Consejos para superar la muerte de tu mascota

Actualizado: 5 de mayo de 2023
La muerte de nuestra mascota desencadena en nosotros un proceso de duelo. La psicóloga especializada en duelo de mascotas y gerente de Espacio Ítaca, Sandra Sánchez, explica que este proceso es un estado que se refleja a nivel físico, emocional y cognitivo, y que es normal sentirse triste, cansado, tener más pensamientos negativos, o estar despistado, e insiste en que, aunque este estado depende de las características de cada persona, hay algunas recomendaciones que pueden ser útiles para superar la muerte de la mascota:
Evitar la negación de las emociones
La psicóloga propone dejar de lado el famoso argumento que afirma que "debes ser fuerte", y a cambio tener claro que el hecho de "pasarlo mal" no te convierte en una persona débil. “La debilidad y fortaleza son independientes de nuestra capacidad emocional. De hecho, debemos poder canalizar y dar salida a nuestras emociones, no cortarles las alas”.
Tener paciencia
Hay que tener en cuenta que la periodicidad y duración del duelo será un hecho a tener en cuenta en este proceso. “Es normal estar triste durante un tiempo, y reducir las actividades, perder el apetito, no interesarse por nada, descansar peor…, pero en un plazo de tiempo razonable es importante intentar volver a la normalidad y sobreponernos”, aconseja la gerente de Espacio Ítaca. El tiempo de duración del duelo depende de cada persona y de sus circunstancias vitales, por lo que debemos ser pacientes con nosotros mismos y no forzar la situación.
No tener miedo a la tristeza ni a sentirnos culpables
Las emociones hay que manifestarlas sin temor al qué dirán o a sentir que estamos fallando. El sentimiento de culpabilidad forma parte del proceso de superación del fallecimiento de nuestro compañero, y lo habitual es que con tiempo la culpa desaparezca y deje paso a los recuerdos agradables vividos junto a la mascota.
Buscar frases o pensamientos que nos alivien la pena
Sandra recomienda respirar, sacar el dolor que tenemos dentro, y repetirnos una frase muy útil a nivel emocional y personal: “todo llega, todo pasa”.
Buscar ayuda profesional
La psicóloga también recomienda que “si finalmente tenemos un estado depresivo” lo ideal es ponernos en manos de un profesional que nos ayude, poco a poco, a volver a sentirnos vivos.
Evitar incorporar un nuevo animal a nuestras vidas antes de tiempo
Es un error pensar que tener un nuevo animal nos ayudará a recuperar al que se fue. Una mascota no puede sustituir emocionalmente a otra si antes no hemos resuelto el duelo, por lo que se aconseja esperar un tiempo prudencial para, si lo estimamos oportuno, incorporar un nuevo amigo a nuestra vida.
Buscar compañía
Compartir sensaciones y experiencias pasadas positivas con personas de nuestra confianza puede servirnos para aliviar nuestra pena. También nos pueden ayudar a tomar decisiones y a iniciar los trámites correspondientes tras el fallecimiento de nuestra mascota.
Creado: 12 de febrero de 2016