Fármacos comunes dejan una huella duradera en el microbioma intestinal

12/09/2025
La flora intestinal no olvida. Un equipo del Instituto de Genómica de la Universidad de Tartu1 (Estonia) ha demostrado que los medicamentos que tomamos hoy pueden seguir moldeando el microbioma intestinal incluso años después de suspender el tratamiento. El hallazgo, publicado en la revista mSystems2, abre un nuevo frente en la comprensión de cómo los fármacos interactúan con nuestra salud a largo plazo.
Los investigadores analizaron muestras de heces y registros de recetas de más de 2.500 participantes del Biobanco de Estonia, dentro de la cohorte del Microbioma de Estonia. La conclusión fue clara: la mayoría de los medicamentos evaluados estaban vinculados a cambios en la composición del microbioma, y muchos de esos efectos persistían y eran detectables mucho tiempo después de que los pacientes dejaran de tomarlos.
Aunque se sabe desde hace tiempo que los antibióticos alteran la flora intestinal, el estudio demuestra que no son los únicos en dejar rastro. Antidepresivos, betabloqueantes, inhibidores de la bomba de protones e incluso las benzodiazepinas también mostraron un impacto duradero sobre las bacterias intestinales.
"La mayoría de los estudios sobre el microbioma solo consideran los medicamentos actuales, pero nuestros resultados muestran que el consumo previo de fármacos puede ser tan importante como un factor sorprendentemente importante para explicar las diferencias individuales en el microbioma", afirmó el Dr. Oliver Aasmets, autor principal del trabajo. Esto pone de relieve la importancia crucial de tener en cuenta el historial de consumo de fármacos al estudiar la relación entre el microbioma y las enfermedades.
Benzodiazepinas mostraron un efecto comparable a los antibióticos
Uno de los resultados más llamativos fue el de las benzodiazepinas, recetadas habitualmente para la ansiedad. Según los datos, su efecto sobre la flora intestinal es comparable al de los antibióticos de amplio espectro. Además, el grado de alteración puede variar dentro de una misma clase: el diazepam y el alprazolam, por ejemplo, no afectan al microbioma en la misma medida.
El equipo también realizó un análisis de seguimiento en un subgrupo de participantes. Allí observaron que el inicio o la interrupción del tratamiento con ciertos fármacos causaba cambios microbianos predecibles. Aunque la muestra era pequeña, esta parte del estudio apunta a una relación causal clara entre medicación y microbioma.
Los investigadores también confirmaron efectos prolongados en varias familias de medicamentos: inhibidores de la bomba de protones, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y antibióticos como las penicilinas en combinación y los macrólidos.
Para los autores, el mensaje es contundente: el historial de medicación debe considerarse al estudiar la relación entre microbioma y enfermedad. “Esta es una evaluación sistemática integral de los efectos a largo plazo de los medicamentos en el microbioma, utilizando historiales médicos reales”, afirmó la profesora Elin Org, autora correspondiente. Según los autores, ignorar este factor podría llevar a conclusiones erróneas en estudios que buscan vínculos entre microbioma, estilo de vida y patologías.
El trabajo sugiere que la medicina personalizada deberá integrar no solo la genética y los hábitos de vida, sino también la historia farmacológica del paciente. Esto podría ayudar a entender mejor la vulnerabilidad individual a ciertas enfermedades y la respuesta a nuevos tratamientos.
En definitiva, el estudio muestra que nuestro microbioma es, en parte, un archivo biológico de la farmacología que hemos atravesado. Lejos de ser un sistema que se reinicia tras suspender un tratamiento, conserva la memoria de las intervenciones médicas, con implicaciones que aún se están empezando a descubrir.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«Medications Leave Lasting Mark on the Gut Microbiome, Even Years After Use». University of Tartu, 2025, https://genomics.ut.ee/en/news/medications-leave-lasting-mark-gut-microbiome-even-years-after-use.
- 2«A Hidden Confounder for Microbiome Studies: Medications Used Years before Sample Collection». MSystems, American Society for Microbiology.
Actualizado: 12 de septiembre de 2025