Anemia infantil, una desconocida muy frecuente

Actualizado: 5 de septiembre de 2022
Aunque pasa desapercibida en muchos casos por falta de información y comprobación clínica, la anemia infantil afecta al 47,4% de los niños en edad preescolar, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La palidez, el cansancio, la apatía y la somnolencia son los síntomas más evidentes que elevan la voz de alarma de este problema que suele solucionarse con suplementos alimenticios y una dieta rica en hierro. Sin embargo, en los casos más severos, puede esconder tras de sí otras patologías más graves.
¿Qué es la anemia infantil?
Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno en sangre a los diferentes tejidos de nuestro cuerpo, gracias, entre otras sustancias, a la hemoglobina, una proteína rica en hierro. De hecho, para fabricar suficiente hemoglobina nuestro organismo necesita tener sus depósitos de hierro bien repletos, de ahí que sea un mineral clave en la salud. Sin embargo, su ausencia es un problema muy común en los primeros años de vida de los niños. Es lo que se conoce como anemia infantil, una afección definida “como la disminución en el número de hematíes o hemoglobina respecto a los valores normales para la edad y el sexo”.
La edad más susceptible para padecer anemia por disminución de hierro es la comprendida entre los 6 y los 24 meses de vida
Sin duda la anemia es la afectación hematológica más frecuente en la edad pediátrica. En concreto, “la edad más susceptible para padecer anemia por disminución de hierro es la comprendida entre los 6 y los 24 meses de vida, ya que es ahí cuando las reservas de hierro pueden reducirse en caso de no absorber la cantidad necesaria de mineral para suplir las altas demandas”, explica José Hernández Flores, hematólogo pediátrico del Hospital Sur Quironsalud de Alcorcón, Madrid.
Tipos de anemia infantil
Según detalla el especialista en Hematología, las anemias pueden dividirse en diferentes tipos para su estudio, según el origen de su existencia:
“La anemia puede presentarse, según su etiología, por cualquiera de estas patologías mencionadas anteriormente”, confirma Hernández Flores, quien añade que, además, “un lactante menor de seis meses también puede presentar anemia por deficiencia de hierro si sus reservas de este mineral al nacer son bajas, como en el caso de prematuros o por la existencia de hemorragias internas, entre otras causas”.
Creado: 10 de septiembre de 2015