La dieta keto puede reducir los síntomas de depresión en universitarios

Seguir una dieta cetogénica durante al menos 10 semanas podría reducir en un 70% los síntomas de depresión y mejorar el bienestar general y el rendimiento cognitivo de los estudiantes universitarios, según revela un estudio.
Mujer joven sonríe en su cocina junto a alimentos saludables

15/09/2025

Nuestro bienestar emocional y psicológico también puede verse afectado por los alimentos que consumimos; de hecho, un nuevo estudio señala que la dieta keto o cetogénica puede ayudar a reducir el riesgo de depresión. El objetivo de este tipo de alimentación es llevar al organismo a la cetosis, un estado en el que el cuerpo utiliza las cetonas producidas a partir de la grasa como fuente de energía alternativa a la glucosa.

PUBLICIDAD

Los resultados se han publicado en la revista Translational Psychiatry1 y han permitido comprobar en un pequeño grupo de estudiantes universitarios que seguir durante al menos 10 semanas una dieta cetogénica bien estructurada se relaciona con una disminución de alrededor del 70% en los síntomas depresivos.

Los investigadores sugieren que esta estrategia dietética podría convertirse en una terapia complementaria viable para proteger la salud mental, ya que, además de la mejora en la depresión, los participantes refirieron un incremento de casi el triple en su bienestar general, mostraron un mejor rendimiento en varias pruebas cognitivas y la mayoría perdió peso.

“El sufrimiento por depresión es muy común, así que resulta alentador ver una posible alternativa”, explicó Jeff Volek, investigador principal y profesor en la Universidad Estatal de Ohio2. “Aún queda mucho por hacer, pero dado que existe evidencia de sus beneficios, ampliar el acceso a una dieta cetogénica bien diseñada como complemento al tratamiento de la depresión es algo que merece la pena considerar”, añade.

PUBLICIDAD

Mayor percepción de bienestar general y pérdida de peso y de grasa

Los 16 estudiantes que completaron el ensayo piloto ya estaban en tratamiento con medicación, psicoterapia o ambas cosas por diagnóstico de depresión mayor. Los resultados sugieren que alcanzar la cetosis nutricional a través de la dieta podría convertirse en un apoyo factible a los tratamientos actuales, y los investigadores apuntan a que estos hallazgos abren la puerta a ensayos clínicos de mayor alcance.

De los 24 estudiantes reclutados, 16 (10 mujeres y 6 hombres, con una media de edad de 24 años) completaron todo el proceso. Antes de empezar, recibieron formación detallada sobre la dieta keto, basada en menos de 50 gramos de carbohidratos al día, alto consumo de grasas y proteínas en cantidades moderadas.

PUBLICIDAD

Para facilitar la adherencia, los investigadores ofrecieron comidas iniciales ya preparadas, orientación personalizada según las preferencias de cada participante, snacks saludables y un seguimiento constante a través de una aplicación privada. Los estudiantes podían comer según su apetito, sin contar calorías.

Entre los principales resultados destacan que los estudiantes estuvieron en cetosis el 73% del tiempo, lo que refleja una buena adherencia; las puntuaciones de depresión autorreportadas se redujeron un 37% en la segunda semana, llegando al 69% de mejoría a las 10-12 semanas; las evaluaciones clínicas mostraron reducciones del 59% en la semana 6 y del 71% al final del estudio.

Se observaron mejoras en memoria episódica, velocidad de procesamiento y funciones ejecutivas, y no se produjeron cambios relevantes en los niveles de colesterol ni triglicéridos

Además, la percepción de bienestar general se duplicó en las primeras dos semanas y casi se triplicó al final y el grupo perdió de media 5 kilos y redujo su grasa corporal en un 2,4%. La mayoría superó el umbral clínicamente significativo de un 5% de pérdida de peso. También se observaron mejoras en memoria episódica, velocidad de procesamiento y funciones ejecutivas, y no se produjeron cambios relevantes en los niveles de colesterol ni triglicéridos.

PUBLICIDAD

Ryan Patel, psiquiatra y coautor, destacó que la magnitud de los resultados superó a lo que se suele lograr con fármacos o terapia psicológica: “El efecto medio de estos tratamientos tras 12 semanas ronda el 50%, pero en este estudio vimos mejoras mucho mayores. Lo más llamativo es que todos los participantes mejoraron y ninguno necesitó atención adicional, ni intervenciones de urgencia”.

El equipo de Volek lleva más de 20 años investigando las aplicaciones terapéuticas de la cetosis en diferentes campos, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, rendimiento deportivo y resiliencia en soldados. En este caso, subraya que la dieta cetogénica podría influir a través de múltiples mecanismos metabólicos que se solapan con procesos implicados en la depresión.

PUBLICIDAD

El estudio piloto también recopiló datos biológicos relacionados con inflamación y función cerebral que podrían ayudar a comprender cómo actúa la dieta en este contexto. Aunque los autores reconocen las limitaciones del trabajo, ya que no contó con un grupo de control que siguiera una dieta distinta para comparar los resultados, consideran que son lo suficientemente prometedores como para seguir investigando.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    Decker, Drew D., et al. “A Pilot Study Examining a Ketogenic Diet as an Adjunct Therapy in College Students with Major Depressive Disorder.” Translational Psychiatry, vol. 15, no. 1, Sept. 2025, pp. 1–11, https://doi.org/10.1038/s41398-025-03544-8.

  • 2

    The Ohio State University. “Keto Diet Linked to Reduced Depression Symptoms in College Students.” The Ohio State University, 10 Sept. 2025, https://news.osu.edu/keto-diet-linked-to-reduced-depression-symptoms-in-college-students/.

Actualizado: 15 de septiembre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección