Enfermedad de Behçet
La aparición de úlceras en la boca y los genitales puede ser debida a la enfermedad de Behçet, un trastorno inflamatorio de causa desconocida en el que la afectación ocular marca su gravedad.

Síntomas de la enfermedad de Behçet

Dra. Sari Arponen

Por: Dra. Sari Arponen

Doctora en Medicina, especialista en Medicina Interna y experta en microbiota

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

La enfermedad de Behçet es multisistémica. Esto quiere decir que se pueden afectar múltiples órganos. Los que con más frecuencia tienen síntomas son la piel y las mucosas, los ojos, las articulaciones y el sistema nervioso central. Los síntomas de la enfermedad de Behçet pueden durar días o incluso persistir durante meses o años, y suelen ser más graves en los hombres, porque pueden desarrollar con más frecuencia aneurismas, afectación grave de los ojos, tromboflebitis y síntomas neurológicos. Más de seis de cada diez pacientes no llegará a desarrollar manifestaciones graves a lo largo de su enfermedad.

PUBLICIDAD

  • Aftas bucales: el síntoma clásico y típico de la enfermedad de Behçet es la aparición de aftas (úlceras) en la boca y los genitales. Aparecen en casi todos los pacientes y suelen ser el primer síntoma de estar sufriendo esta patología. Pueden tener tamaños muy diversos y duelen. Aparecen más de tres veces al año. Pueden presentarse en cualquier parte de la boca, ya sea en la lengua, en las encías o en la mucosa oral y faríngea. Son dolorosas (quemantes), de tamaño variable y pueden pasar días o semanas hasta que se curan. 
  • Aftas genitales: de apariencia similar a las úlceras orales, peden aparecer en cualquier parte, sobre todo en el escroto de los varones, en la región perineal y perianal, y dentro de la vagina y en el cérvix en las mujeres. En estas últimas zonas no suelen ir acompañadas de dolor. Las úlceras escrotales dejan cicatrices. Hay pacientes en los que estas úlceras son el único síntoma. 

    PUBLICIDAD

  • Lesiones cutáneas: en la mitad de los pacientes afectados por la también conocida como enfermedad de Adamantiades-Behçet, hay también lesiones en la piel, que suelen aparecer en forma de pústulas similares al acné en el torso y la raíz de las extremidades, o en forma de placas dolorosas y rojovioláceas en las piernas y los antebrazos. Estas lesiones pueden consistir en eritema nudoso (son unas protuberancias rojas y sensibles debajo de la piel que suelen salir en las piernas) o pioderma gangrenoso (con un nódulo que se transforma en úlcera). También son frecuentes lesiones de tipo acneiforme o de tipo foliculitis. E incluso es común el fenómeno de patergia, que consiste en una sensibilidad exagerada de la piel a los traumatismos. 

    PUBLICIDAD

Síntomas de la enfermedad de Behçet: artritis
  • Síntomas oculares: marcan la gravedad de la enfermedad de Behçet en la mayoría de los afectados. Aparecen en el 50-80% de los pacientes. Se puede inflamar casi cualquier parte del ojo, produciendo uveítis, escleritis, conjuntivitis, epiescleritis o vasculitis de la retina. TOdo ello puede provocar Se puede provocar pérdida de la visión o visión borrosa, dolor o picazón dentro de los ojos o enrojecimiento alrededor del iris. Incluso se puede trombosar la arteria central de la retina. Los episodios de inflamación de los ojos se repiten varias veces y el daño que producen es irreversible si no se diagnostica y trata a tiempo.
  • Artritis de grandes articulaciones: la mitad de los pacientes desarrollan inflamación en las articulaciones. Existen períodos de tumefacción y dolor sobre todo en las rodillas, tobillos, codos y en las muñecas. Sin embargo, esta forma de artritis no suele dejar ningún tipo de invalidez o deformación, incluso tras años de actividad de la enfermedad. En algunos casos sólo hay dolor (artralgia).

    PUBLICIDAD

  • Síntomas del sistema nervioso central: constituyen lo que se conoce como el neuro-Behçet. Puede haber inflamación de distintas partes del cerebro y la médula espinal (meninges) con síntomas muy variables según la parte afectada, que pueden ir desde fiebre o rigidez en el cuello a dolor de cabeza. Ocurre en un 5-20% de los pacientes. Las embolias o trombosis cerebrales que causan la pérdida de fuerza en los brazos y las piernas pueden originarse por la obstrucción inflamatoria de los vasos sanguíneos cerebrales.
  • Afectación de distintos vasos tanto arteriales como venosos: en forma de aneurismas, trombosis y estenosis. Puede ocurrir entre el 7% y el 30% de los afectados.
  • Problemas gastrointestinales y otros: los pacientes con enfermedad de Behçet pueden tener lesiones inflamatorias en el tubo digestivo, el corazón y el riñón. Menos del 30% de las personas con enfermedad de Behçet tienen inflamación en el intestino. Puede manifestarse como diarrea, vómitos, estreñimiento o dolor en el abdomen. Excepcionalmente puede haber sangre en las heces.

    PUBLICIDAD

Creado: 4 de marzo de 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD