Gingivitis, guía completa: síntomas, prevención y cuidado de tus encías

Actualizado: 31 de julio de 2025
Una bonita sonrisa es un rasgo muy favorecedor, pero el cuidado de dientes y encías también es fundamental para la salud de todo el organismo, ya que las afecciones bucodentales pueden tener graves consecuencias, desde contribuir al desarrollo de diversas patologías, como síndrome metabólico y obesidad,1 a aumentar el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares,2 e incluso se ha sugerido que la enfermedad periodontal podría ser un factor de riesgo del alzhéimer.3
La prevención de estas patologías es clave y depende en gran medida de nuestros hábitos de higiene bucodental, que nos ayudarán a evitar la aparición de gingivitis, una afección que, de no detectarse y tratarse a tiempo, puede desencadenar periodontitis y los graves problemas asociados a esta enfermedad de las encías que hemos comentado. Te explicamos en qué consiste la gingivitis, cómo identificar si la sufres, cuál es su tratamiento y qué puedes hacer para prevenirla.
Qué es gingivitis y cuáles son sus primeros síntomas
La gingivitis es una inflamación de las encías cuya principal causa es la acumulación de placa bacteriana, que se adhiere a la superficie dental y que, si no se elimina correctamente, desencadena una respuesta inflamatoria, explica a Webconsultas el Dr. Andrés López Roldán,4 miembro de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), director del Master de Periodoncia de la Universidad de Valencia y miembro del comité editorial de la Revista ‘Periodoncia Clínica’ de SEPA, que añade que “el principal factor de riesgo para desarrollar este tipo de gingivitis inducida por placa es una higiene oral inadecuada”.
Síntomas que indican que podemos tener gingivitis
El signo más característico que puede alertar de que tenemos gingivitis es el sangrado al cepillarse los dientes o al usar hilo dental, indica el odontólogo, aunque también puede producirse sangrado espontáneo, sin necesidad de realizar maniobras de higiene oral.
Además, pueden aparecer otros síntomas que nos hagan sospechar de la aparición de gingivitis:
- Enrojecimiento de las encías o una inflamación visible de las mismas.
- Halitosis o mal aliento.
- Molestias o dolor.

Principales causas y consecuencias de la inflamación de encías
Aunque la acumulación de placa dentobacteriana a consecuencia de una higiene bucodental deficiente es la principal responsable de la aparición de enfermedad gingival, el Dr. López Roldán señala que “existen factores que pueden agravar la situación, como los cambios hormonales (pubertad, embarazo, anticonceptivos…), condiciones sistémicas como la hiperglucemia, el tabaquismo, o ciertos factores locales que favorecen la acumulación de placa, como el apiñamiento dental o restauraciones mal ajustadas”.
Otros factores que pueden provocar gingivitis5 son:
- Uso de ciertos medicamentos, que dificultan la limpieza bucal y favorecen la inflamación.
- Cambios hormonales (embarazo, menopausia).
- Enfermedades como leucemia, VIH o diabetes.
- Déficit de vitaminas: la falta de vitamina C, por ejemplo, causa encías sangrantes e inflamadas (escorbuto), con posibles puntos rojos o morados en la boca, mientras que una deficiencia de vitamina B3 (niacina) provoca el sangrado de encías, labios secos y agrietados, lengua inflamada y brillante, y riesgo de infecciones como la candidiasis.
- Infecciones por virus u hongos.
Impacto de la gingivitis no tratada en tu salud bucal y general
Cuando la gingivitis no se detecta y trata adecuadamente y se mantiene en el tiempo la principal consecuencia a nivel oral es que puede evolucionar a periodontitis que, como advierte el Dr. Andrés López Roldán, es “una enfermedad más grave que provoca la destrucción del hueso y los tejidos que sostienen el diente, pudiendo llegar a causar su pérdida”.
Además, como incide el especialista en odontología, “se ha demostrado que una inflamación gingival sostenida puede tener repercusiones sistémicas. Existen asociaciones con enfermedades cardiovasculares,6 un peor control de la diabetes,7 algunos tipos de cáncer, entre otras condiciones. Por eso, cuidar la salud de las encías no es solo una cuestión local, sino también una manera de cuidar nuestra salud general”.
Tratamiento de la gingivitis y cuidados esenciales en casa
La gingivitis es la fase inicial de la enfermedad periodontal, pero la buena noticia es que es reversible si se detecta y trata a tiempo. Por ello, el primer paso es un buen diagnóstico que permita confirmar que se trata de gingivitis y hay presencia de sarro o factores retentivos de placa. En ese caso, el tratamiento comienza siempre con una limpieza profesional realizada por el odontólogo o el higienista dental, que deberá eliminar la placa y corregir la causa que favorezca la acumulación de biofilm, explica el miembro de la Sociedad Española de Periodoncia, ya que, en las gingivitis inducidas por placa, lo más importante es eliminar la placa bacteriana de forma eficaz y constante.
Sin embargo, este profesional insiste en que el papel del paciente es fundamental y es preciso “mantener una higiene oral rigurosa con una técnica de cepillado adecuada, el uso de seda dental o cepillos interdentales, y, en algunos casos, colutorios antisépticos”. En este sentido, existen productos con clorhexidina que están especialmente formulados para reducir la carga bacteriana y controlar la inflamación gingival. Además, en casos más avanzados o con sangrado persistente, puede recomendarse el uso de geles tópicos con clorhexidina o ácido hialurónico, que ayudan a regenerar la encía y acelerar su recuperación.
¿Cómo debe ser la pasta de dientes ideal para la gingivitis?
Si tienes las encías inflamadas o sangrantes, es importante saber que no todas las pastas dentífricas sirven. La gingivitis necesita un abordaje específico que combine acción antiplaca, efecto antiinflamatorio y protección del esmalte, todo ello en una fórmula suave y bien tolerada. La pasta ideal debe contener ingredientes antisépticos que reduzcan la carga bacteriana responsable de la placa —como el cloruro de zinc— y activos que ayuden a disminuir la inflamación, como el triclosán o extractos con acción calmante.
Además, debe aportar fluoruro sódico para prevenir la caries sin interferir con el tratamiento de la encía, y tener una baja abrasividad para no dañar los tejidos sensibles. También es importante que no contenga agentes irritantes como el laurilsulfato sódico, y que tenga una textura agradable, que facilite su uso diario incluso en personas con encías retraídas o sometidas a tratamientos periodontales.
¿Cuándo es imprescindible visitar al dentista?
Si notamos cambios en el color, el volumen o la sensibilidad de las encías, es recomendable acudir al dentista. En algunos casos leves, una mejora en la higiene oral puede ser suficiente para revertir la gingivitis y recuperar la salud de las encías. Sin embargo, en muchas ocasiones ya existen depósitos de sarro (placa endurecida) que solo pueden ser eliminados profesionalmente.
Además, pueden estar presentes otros factores que dificultan la higiene (como empastes mal adaptados o prótesis), o coexistir condiciones sistémicas que deben controlarse. El dentista es el profesional capacitado para realizar un diagnóstico preciso, diferenciar entre gingivitis y otras patologías, y establecer un plan de tratamiento adecuado.

Cómo prevenir la gingivitis: 5 hábitos para unas encías sanas
Prevenir la gingivitis y evitar que dé lugar a la periodontitis y las complicaciones asociadas a esta afección está en tu mano. Te explicamos 5 hábitos sencillos de adoptar para evitar problemas bucodentales:
Higiene bucal diaria: Debes cepillarte los dientes tres veces al día durante 3-5 minutos, sin olvidar la limpieza entre los dientes. Para favorecer la higiene interproximal es fundamental utilizar hilo dental y colutorios, ya que estos productos ayudan a reducir la formación de biofilm dental.8
“Básicamente, prevenir la gingivitis requiere una buena higiene oral: cepillarse con la técnica y frecuencia adecuadas y utilizar métodos de higiene interdental”, señala el Dr. Andrés López Roldán, que añade que “cada persona tiene unas características orales distintas, y a veces es necesario ajustar la técnica de cepillado o recomendar herramientas específicas como cepillos interdentales o seda”.
Es importante que te asegures de que los productos que utilizas para tu higiene bucodental cumplen con los requisitos necesarios. Por ello, debes escoger aquellos que contengan ingredientes, como el cymenol y las sales de zinc, que inhiben de forma prolongada la actividad bacteriana y reducen la formación de placa dental, así como principios activos que neutralicen la acción de los radicales libres y protejan las encías para prevenir su inflamación.
Dieta saludable para tus encías
Los alimentos que consumes influyen en el estado de tus dientes y encías, y aquellos muy azucarados y muy ácidos favorecen la acumulación de biofilm oral, por lo que pueden erosionar los dientes y contribuir al desarrollo de enfermedades de las encías. El consumo de alimentos como frutas y verduras mantiene un cuerpo y unas encías sanos.
Por tanto, para prevenir la gingivitis es fundamental incorporar alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales. La vitamina C, por ejemplo, es esencial para la regeneración del tejido gingival y la integridad de los vasos sanguíneos; puedes obtenerla de frutas como las naranjas, kiwis, fresas o el pimiento rojo. Además, el calcio y la vitamina D, presentes en lácteos, pescados azules y frutos secos como las almendras, fortalecen el hueso que sostiene los dientes.
Como decíamos, conviene limitar el consumo de azúcares simples y carbohidratos refinados, ya que alimentan a las bacterias que forman la placa dental, principal causante de la gingivitis.
No fumar.
El consumo de tabaco no solo afecta negativamente al estado de los dientes, sino que contribuye directamente al desarrollo de enfermedades periodontales.9 Y es que, fumar no solo mancha los dientes o provoca mal aliento: tiene efectos directos y muy nocivos sobre las encías. La nicotina reduce el flujo sanguíneo en los tejidos gingivales, lo que dificulta la respuesta del sistema inmunitario frente a la placa bacteriana y enmascara los signos iniciales de inflamación, como el sangrado. Esto significa que una persona fumadora puede tener una gingivitis avanzada sin apenas síntomas visibles, lo que retrasa su detección y tratamiento.
Además, el tabaco altera el equilibrio de la microbiota oral, favoreciendo la proliferación de bacterias más agresivas que destruyen las estructuras de soporte del diente.
Cuida tus encías para tener un cuerpo sano
La salud de las encías no es solo una cuestión estética ni un problema localizado en la boca. La gingivitis y la periodontitis se han relacionado con un mayor riesgo de complicaciones en pacientes con diabetes u otras enfermedades, y también puede tener graves consecuencias en el caso de las mujeres embarazadas,10 por lo que mantener sanas las encías evita problemas de salud en todo el organismo.
Esto se debe a que las bacterias presentes en la encía inflamada pueden pasar al torrente sanguíneo y provocar respuestas inflamatorias en otros órganos. Por ello, cuidar las encías es cuidar la salud integral.
Visita al dentista periódicamente
Las personas con gingivitis no siempre experimentan síntomas que les hagan sospechar del problema, por lo que la enfermedad periodontal se puede detectar cuando se encuentra en una fase avanzada. “El seguimiento profesional es clave para mantener el control de placa y preservar unas encías sanas”, afirma el Dr. López Roldán, que recomienda acudir al dentista periódicamente, tanto para eliminar el sarro que no se puede retirar con el cepillado, como para identificar factores predisponentes y adaptar las instrucciones de higiene a cada paciente.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1«The Association of Periodontal Diseases With Metabolic Syndrome and Obesity». Periodontology 2000, vol. 83, n.º 1, Wiley, pp. 125–153+.
- 2«Nuevas Evidencias Avalan La relación Entre Enfermedad Cardiovascular Y Periodontitis». SEPA, 2021, https://sepa.es/noticias/nuevas-evidencias-avalan-la-relacion-entre-enfermedad-cardiovascular-y-periodontitis/.
- 3Pamela Sparks Stein, Michelle J. Steffen, Charles Smith, Gregory Jicha, y Jeffrey L. Ebersole. «Serum Antibodies to Periodontal Pathogens Are a Risk Factor for Alzheimer’s Disease». Alzheimer’s & Dementia, vol. 8, n.º 3, Wiley, 2012, pp. 196–203+, doi:10.1016/j.jalz.2011.04.006.
- 4
Ficha persona. (n.d.). Retrieved July 31, 2025, from https://www.uv.es/uvweb/universidad/es/ficha-persona-1285950309813.html?p2=lorolan&idA=
- 5UBERTALLI .JAMES. Gingivitis - Trastornos Bucales Y Dentales - Manual MSD versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-bucales-y-dentales/enfermedades-periodontales/gingivitis.
- 6«¡Alerta! Si No Cuidas Las encías Tu corazón Puede Enfermar». Fundación Española Del Corazón, https://fundaciondelcorazon.com/blog-impulso-vital/2025-ialerta-si-no-cuidas-las-encias-tu-corazon-puede-enfermar.html.
- 7Emmanuel Severino Quintana. «Relación Entre Gingivitis E Higiene Oral Con Diabetes Tipo 2». Conference Proceedings, Jornadas De Investigación En Odontología, vol. 2, 2022, doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=9124697&orden=0.
- 8«Llamamiento a Controlar La Gingivitis Y No Esperar Hasta Que Se Desarrolle La Periodontitis». IEFS, 2024, https://iefs.es/controlar-la-gingivitis-para-evitar-la-periodontitis/.
- 9
Tabaco: el enemigo de las encías. (n.d.). Retrieved July 31, 2025, from https://www.uv.es/uvweb/master-ciencias-odontologicas/es/blog/tabaco-enemigo-encias-1285881731863/GasetaRecerca.html?id=1285970384662
- 10Clara Alexandra Labanda-Tuarez. «Gingivitis En El Embarazo». Revista Información Científica, vol. 102, n.º 53, Instituto Metodista de Ensino Superior, 2023, pp. 1–7+, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332023000100057.
Creado: 31 de julio de 2025