Qué es la pregorexia, síntomas y consecuencias

La mayoría de las mujeres con pregorexia tienen antecedentes de algún trastorno de la conducta alimentaria.
Actualizado: 23 de abril de 2025
El embarazo es, en teoría, una etapa de transformación, de conexión profunda con el cuerpo y de preparación para la llegada de una nueva vida. Pero ¿qué ocurre cuando el temor a ganar peso eclipsa esa experiencia? La pregorexia, un trastorno alimentario poco conocido pero cada vez más frecuente, describe la obsesión por controlar el peso durante el embarazo, a través de dietas extremas, ejercicio excesivo y una relación profundamente distorsionada con la imagen corporal.
Detrás de esta conducta hay una mezcla peligrosa de presión social, ideales estéticos inalcanzables y vulnerabilidad emocional que puede poner en riesgo la salud de la madre… y del bebé. Analizamos qué es exactamente la pregorexia, cuáles son sus síntomas más frecuentes, las consecuencias físicas y psicológicas que conlleva, y las claves para prevenirla y tratarla.
¿Qué es la pregorexia?
La pregorexia consiste en una enfermedad psiquiátrica que padecen las mujeres embarazadas cuando no aceptan el aumento de peso debido a su gestación e intentan, a través de varios medios, evitarlo. Para conseguir su objetivo, se utilizan herramientas para reducir la ingesta calórica a base de dietas hipocalóricas muy restrictivas, unido en ocasiones a prácticas purgativas como el vómito y a una actividad física excesiva.
La mayoría de las mujeres que sufren esta dolencia ya vienen de padecer algún trastorno de la conducta alimentaria, como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa, de manera previa.
Cuanto antes se detecte, diagnostique y se trate la pregorexia, mejor será su pronóstico y más fácilmente se podrán minimizar sus consecuencias, ya que, entre otras cosas, esta situación convierte la gestación en un embarazo de riesgo, ya que mientras la madre pierde peso el feto no crece correctamente al faltarle nutrientes esenciales para su desarrollo.
Para el tratamiento de la anorexia nerviosa sufrida durante la gestación es necesario un equipo multidisciplinar especializado en este tipo de alteraciones que incluya un médico psiquiatra, obstetra, psicólogo, dietista-nutricionista, enfermera, etcétera, para poder así tratar de manera global la situación.
Además de las alteraciones propias que se suceden durante la gestación, hay diversos trastornos derivados de la pregorexia que se pueden mantener más allá del embarazo, y que incluyen la dificultad para llevar a cabo una lactancia materna eficaz y satisfactoria, así como una más difícil relación entre madre e hijo. Además, una vez sucedido el parto, la madre puede incrementar la actividad física para recuperar la figura de forma lo más rápida posible.

Consecuencias de la pregorexia para la madre y el feto
La anorexia nerviosa en el embarazo puede ocasionar consecuencias negativas tanto para la madre como para el feto al no recibir los nutrientes necesarios para un correcto crecimiento y desarrollo, ya que en estos casos la embarazada restrige calorías o nutrientes en su dieta para evitar coger kilos y superar su peso habitual, o bien hace ejercicio de forma extrema.
Para la futura madre, las principales consecuencias que se pueden derivar de la pregorexia son:

Consecuencias para el feto de evitar engordar en el embarazo
Las consecuencias de la pregorexia para el feto también pueden ser muy serias e irreversibles, algunas de ellas son:

Las afectadas por pregorexia sienten gran preocupación por aumentar de peso durante el embarazo, e intentan evitarlo controlando las calorías.
Síntomas de la pregorexia
Al igual que ocurre con otros trastornos de la conducta alimentaria, las gestantes pregoréxicas no suelen ser conscientes de su problema, consideran su actitud totalmente normal. Por este motivo, las personas que conviven con ellas han de estar vigilantes ante las señales que puedan aparecer.
Los síntomas de la pregorexia más característicos incluyen alteraciones en la alimentación y en el ejercicio físico practicado:
Creado: 3 de septiembre de 2015