoporosis se debe a una disminución de la masa ósea, pero no suele presentar síntomas, y casi siempre se descubre cuando se produce una fractura. Conoce las causas, los factores de riesgo, y cómo puedes prevenir su aparición.
-
Otitis
La otitis es una afección muy frecuente en la infancia, especialmente entre los 6 y los 24 meses de vida. Habitualmente evoluciona sin complicaciones, pero la inflamación del oído medio también puede ser crónica.
Especial informativo
Lo más leído esta semana
- 1
Test de personalidad: ¿eres una persona tolerante?
- 2
Quemaduras solares en las mascotas: qué necesitas saber
- 3
Ley del hielo, el silencio como castigo: cómo actuar si te retiran la palabra
- 4
Gingivitis, guía completa: síntomas, prevención y cuidados para tus encías
- 5
Chocolate Dubái: valor nutricional y receta del dulce viral que cruzó fronteras
- 6
Cómo sobreviven los perros al calor extremo del verano
- 7
Plancton, beneficios para los humanos: esencial para la ciencia o el clima
- 8
¿Necesitan las mujeres orinar con más frecuencia? La respuesta es compleja
- 9
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 10
Test ¿Eres celoso? Descubre si los celos te dominan
Entrevista con el experto
