Radiografía de un piojo: cómo se contagian

Actualizado: 20 de enero de 2023
Nada menos que entre el 5 y el 15% de la población infantil está infestada de piojos, unos insectos indeseables a los que conviene saber hacer frente. Descubre cómo podemos identificarlos en las cabezas de nuestros hijos, eliminarlos y, en la medida de lo posible, evitar su aparición.
Radiografía de un piojo
Estos bichitos desagradables traen de cabeza, nunca mejor dicho, a los pequeños… y a sus madres, que a veces no saben ya qué hacer para hacerlos desaparecer. Por eso, lo primero, como en toda batalla, es conocer al enemigo:
Existen centenares de especies de piojos conocidas. Entre ellas, tres pueden infestar a los humanos: los piojos corporales, los piojos genitales y los piojos de la cabeza. Nos centraremos en estos últimos, los conocidos como Pediculus humanus capitis. Estos piojos son insectos ovíparos de color marrón que viven exclusivamente en el cabello humano y pueden verse a simple vista (miden entre dos y tres milímetros). No tienen alas ni pueden volar, pero sus seis patas, que terminan en pequeñas garras, les permiten agarrarse firmemente al pelo. Se desplazan con facilidad de un pelo a otro cuando está seco, y con mayor dificultad entre cabellos húmedos, lo que les hace más vulnerables e identificables para poder ser eliminados.
Poseen además una cabeza pequeña con un aparato bucal preparado para picar el cuello cabelludo y succionar la sangre de la que se alimentan, y que necesitan varias veces al día. Los piojos humanos no pueden infestar a otros animales, ni vivr fuera del cuerpo de un humano más allá de 48 horas.
Un piojo vive entre 23 y 30 días y pasa por tres etapas:
Liendre
Durante 6–7 días. Es el huevo del piojo (una hembra adulta pone unos 110-150 de media durante su vida). Se encuentra adherido a la base del cabello. De ellas, sólo un 60% llega a piojo adulto. Las liendres, con un tamaño de 0,8mm, se diferencian de la caspa en que las primeras presentan gran resistencia cuando se intentan quitar y no se pueden eliminar con un simple lavado.
Ninfa
Durante 9–10 días. Es el piojo recién salido del huevo. Resulta invisible al ojo humano. Su cuerpo sufre tres mudas de crecimiento hasta que se convierte en adulto y se puede reproducir.
Piojo
Durante 15–16 días. Las hembras depositan diariamente de siete a diez huevos a una distancia de entre tres y cuatro milímetros del cuero cabelludo. Sus lugares favoritos: los pelos de detrás de las orejas, de la coronilla y de la parte posterior de la cabeza. Para asegurar su adherencia al cabello, segregan una sustancia pegajosa e insoluble al agua que fija la liendre al tallo del cabello.
Cómo se contagian los piojos
Es una de las principales características de los piojos: son muy contagiosos, en cualquier lugar y momento del año, sobre todo por el contacto de una cabeza infestada con otra, de ahí que, por sus hábitos, se den más en niños, aunque pueden visitar cualquier cabeza y de cualquier extracto social.
También se pasean por asientos y pupitres del colegio, por la ropa y objetos personales (peines, cepillos, bufandas, gorros, auriculares, sacos de dormir, juguetes de peluche) y hasta por la piscina, ya que puede haber pelos infestados en el agua que actúan como vehículo de trasmisión.
Falsos mitos sobre los piojos
A continuación, desmentimos los falsos mitos sobre los piojos que circulan sin fundamento de generación en generación:
Los piojos indican falta de higiene
Falso. En realidad, los piojos prefieren las cabezas limpias ya que así pueden llegar con más facilidad al cuero cabelludo. Todo el mundo puede tener este problema, que no tiene nada que ver con la falta de higiene.
El pelo largo atrae más a los piojos
Falso. No tiene nada que ver la longitud del cabello con la posibilidad de tener piojos.
Los piojos pueden transmitir enfermedades
Falso. Los piojos que actúan en el cuero cabelludo no transmiten enfermedades.
Los animales pueden transmitir piojos
Falso. Los piojos humanos no infestan a otros animales y por tanto no pueden contagiarse.
Los piojos pueden vivir durante mucho tiempo en cualquier lugar de la casa.
Falso. El piojo no sobrevive más de dos días fuera del cabello humano.
Si hay piojos, enseguida aparecen los síntomas.
Falso. Mucha gente no tiene ninguna sintomatología.
Creado: 8 de agosto de 2011