Qué es la alergia al pescado

Actualizado: 5 de septiembre de 2022
El pescado es un alimento que provoca un gran número de alergias junto con el marisco. Esto es así no sólo por las proteínas que contiene y que son propias de su especie, sino porque también incluye histamina en su composición, una proteína que participa en las reacciones alérgicas y que las hace aparecer.
El anisakis es una amenaza para el consumo de pescado crudo, tan de moda en los últimos años con la popularización del consumo de sushi entre otros manjares, ya que este parásito también puede desencadenar reacciones alérgicas a quienes consumen algún tipo de pescado crudo que se haya contaminado previamente.
La alergia al pescado es consecuencia de una reacción de hipersensibilidad en el mecanismo inmunológico, que tiene consecuencias y síntomas inmediatos, aunque también pueden aparecer entre la media hora y las dos horas siguientes a la ingesta.
Prevalencia de la alergia al pescado
Las alergias alimentarias suelen comenzar a darse en la infancia, pero pueden aparecer en cualquier momento de la vida. Sin embargo, la alergia al pescado ocupa el puesto número tres en la lista de alimentos que más producen alergias en los niños, después de la leche y el huevo. En el caso de los más pequeños es posible recuperarse antes de los cinco años si se elimina de la dieta el alimento causante de la alergia.
En España, un 12-14% de la población adulta es alérgica al pescado y, una vez aparece, suele durar décadas o toda la vida. Al tratarse de una alergia alimentaria, el tratamiento principal se basa en una alimentación exenta de pescado y de otros alimentos que lo puedan contener como ingrediente (sopas, pizzas…).
Creado: 3 de enero de 2011