Asocian tomar edulcorantes sin calorías con un declive cognitivo 1,6 años mayor

Una investigación brasileña siguió durante ocho años a más de 12.000 adultos, quienes consumían más edulcorantes sin o bajos en calorías tuvieron un deterioro cognitivo global un 62% mayor, sobre todo en áreas de memoria y fluidez verbal.
Envases de diferentes edulcorantes bajos en calorías sobre fondo naranja

La eterna pregunta de si los edulcorantes “libres de calorías” son una alternativa inocua al azúcar vuelve al primer plano. Un amplio trabajo que siguió durante 8 años a 12.772 participantes de ELSA-Brasil (Estudio Longitudinal de Salud del Adulto)1, publicado el 3 de septiembre de 2025 en Neurology2,  arroja algunos de los resultados más completos hasta la fecha sobre los posibles efectos a largo plazo de estos sustitutos del azúcar en la salud cerebral, ya que observa que un mayor consumo habitual de edulcorantes artificiales y algunos polioles se asocia a un declive más rápido de la memoria y la fluidez verbal con el paso del tiempo. Desde la Universidad de São Paulo los autores3 remarcan que es una asociación y no una relación causal, pero el tamaño muestral y el seguimiento prolongado convierten el estudio en una referencia en el debate. 

PUBLICIDAD

El equipo dividió a los participantes —todos mayores de 35 años, edad media 52— en tres grupos según su ingesta total de edulcorantes declarada al inicio del estudio y repitió pruebas cognitivas al comienzo, a mitad y al final del seguimiento. Frente a quienes consumían menos, el grupo intermedio presentó una tasa de deterioro cognitivo global un 35% mayor y el de mayor consumo, un 62% mayor; esa diferencia equivale aproximadamente a 1,6 años adicionales de envejecimiento cerebral. Además, obtuvieron tasas un 110 % y un 173 % más altas de deterioro de la fluidez verbal, respectivamente. Los mayores consumidores también presentaron una tasa de deterioro de la memoria un 32 % mayor que los demás. 

Al analizar edulcorantes por separado, el consumo de aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol y sorbitol se relacionó con un declive más rápido de la cognición global —sobre todo en las áreas de la memoria y fluidez verbal—, mientras que la tagatosa no mostró asociación en el análisis general.

PUBLICIDAD

Los autores observaron que la relación era más marcada en personas con diabetes y en menores de 60 años, mientras que no se detectó en mayores de esa edad.  

"El consumo de edulcorantes está asociado a un deterioro más rápido que el esperado con el paso del tiempo", explicó a Jornal da USP Claudia Suemoto, autora del estudio , refiriéndose a la pérdida sutil y progresiva de la cognición que ocurre naturalmente con el envejecimiento, pero que parece ser acelerada por los edulcorantes.

El trabajo no incluyó sucralosa, muy usada hoy en día, porque no figuraba entre los edulcorantes más consumidos cuando arrancó el estudio (2008). Entre las limitaciones reconocidas por los autores están el uso de un cuestionario dietético autoinformado y la imposibilidad de eliminar todos los factores de confusión residuales a lo largo de ocho años, como los hábitos concurrentes que afectan la salud o los cambios en la dieta a lo largo del tiempo.

Ya teníamos evidencia que sugería que podrían ser perjudiciales, al estar vinculados con enfermedades cardiovasculares y cáncer, y ahora tenemos otro vínculo con la cognición

No obstante, el amplio número de participantes y la calidad de las evaluaciones, realzan el valor de los resultados obetenidos en la comprensión de los posibles efectos a largo plazo de los edulcorantes artificiales en la función cognitiva, al tiempo que refuerza la necesidad de más investigación: sabemos que el consumo excesivo de azúcar está fuertemente vinculado a una peor salud cognitiva, pero no está claro si los edulcorantes artificiales son una alternativa adecuada. "Ya teníamos evidencia que sugería que podrían ser perjudiciales, al estar vinculados con enfermedades cardiovasculares y cáncer, y ahora tenemos otro vínculo con la cognición. Creo que ese es el mensaje", declaró el investigador al Jornal da USP.

PUBLICIDAD

Edulcorantes y envejecimiento cerebral, ¿qué mecanismos podrían explicar esta asociación? 

A la hora de buscar explicación a estos resultados, la literatura en modelos animales apunta como respuesta a la neurotoxicidad y la neuroinflamación mediadas por metabolitos (productos de degradación) de ciertos edulcorantes artificiales, y a posibles alteraciones del microbioma y de la barrera hematoencefálica; hipótesis sugerentes, pero aún no concluyentes en humanos. 

En paralelo, el estudio recuerda que la dieta global importa: patrones como la mediterránea, DASH o MIND se asocian con protección cognitiva, mientras que obesidad y diabetes son factores de riesgo. Tras los ajustes estadísticos, la obesidad y el patrón dietético no cambiaron la asociación observada; la diabetes sí la moduló (más vínculo en diabéticos para memoria y cognición global).

PUBLICIDAD

"Nuestros hallazgos sugieren la posibilidad de que el consumo de edulcorantes, en particular los artificiales y los alcoholes de azúcar, produzca daños a largo plazo en la función cognitiva", escriben los investigadores.

Desde la salud pública, voces como la de la epidemióloga nutricional Renata Bertazzi Levy recuerdan que la OMS ya desaconseja el uso de edulcorantes sin azúcar para controlar el peso o reducir el riesgo de enfermedades crónicas en adultos y niños, salvo indicaciones específicas en diabetes, según su guía de 20234. “No solo yo [lo desaconsejo], sino también la Organización Mundial de la Salud…”, afirmó Levy al comentar los resultados. 

La industria de los edulcorantes también ha respondido a este trabajo. En un artículo de posicionamiento la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos para Usos Especiales y Productos Afines (ABIAD)5 pide interpretar el estudio con cautela: recalca su carácter observacional, señala la heterogeneidad por edades y diabetes, y critica la ingesta autoinformada y la agregación de edulcorantes con perfiles distintos. También recuerda que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), el Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/OMS (JECFA), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, EE. UU.) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) avalan la seguridad de los edulcorantes autorizados dentro de los límites de ingesta establecidos, y cita revisiones que los vinculan a una menor ingesta de calorías y azúcar. 

PUBLICIDAD

¿Qué hacer mientras llegan estudios más definitivos? La recomendación práctica de los expertos es bajar el “umbral de dulzor” de la dieta en general —con y sin calorías—, priorizar alimentos poco procesados y patrones cardiosaludables, y, si se usan edulcorantes, hacerlo con moderación y con consejo profesional en personas con diabetes. “Es una evidencia que necesita ser corroborada con otras evidencias antes de cambiar las políticas públicas”, resume Suemoto. 

"Nuestros hallazgos sugieren la posibilidad de que el consumo de edulcorantes, en particular los artificiales y los alcoholes de azúcar, produzca daños a largo plazo en la función cognitiva", concluyen los autores, insistiendo en que la investigación debe continuar. 

PUBLICIDAD

Fuente: Neurology y Universidad de São Paulo

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    ESTUDO LONGITUDINAL DE SAÚDE DO ADULTO - Elsa. 2021, https://elsabrasil.org/.

  • 2
    «Association Between Consumption of Low- and No-Calorie Artificial Sweeteners and Cognitive Decline». Neurology, vol. 105, n.º 7, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health).
  • 3
    «Adoçantes Artificiais são Associados Ao declínio Cognitivo Acelerado». Jornal Da USP, vol. 105, n.º 7, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health), 2025, https://jornal.usp.br/ciencias/adocantes-artificiais-sao-associados-ao-declinio-cognitivo-acelerado/.
  • 4

    Guidelines Review Committee. “Use of Non-Sugar Sweeteners: WHO Guideline.” World Health Organization, 15 May 2023, https://www.who.int/publications/i/item/9789240073616.

  • 5
    «Posicionamento Abiad – Adoçantes E Saúde Cognitiva». Jornal Da USP, 2025, https://jornal.usp.br/noticias/posicionamento-abiad-adocantes-e-saude-cognitiva/.

Actualizado: 8 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD