Qué son las uveítis y causas

Por: David Saceda Corralo
Médico Interno Residente, especialista en Dermatología Medicoquirúrgica y Veneorología
Actualizado: 21 de octubre de 2025
Detrás de un enrojecimiento ocular persistente o una visión borrosa puede esconderse algo más que una simple irritación. La uveítis es una inflamación de la capa media del ojo que afecta al iris, cuerpo ciliar, la pars plana o la coroides, y que a veces, por extensión, puede afectar también a la retina. Si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias graves: se calcula que provoca hasta el 35% de los casos de ceguera, de ahí que su diagnóstico temprano sea clave, sobre todo porque uno de cada tres casos está relacionado con alguna enfermedad reumática autoinmune o inflamatoria, según la Sociedad Española de Reumatología.
Analizamos cómo se manifiesta, qué enfermedades pueden estar detrás y por qué una intervención precoz marca la diferencia entre conservar o perder la visión.
Qué es la uveítis
Las uveítis son inflamaciones de la úvea, que es una de las tres capas concéntricas, pegadas entre sí, que forman el ojo junto a la esclera y la retina:

Según la zona anatómica afectada, las uveítis se dividen en anteriores, intermedias, posteriores o panuveítis (cuando involucran todas las estructuras del ojo). En general, los síntomas más frecuentes incluyen parpadeo excesivo, visión borrosa, fotofobia (sensibilidad aumentada a la luz), enrojecimiento ocular y dolor.
Es más habitual en jóvenes de 22 a 44 años. El Dr. Raúl Veroz, jefe de Servicio de Reumatología del Hospital de Mérida, recuerda que “entre el 5 y el 10% de las uveítis debutan antes de los 16 años. En la mayoría de los casos tienen un curso crónico y cuentan con particularidades específicas que pueden ocasionar consecuencias graves si no se diagnostican y se tratan adecuadamente”.
Causas de uveitis
Las causas por las que se produce una uveítis son diversas, y en muchos casos ni siquiera se conoce su origen, pero las más frecuentes son infecciosas, inflamatorias, enfermedades oftalmológicas o endocrinas, farmacológicas o idiopáticas (de origen desconocido, en la mitad de los casos):
Incluso aunque se conozca la causa, los mecanismos por los que aparece una uveítis no están del todo claros.
Creado: 21 de noviembre de 2012











