Abdominales diez, las claves para ejercitarlos
¿Sueñas con lucir 'tableta de chocolate'? Entrenar tus abdominales no sólo es una cuestión de estética, la salud de tu cuerpo te lo agradecerá. Te desvelamos los ejercicios clave para tonificarlos y los errores a evitar.

Abdominales hipopresivos o Reprocessing Soft Fitness

Por: Amalia Panea

Profesora de yoga, fitness, Body Balance, Body Pump y Body Combat

Por: José González Sancho

Periodista especializado en salud y bienestar

Actualizado: 14 de enero de 2025

Basada en la gimnasia hipopresiva desarrollada por el belga Marcel Caufriez, la técnica del Reprocessing Soft Fitness (RSF) tira por tierra los abdominales tradicionales, además de calificarlos como totalmente ineficaces e incluso lesivos para la espalda y el suelo pélvico, ya que pueden provocar su descolgamiento. El RSF no sólo reduce la cintura de forma efectiva, sino que evita y trata problemas como la incontinencia, al tiempo que mejora los problemas lumbares. 

PUBLICIDAD

El RSF surgió en Europa a partir de la necesidad de un enfoque más suave y consciente en el entrenamiento físico, sobre todo para personas con problemas musculoesqueléticos o restricciones de movilidad. El término 'reprocessing' hace referencia a la reprogramación o reeducación del cuerpo y la mente para moverse de manera más eficiente, con menos estrés y tensión innecesaria.

Qué es el Reprocessing Soft Fitness

El Reprocessing Soft Fitness nace, como decíamos, como la adaptación de la gimnasia hipopresiva al mundo del fitness. Creado por Piti Pinsach, licenciado en CC. de la Actividad Física y el Deporte y experto en Morfología Médica, este método aúna salud y estética a través de la práctica de unos novedosos ejercicios. 

PUBLICIDAD

El RSF es un enfoque de entrenamiento basado en movimientos lentos, controlados y conscientes que buscan activar de manera eficiente el core y los músculos estabilizadores. Este método combina técnicas de diversas disciplinas como el pilates, la fisioterapia, el yoga y la biomecánica funcional, lo que lo convierte en un entrenamiento completo y accesible para todos los niveles.

El objetivo principal del RSF es mejorar la postura, la estabilidad y la conciencia corporal, lo que repercute directamente en la salud y el rendimiento físico. Es ideal tanto para personas en proceso de rehabilitación como para quienes buscan una forma más consciente de fortalecer los abdominales y el cuerpo en general.

Mujer realizando abdominales hipopresivos

Según Piti Pinsach, los abdominales y el ejercicio tradicional producen un efecto hiperpresivo sobre el abdomen que resulta ineficaz para tonificarlo, favorece su abultamiento y produce una presión que deteriora el suelo pélvico, sobre todo en las mujeres. Para este experto, lo recomendable sería lograr que la faja abdominal se reduzca de forma refleja, que aumente su tono de reposo. Y lo mismo para el suelo pélvico.

PUBLICIDAD

El Reprocessing Soft Fitness comprende más de 150 ejercicios diferentes, estáticos o en movimiento y de diferente dificultad, que permiten conseguir una reprogramación corporal y cambios en el aspecto emocional. Se trata de ejercicios que realizan en apnea, elongando el cuerpo, abriendo costillas y con unas posturas de brazos determinadas que activan los músculos serratos (lo que se llama “decoaptación”).

Beneficios de los abdominales hipopresivos

Estos ejercicios aumentan el tono de reposo de la faja abdominal, proporcionan una reducción rápida y eficaz del perímetro de la cintura y una recolocación de los órganos internos. Las técnicas hipopresivas logran un abdomen más plano al reeducar las presiones intra-abdominales y evitar el empuje de las vísceras hacia delante.

PUBLICIDAD

Además, aumentan la vascularización tanto del suelo pélvico como de las extremidades inferiores, mejoran las funciones sexuales, consiguen relajar el diafragma y mejorar la función respiratoria, son una excelente prevención a los prolapsos y aumentan el metabolismo y la capacidad anaeróbica.

Lógicamente, también es de ayuda para fortalecer el core y mejorar la postura, debido a que los ejercicios del RSF se centran en activar el core profundo (transverso abdominal y oblicuos internos), lo que mejora la estabilidad de la columna vertebral y ayuda a mantener una postura correcta. También es ideal para personas con dolores lumbares o desequilibrios musculares, ya que refuerza la musculatura estabilizadora sin impactos ni movimientos agresivos.

PUBLICIDAD

Las sesiones son precedidas por una serie de test individuales realizados por el profesional certificado en RSF. Ten en cuenta que al principio son necesarias algunas sesiones individuales para conocer y aprender los ejercicios antes de poder practicarlos en grupo o en casa.

Mujer realizando abdominales hiporesivos

Ejercicios básicos para practicar el Reprocessing Soft Fitness

El Reprocessing Soft Fitness (RSF) incluye ejercicios que combinan estabilización, movilidad y fortalecimiento. Algunos ejemplos clave son:

  1. Activación del transverso abdominal: ejercicio básico para aprender a activar el core profundo. Se realiza tumbado, llevando el ombligo hacia la columna mientras se respira de forma controlada.
  2. Planchas controladas: variaciones suaves de planchas estáticas y dinámicas, manteniendo la alineación correcta de la columna.
  3. Dead bug (bicho muerto): ejercicio que trabaja el core mientras se coordinan brazos y piernas, mejorando la estabilidad lumbar.
  4. Rotaciones controladas: movimientos suaves con bandas elásticas o sin peso, enfocados en activar los oblicuos y mejorar la movilidad de la columna.
  5. Puente de glúteos con activación de core: fortalece la parte posterior del cuerpo mientras se mantiene la pelvis estable y el core activado.
  6. Respiración diafragmática: técnica para mejorar el control de la respiración, clave para activar el core de forma efectiva durante los ejercicios.
  7. Movilidad de cadera y columna: ejercicios como el gato-vaca (cat-cow) para flexibilizar y fortalecer la zona lumbar y dorsal.

PUBLICIDAD

El RSF no solo te ayudará a fortalecer tus abdominales de manera efectiva, sino que también mejorará tu postura, aliviará tensiones musculares y protegerá tu espalda. Es una forma de entrenamiento ideal si buscas un enfoque consciente y funcional que cuide tu cuerpo mientras lo refuerzas. 

Creado: 28 de julio de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD