Qué es la xerostomía o sequedad bucal en los mayores

Actualizado: 14 de agosto de 2020
La segregación de saliva debe ser correcta para que nuestra cavidad bucal se mantenga en buen estado, sin embargo, hay personas que por diferentes motivos pueden experimentar una reducción de su producción, dando lugar a lo que se conoce como xerostomía o síndrome de la boca seca. Las personas mayores (las mujeres incluso antes de llegar a los 60 años) suelen tener este problema de sequedad bucal porque sus glándulas salivares no son capaces de producir la suficiente saliva que se necesita.
La saliva es una sustancia que segregan las glándulas salivares mayores y menores de la boca, que al cabo del día pueden llegar a producir 1,5 litros. Cuando olemos, vemos o pensamos en comida aumenta más la producción, y de ahí las típicas ilustraciones que muestran a alguien babeando mientras contempla un enorme trozo de tarta.
Entre los 15 y los 30 años es cuando nuestras glándulas salivares producen mayor cantidad de saliva, y los hombres son quienes más tienen porque el tamaño de sus glándulas es mayor. En ellos la ausencia de saliva no suele surgir (si no hay problemas previos relacionados) hasta los 70 años, en cambio en las mujeres la producción comienza a reducirse con la llegada de la menopausia debido a los cambios hormonales que experimentan.
Causas del síndrome de boca seca en la tercera edad
El síndrome de boca seca es frecuente entre los mayores, ya que es a partir de los 70 años cuando los hombres experimentan un descenso de la producción de saliva, y en las mujeres a la llegada de la menopausia. Sin embargo, existen otras causas de xerostomía por las que este problema se asocia a la tercera edad (aunque también puede aparecer en personas más jóvenes):
Tomar ciertos medicamentos
Algunos antihipertensivos, diuréticos, ansiolíticos y antiinflamatorios, entre otros, influyen en el correcto funcionamiento de las glándulas salivares.
Tratamiento oncológicos
Tanto la radioterapia como la quimioterapia alteran la producción de saliva.
Padecer algunas enfermedades
Patologías que afectan al sistema inmune como el síndrome de Sjögren, la esclerodermia o la artritis reumatoide pueden originar problemas de salivación, al igual que la diabetes, o el alzhéimer.
Consumo de bebidas alcohólicas y tabaco
Estos dos hábitos nocivos también reducen la producción de saliva.
Creado: 14 de agosto de 2020