El ácido fólico es el suplemento vitamínico por excelencia de toda embarazada, ya que previene graves malformaciones congénitas. Te explicamos cuáles son sus efectos y cuándo debes tomarlo.
Desde cuándo y cómo debes tomar ácido fólico
Preparados de ácido fólico para embarazadas, de venta en farmacias.
Periodista especializada en bienestar, embarazo e infancia
Actualizado: 21 de septiembre de 2022
Lo ideal, aconsejan los expertos, es que se empiece a tomar ácido fólicotres meses antes del embarazo –se receta siempre en la llamada visita preconcepcional, recomendable para todas las parejas que estén pensando en procrear– y, si se tarda más en quedarse embarazada, no pasa nada, el ácido fólico no tiene ningún efecto secundario. En todo caso, siempre debes consultar con un médico para que te indique qué preparado tomar y en qué dosis.
PUBLICIDAD
Si ya estás embarazada, tu ginecólogo te prescribirá un preparado desde la primera visita, y continuarás tomándolo hasta el final del primer trimestre de gestación. Después, será él quien te indique si es necesario seguir con este suplemento, que a veces se receta cuando la embarazada sufre algún tipo de anemia.
Si vomitas de forma habitual en el primer trimestre de gestación, procura tomar el suplemento en la hora del día y con el alimento que mejor retengas.
Una media del 70% de los folatos contenidos en los alimentos se destruyen por el calor, la cocción, el contacto con el aire y el tiempo de almacenamiento. Las verduras pierden hasta el 80% cuando las cueces.
PUBLICIDAD
Los folatos naturales se absorben peor (una media del 50%) que sus derivados artificiales (100%), ya que el organismo necesita metabolizarlos previamente. Además, la absorción es muy variable de unos alimentos a otros.
Por todo ello, se calcula que sólo se aprovecha entre el 25 y el 50% de la vitamina B9 contenida en los alimentos.
Lo mejor: combinar ambas cosas, una dieta equilibrada rica en verduras, frutas y cereales integrales, con la ingesta de un suplemento de ácido fólico.