- 1
Qué es la enfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki, ligada estos días al coronavirus, es una inflamación de los vasos sanguíneos, con fiebre, erupciones y afectación de mucosas y ganglios.
Leer más - 2
Causas de la enfermedad de Kawasaki
Se desconoce la causa de la enfermedad de Kawasaki, aunque ciertos agentes, como el virus Epstein-Barr, o el parvovirus B19, podrían provocarla.
Leer más - 3
Síntomas de la enfermedad de Kawasaki
Los síntomas de la enfermedad de Kawasaki dependen de la fase en que se encuentre, aunque la fiebre y la irritabilidad del niño son muy característicos.
Leer más - 4
Diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki
Para el diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki no hay pruebas específicas y se basa en datos clínicos y exámenes complementarios, que te explicamos.
Leer más - 5
Tratamiento de la enfermedad de Kawasaki
El tratamiento de la enfermedad de Kawasaki incluye reposo absoluto, y administración de ácido acetilsalicílico, inmunoglobulinas e inmunosupresores.
Leer más
También te puede interesar...
Lo más leído esta semana
- 1
Quemaduras solares en las mascotas: qué necesitas saber
- 2
Ley del hielo, el silencio como castigo: cómo actuar si te retiran la palabra
- 3
Test de personalidad: ¿eres una persona tolerante?
- 4
¿Por qué lloramos de alegría? La ciencia detrás de esta paradoja emocional
- 5
Gingivitis, guía completa: síntomas, prevención y cuidados para tus encías
- 6
Cómo sobreviven los perros al calor extremo del verano
- 7
Esmegma, cómo evitar esta desagradable secreción genital
- 8
¿Cómo afectan el aumento o la pérdida de peso a la menstruación?
- 9
Chocolate Dubái: valor nutricional y receta del dulce viral que cruzó fronteras
- 10
Plancton, beneficios para los humanos: esencial para la ciencia o el clima
Entrevista con el experto
