El riesgo de miocarditis es menor en los niños vacunados contra el COVID

Un estudio británico en el que se han analizado datos de 14 millones de menores muestra que el riesgo de desarrollar problemas cardíacos o inflamatorios es mucho mayor y más prolongado tras una infección por coronavirus que tras recibir la vacuna contra el COVID.
Niña hace un gesto de aprobación con el pulgar mientras es vacunada

05/11/2025

Las vacunas contra el COVID-19 pueden tener algunos efectos secundarios y, en concreto, la vacuna de Pfizer-BioNTech se ha relacionado con una rara inflamación cardíaca en niños y jóvenes1, aunque de forma excepcional. Ahora el mayor estudio realizado hasta el momento para evaluar estos riesgos en población pediátrica ha encontrado que los menores que fueron vacunados tuvieron un riesgo mucho menor de experimentar este problema que aquellos que se infectaron con el coronavirus SARS-Cov-2.

PUBLICIDAD

Los investigadores analizaron datos del 98% de la población británica menor de 18 años (casi 14 millones) entre enero de 2020 y diciembre de 2022 y comprobaron que la administración de la vacuna se asocia con un riesgo de desarrollar miocarditis o pericarditis en un plazo de seis meses de 0,85 casos adicionales por cada 100.000 niños vacunados; mientras que, tras la infección por coronavirus, el riesgo es de 2,24 casos adicionales por cada 100.000. Sus hallazgos se han publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health2.

La investigación ha sido realizada por expertos de las universidades de Cambridge, Edimburgo y University College London, con el apoyo del BHF Data Science Centre de Health Data Research UK. La doctora Alexia Sampri de la Universidad de Cambridge y autora principal ha explicado que llevaron a cabo su estudio durante la pandemia e incluyeron a toda la población infantil y que, aunque estas complicaciones eran poco frecuentes, los niños y adolescentes tenían más probabilidades de presentar problemas cardíacos, vasculares o inflamatorios tras enfermar por COVID-19 que después de recibir la vacuna y que, además, los riesgos asociados a la infección se prolongaban durante más tiempo.

PUBLICIDAD

Las secuelas del COVID en niños y jóvenes

Los investigadores analizaron los registros electrónicos de salud de casi 14 millones de menores de 18 años en Inglaterra, entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022, lo que representa el 98% de esa población. En ese periodo, 3,9 millones de jóvenes tuvieron un primer diagnóstico de COVID-19, mientras que 3,4 millones recibieron la primera dosis de la vacuna Pfizer–BioNTech (BNT162b2), utilizada principalmente en niños y adolescentes de 5 a 18 años.

Toda la información personal que pudiera identificar a los participantes fue eliminada. El estudio evaluó tanto los riesgos a corto como a largo plazo de complicaciones poco comunes, entre ellas la trombosis arterial o venosa (coágulos en los vasos sanguíneos), la trombocitopenia (bajo nivel de plaquetas), así como la miocarditis y la pericarditis (inflamaciones del corazón y del tejido que lo rodea), después de la infección o la vacunación.

PUBLICIDAD

Tras una primera infección por COVID-19, los riesgos de estas cinco afecciones fueron mayores durante las primeras cuatro semanas, y en algunos casos permanecieron elevados hasta por 12 meses, en comparación con los jóvenes sin diagnóstico previo. En cambio, después de la vacunación, solo se observó un aumento temporal del riesgo de miocarditis o pericarditis durante las primeras cuatro semanas, que luego volvió a los niveles normales.

Los niños y adolescentes tenían más probabilidades de presentar problemas cardíacos, vasculares o inflamatorios tras enfermar por COVID-19 que después de recibir la vacuna

Durante un periodo de seis meses, los investigadores calcularon que la infección por COVID-19 provocó 2,24 casos adicionales de miocarditis o pericarditis por cada 100.000 niños, mientras que la vacunación se asoció con 0,85 casos adicionales por cada 100.000. Investigaciones previas ya habían mostrado que los niños con COVID-19 presentaban un riesgo mayor de desarrollar problemas como miocarditis, pericarditis o trombocitopenia en comparación con aquellos que no habían contraído el virus.

PUBLICIDAD

Aunque también se han reportado raros casos de inflamación cardíaca tras la vacunación –especialmente con vacunas de ARN mensajero–, este nuevo estudio es el primero en comparar directamente los efectos a largo plazo de la infección y de la vacuna en jóvenes. “Al utilizar los registros médicos de todos los menores en Inglaterra, pudimos analizar complicaciones muy poco frecuentes, pero graves. Observamos que los riesgos eran más altos y persistentes después de la infección que tras la vacunación. Aunque las reacciones relacionadas con las vacunas son raras y de corta duración, es importante seguir monitoreando los datos de salud a nivel poblacional para orientar futuras decisiones sanitarias”, ha declarado la profesora Angela Wood, de la Universidad de Cambridge y del BHF Data Science Centre.

PUBLICIDAD

Ángel Hernández Merino, pediatra y colaborador del Comité Asesor de Vacunas, de la Asociación Española de Pediatría y de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, que no ha participado en el estudio, ha señalado en declaraciones a SMC España3: “En vista de que el riesgo de exposición a la COVID y, por tanto, de sufrir la infección, se estima muy alto, y de la práctica imposibilidad de evitar las exposiciones repetidas al virus, los datos que aporta este estudio son importantes para las autoridades sanitarias y profesionales a la hora de recomendar y facilitar la vacunación a la población infantil y juvenil. También son datos de valor cuando se informa a los jóvenes y a las familias de los niños de los beneficios y riesgos asociados a la vacunación en contraposición de los de la infección. Los datos mostrados por el estudio podrían ser aplicables a nuestra población”.

PUBLICIDAD

Quique Bassat, Director general e ICREA research professor en el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal), añade en declaraciones al mismo medio: “Este análisis, que incluye a casi 14 millones de niños y adolescentes británicos, evidencia de forma muy clara que el riesgo de efectos secundarios cardiovasculares en niños es claramente superior después de un episodio agudo de covid-19 en comparación con después de la vacunación con vacunas mRNA. En este grupo de edad, los efectos secundarios de las vacunas, aunque existen, son extraordinariamente infrecuentes y vacunar a los niños sigue estando justificado puesto que el riesgo de efectos similares como consecuencia de la infección natural es mayor”.

Adam Finn, Catedrático de Pediatría de la Universidad de Bristol (Reino Unido), concluye que, aunque la información proporcionada por el estudio “es importante y, por supuesto, habría sido muy útil si de alguna manera los asesores políticos la hubieran conocido en ese momento, es importante recordar que se refiere a las cepas del SARS-CoV-2 que circulaban entonces (no a las cepas más benignas que circulan ahora) y a niños que, en su mayoría, tenían poca o ninguna inmunidad al virus (a diferencia de los niños de entre 5 y 18 años de ahora, la mayoría de los cuales ya habrán tenido la infección una o más veces).

En general, la gente espera, con razón, que los riesgos de la vacunación de sus hijos sean casi inexistentes y muy inferiores a los de la enfermedad que se previene, por lo que este trabajo nos anima a seguir mejorando el perfil de seguridad de las vacunas que desarrollamos para prevenir esta enfermedad y posibles agentes pandémicos futuros.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Comirnaty and Spikevax: Possible Link to Very Rare Cases of Myocarditis and Pericarditis | European Medicines Agency (EMA). 2021, https://www.ema.europa.eu/en/news/comirnaty-spikevax-possible-link-very-rare-cases-myocarditis-pericarditis.
  • 2

    Sampri, A., Shi, W., Bolton, T., Ip, S., Knight, R., Walker, V., Denholm, R., Raffetti, E., Keene, S., Allara, E., Jiang, X., Kontopantelis, E., Denaxas, S., Khunti, K., Conrad, N., Pagel, C., Hardelid, P., Sterne, J. A. C., Brown, K. L., … Wood, A. M. (2025). Vascular and inflammatory diseases after COVID-19 infection and vaccination in children and young people in England: a retrospective, population-based cohort study using linked electronic health records. The Lancet. Child & Adolescent Health, 9(12), 837-847. https://doi.org/10.1016/s2352-4642(25)00247-0

  • 3
    SMC España. «El Riesgo De Miocarditis En Menores Vacunados De Covid-19 En Reino Unido Fue Mucho Menor Que En Los Infectados». SMC España, https://sciencemediacentre.es/el-riesgo-de-miocarditis-en-menores-vacunados-de-covid-19-en-reino-unido-fue-mucho-menor-que-en-los.

Actualizado: 5 de noviembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección