La vacuna contra el herpes zóster reduce el riesgo cardiovascular hasta 8 años

La vacuna para prevenir el herpes zóster y sus secuelas también podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como el infarto, el ictus o la insuficiencia cardíaca hasta ocho años después de su administración, especialmente en hombres.
Hombre mayor sonriente muestra el brazo con una tirita donde le han puesto la vacuna

06/05/2025

El herpes zóster, que es conocido popularmente como ‘culebrilla’ por la forma que adoptan las lesiones sobre la piel, puede tener graves consecuencias para la salud a largo plazo en los adultos mayores o en personas con un sistema inmunitario debilitado, como la neuralgia post-herpética, una afección muy dolorosa. Por ello, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) incluye la vacuna contra el herpes zóster en sus ‘Recomendaciones de Vacunación 2024-2025’1.

PUBLICIDAD

Ahora, un nuevo estudio ha mostrado que vacunarse contra esta infección proporciona otro beneficio inesperado, ya que sugiere que podría tener un efecto protector para prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares durante hasta ocho años tras la inmunización. La investigación ha sido liderada por el profesor Dong Keon Yon, de la Facultad de Medicina de la Universidad Kyung Hee en Seúl (Corea del Sur) y sus resultados se han publicado en European Heart Journal2.

Los investigadores analizaron los datos de 1.271.922 personas mayores de 50 años desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2021 y encontraron que aquellas que se vacunaron contra el herpes zóster presentaban un 23% menos riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, incluyendo un 26% menos riesgo de episodios graves como infartos, ictus o muerte por enfermedad cardíaca. También observaron una reducción del 26% en insuficiencia cardíaca y un 22% menos riesgo de enfermedad coronaria.

PUBLICIDAD

Beneficios para la salud más allá de la prevención del herpes zóster

Los beneficios de la vacuna fueron más evidentes en los dos o tres años posteriores a su administración, aunque el efecto protector se podría prolongar hasta ocho años, y resultó más potente en los hombres, las personas menores de 60 años y aquellas que tenían unos hábitos de vida poco saludables, como el tabaquismo, el consumo de alcohol o el sedentarismo.

Además del historial de vacunación y la edad, los datos analizados incluían el estado cardiovascular y factores sociodemográficos y de estilo de vida de los participantes. La vacuna administrada fue una versión atenuada (de virus vivo), aunque en muchos países ya se está reemplazando por una vacuna recombinante, que solo contiene proteínas del virus y no el virus completo3.

PUBLICIDAD

“Nuestro estudio sugiere que la vacuna frente al herpes zóster puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedad cardiaca, incluso en personas sin factores de riesgo conocido. Esto significa que la vacunación podría ofrecer beneficios para la salud más allá de la prevención del herpes zóster”, ha afirmado el profesor Dong Keon Yon en una nota publicada por la Sociedad Europea de Cardiología4.

“Existen varias razones por las que la vacuna contra el herpes zóster puede ayudar a reducir las enfermedades cardíacas. Una infección por herpes zóster puede causar daño a los vasos sanguíneos, inflamación y formación de coágulos que pueden derivar en enfermedades cardíacas. Al prevenir el herpes zóster, la vacunación puede reducir estos riesgos. Nuestro estudio halló mayores beneficios en personas más jóvenes, probablemente debido a una mejor respuesta inmunitaria, y en hombres, posiblemente debido a diferencias en la efectividad de la vacuna”, ha explicado el científico.

PUBLICIDAD

“Este es uno de los estudios más amplios y completos que ha seguido a una población general sana durante un período de hasta 12 años. Por primera vez, esto nos ha permitido examinar la asociación entre la vacunación contra el herpes zóster y 18 tipos diferentes de enfermedad cardiovascular. Pudimos tener en cuenta otras afecciones de salud, factores de estilo de vida y nivel socioeconómico, lo que refuerza la solidez de nuestros hallazgos”, añade.

“Sin embargo, dado que este estudio se basa en una cohorte asiática, es posible que los resultados no se apliquen a todas las poblaciones. Dado que la vacuna viva contra el herpes zóster no es adecuada para todos, se necesita más investigación sobre la vacuna recombinante. Si bien realizamos un análisis riguroso, este estudio no establece una relación causal directa, por lo que se debe considerar el posible sesgo de otros factores subyacentes”, concluye el profesor Yon.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Nueva Actualización De Las Recomendaciones De Vacunación 2024 2025 De La SEGG. 2025, https://www.segg.es/acreditacion/2025/02/04/nueva-actualizacion-de-las-recomendaciones-de-vacunacion-2024-2025-de-la-segg.
  • 2
    Sooji Lee, Kyeongmin Lee, Jiyeon Oh, Hyeon Jin Kim, y Yejun Son. «Live Zoster Vaccination and Cardiovascular Outcomes: A Nationwide, South Korean Study». European Heart Journal, Oxford University Press (OUP), 2025, doi:10.1093/eurheartj/ehaf230.
  • 3
    Shingrix. (2018, marzo 21). European Medicines Agency (EMA). https://www.ema.europa.eu/en/medicines/human/EPAR/shingrix
  • 4
    Shingles Vaccine Lowers the Risk of Heart Disease for up to Eight Years. 2025, https://www.escardio.org/The-ESC/Press-Office/Press-releases/shingles-vaccine-lowers-the-risk-of-heart-disease-for-up-to-eight-years.

Actualizado: 6 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD