Qué es la ictericia del recién nacido

Actualizado: 5 de septiembre de 2022
Llamamos ictericia a la coloración amarillenta que aparece en la piel y las mucosas cuando hay un incremento de los niveles en sangre de una sustancia llamada bilirrubina. Se observa a simple vista, o bien presionando ligeramente la piel. La hiperbilirrubinemia neonatal, como se conoce médicamente, es un trastorno muy frecuente en los recién nacidos, ya que hasta un 60% de los bebés la presentan en mayor o menor grado durante los primeros días de vida. La mayoría de los casos son leves y se solucionan con exposición a la luz solar, pero cuando los niveles de bilirrubina son muy altos se requiere hospitalización, ya que un exceso de esta sustancia puede afectar al sistema nervioso del recién nacido, produciendo convulsiones en los casos más severos.
La ictericia se observa en primer lugar en la cara y luego progresa en dirección descendente hacia el tronco y extremidades. Cuanto más cerca esté el nivel de ictericia de los pies, mayor será el valor de bilirrubina en sangre y, por tanto, será un cuadro más grave.
La bilirrubina es una sustancia que procede de la degradación de los glóbulos rojos y todos tenemos una mínima cantidad de esta sustancia en la sangre. En condiciones normales el hígado actúa como filtro y se encarga de absorber el exceso de la misma; sin embargo, en algunos recién nacidos el hígado es todavía inmaduro y no puede filtrarla de forma correcta, por lo que el nivel en sangre aumenta, dando el color amarillento característico a la piel.
Se distinguen dos grandes grupos de ictericia:
Creado: 29 de julio de 2015