Qué es el juego de la petanca y por qué es ideal para mayores

Actualizado: 21 de septiembre de 2022
Cuando hablamos de la petanca rápidamente nos viene a la cabeza un grupo de personas mayores reunidas en un parque, sobre una superficie de arena, y portando unas bolas metálicas. Se trata de un juego popular, que ya practicaban los antiguos romanos, pero que no pasa de moda y, casualidad o causalidad, suelen practicar los más adultos de la familia.
Sus reglas son muy sencillas. Dos equipos formados por una, dos, o tres personas, deben tirar las bolas metálicas de tal forma que se queden lo más cerca posible del boliche, una bola pequeña de madera que se ha lanzado al comenzar la partida. Gana el equipo que haya conseguido colocar su bola más cerca del boliche, y suma más puntos si el resto de bolas de su equipo también son las que están más cerca del boliche con respecto a las del equipo contrario.
Por qué la petanca es ideal para los adultos mayores
Debido a la sencillez de sus reglas y al reducido esfuerzo físico que supone practicarlo, es un juego que tiene una alta aceptación entre las personas mayores. La puntería es la habilidad que más reclama la petanca, aunque no es un requisito indispensable para disfrutar de la actividad, ya que también es un juego de estrategia y concentración.
Aunque una partida puede ser larga, lo que conlleva que los jugadores pasen un rato de pie, no se juega contrarreloj, por lo que se pueden realizar pausas para descansar, o esperar sentado hasta que llega el turno de jugar.
El único problema que puede acarrear el juego de la petanca es ejecutar un mal gesto al agacharse a coger la bola, o al tirarla, debido al movimiento repetitivo que se realiza, algo que se puede evitar con un buen calentamiento y adoptando la posición adecuada en el momento de la ejecución.
Creado: 12 de abril de 2017