Hipervitaminosis A

Actualizado: 21 de septiembre de 2022
La vitamina A cumple varias funciones esenciales en el organismo, especialmente en lo que se refiere a la formación de huesos, dientes, piel, membranas y tejidos blandos. También se la conoce como retinol, ya que ayuda al correcto mantenimiento de la retina ocular. La vitamina A en forma de retinol es abundante en el hígado de los animales y el aceite de pescado. En forma de beta-caroteno, la encontramos en vegetales como la naranja, las espinacas, el melón, los albaricoques o el brócoli, así como en los lácteos.
La toxicidad aguda de vitamina A ocurre cuando se produce una ingesta excesiva de esta vitamina en un corto espacio de tiempo, ya sea a través de los alimentos –ya que se trata de una vitamina difícil de excretar– o de suplementos alimenticios que la contengan. Los primeros signos de la hipervitaminosis A consisten en náuseas, mareos, vómitos, fatiga, desmayos y falta de apetito. Estos signos suelen ser transitorios y desparecen a los pocos días de la ingesta.
La hipervitaminosis A puede ocurrir con mayor frecuencia en personas cuya función hepática esté comprometida debido al consumo de determinados fármacos, por hepatitis o a causa de una desnutrición proteino-energética.
Hipervitaminosis A crónica
La hipervitaminosis A crónica suele reflejar un mal uso de los suplementos nutricionales, caracterizado normalmente por una ingesta excesiva. Este tipo de toxicidad crónica es mucho más habitual que la aguda y se debe a la ingesta repetida, durante semanas o años, de dosis elevadas de vitamina A, a tomas superiores a 10 veces el aporte diario recomendado (entre 700 y 1000 microgramos equivalentes de retinol al día en los hombres, y entre 600 y 800 en las mujeres).
Los signos de la hipervitaminosis crónica por vitamina A consisten habitualmente en cefalea, alopecia, labios agrietados, piel seca y pruriginosa, hepatomegalia (crecimiento del hígado), y dolores óseos y articulares, entre otros. Su tratamiento consiste en la eliminación de los alimentos ricos en retinol de la dieta, así como la supresión de la ingesta del suplemento fuente de la vitamina A.
Creado: 12 de abril de 2012