Causas de las luxaciones o dislocaciones

Actualizado: 21 de marzo de 2023
Este tipo de lesión es frecuente porque no tiene por qué darse una situación especial para que se produzca. Un golpe, no necesariamente fuerte, que se recibe en un sitio específico, puede dislocar un miembro, al igual que puede suceder con una mala postura o una caída con mal apoyo.
Dependiendo de la articulación afectada, las causas de la luxación varían. Las más comunes son:
- Hombro: puede luxarse tanto hacia delante como hacia atrás; la mayor parte de las veces por un mal apoyo del brazo o a causa de movimientos muy bruscos.
- Cadera: provocada por fuertes impactos en la pierna que hacen palanca y causan la luxación.
- Rodilla: la articulación de la rodilla es más compleja, ya que intervienen varios huesos, y la luxación se puede producir en cualquiera de las uniones. Normalmente la causa de la dislocación es una rotación forzada, mal apoyo y traumatismos.
- Tobillo: esta articulación es la que suele sufrir más lesiones traumatológicas. El tobillo debe soportar todo el peso del cuerpo, amortigua los golpes y sufre constantemente pisadas en terrenos con desniveles. Una persona desentrenada que apoye mal el pie tiene más probabilidades de luxarse, al igual que las personas obesas que sobrecargan la articulación. Un simple escalón basta para lesionar un tobillo.
- Codo: la dislocación del codo es más común en niños que en adultos, sobre todo por las caídas al empezar a andar, o los tirones cuando se les agarra de la mano (codo de niñera).
- Espalda: las vértebras de la columna también pueden cambiar de posición o fracturarse. Estos suelen ser casos donde ha habido un fuerte traumatismo, como una caída a gran altura o un accidente de tráfico.
Creado: 12 de marzo de 2013