Síndrome del comedor selectivo, no limites tu dieta
El síndrome del comedor selectivo es un trastorno que hace referencia a una nutrición muy limitada en la que solo forman parte de la dieta entre cinco y diez alimentos, a la vez que se rechaza la entrada de otros nuevos.

Qué es el síndrome del comedor selectivo

Actualizado: 26 de marzo de 2023

El síndrome del comedor selectivo hace referencia a aquella nutrición en la que hay una inadecuada variedad alimentaria. Aquella dieta que queda limitada a entre cinco y diez alimentos, y que, además, se correlaciona con el rechazo a probar nuevos productos (trastorno designado como neofobia), tal y como nos lo explica el psicoterapeuta y responsable del área de Gestión del Conocimiento e Investigación en el Institut de Trastorns Alimentaris (ITA), Toni Grau.

PUBLICIDAD

En algunas ocasiones, el rechazo a ciertos alimentos se centra en determinadas texturas (por ejemplo las fibrosas), lo que excluye de la dieta grandes familias de alimentos como las frutas, las verduras y las hortalizas. Productos seguidos de cerca, en cuanto a evitación, por el pescado y las legumbres. En otras ocasiones, este rechazo se dirige hacia el aspecto externo de determinados alimentos (forma, color, tamaño…) y no tanto hacia su sabor.

Perfil del comedor selectivo

El síndrome del comedor selectivo ha sido descrito en población infantil, aunque existen ya algunos estudios con adolescentes. En cuanto a los adultos, la literatura científica disponible es inexistente.

Síndrome del comedor selectivo

Este trastorno es más frecuente que se produzca en niños que en niñas (con una proporción de cuatro niños por cada niña). Aunque no se ha definido un perfil característico, estos críos suelen presentar problemas de ansiedad, evitación social, rasgos obsesivo-compulsivos, baja adaptación al cambio y a la novedad. Factores que constituyen, en su mayoría, rasgos de la personalidad, y que por tanto se mantendrán a lo largo del tiempo, permaneciendo también en la etapa adulta, tal y como describe el psicoterapeuta Toni Grau.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, esta patología estaba clasificada dentro de la categoría diagnóstica ‘Trastorno de la ingesta alimentaria de la infancia o la niñez’, sin que existiera una categoría específica para el síndrome del comedor selectivo. Sin embargo, “en el próximo manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) se contempla su inclusión como nueva categoría diagnóstica: ‘Avoidant/restrictive Eating Disorder’, aclara el experto del ITA.

PUBLICIDAD

Creado: 10 de abril de 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD