Tomar suplementos de ácido fólico en el embarazo reduciría el riesgo de autismo

21/11/2025
Una investigación realizada por científicos de la Universidad Curtin (Australia) junto con varias instituciones etíopes, que reunió y evaluó estudios previos, incluidos metaanálisis y revisiones sistemáticas, ha revelado que el consumo de suplementos de ácido fólico y multivitaminas durante el embarazo se relaciona con una reducción cercana al 30% en el riesgo de que los hijos desarrollen trastorno del espectro autista (TEA).
PUBLICIDAD
El material analizado sitúa la prevalencia global del TEA en torno al 1% de la población infantil. Estos trastornos afectan a la interacción social recíproca, a la comunicación no verbal y a la comprensión de las relaciones sociales, y es frecuente que se acompañen de otros problemas de salud como epilepsia, depresión, ansiedad, TDAH, alteraciones del sueño, o conductas autolesivas.
Las investigaciones previas sugieren que tanto factores genéticos, como ambientales, intervienen en la aparición del TEA. En el caso de los segundos, la nutrición materna durante la gestación se considera un aspecto que se puede modificar para reducir el riesgo, y el ácido fólico y los complejos multivitamínicos, habituales antes y durante el embarazo, se encuentran entre las intervenciones más accesibles.
PUBLICIDAD
El ácido fólico contribuye a procesos como la metilación del ADN, la regulación epigenética y la formación del tubo neural, todos ellos fundamentales para el desarrollo cerebral. Por su parte, los multivitamínicos suelen aportar vitamina B12, vitamina D, yodo y otros micronutrientes que intervienen en la respuesta inmunitaria, en la inflamación y en la síntesis de neurotransmisores, creando un entorno nutricional que podría favorecer un neurodesarrollo óptimo.
Sin embargo, los resultados de estudios anteriores han sido desiguales. Algunas revisiones apuntaban a un menor riesgo de TEA en los niños cuyas madres habían tomado estos suplementos, mientras que otras no encontraban una relación concluyente. Las diferencias en el diseño de los estudios, el tipo y la dosis de suplemento, o los métodos de diagnóstico del TEA pueden haber contribuido a estas discrepancias. Para aclarar este panorama, los autores realizaron una revisión que se ha publicado en PLOS One1 con el nombre ‘La asociación entre la suplementación materna prenatal con ácido fólico y multivitaminas y los trastornos del espectro autista en la descendencia’.
PUBLICIDAD
Suplementos de ácido fólico y vitaminas desde antes de la concepción
En total, identificaron ocho revisiones sistemáticas y metaanálisis que cumplían los criterios, abarcando 101 estudios primarios y más de tres millones de participantes. Cinco revisiones analizaban el papel del ácido fólico y tres el de los multivitamínicos. De los ocho trabajos recopilados, seis encontraron una relación entre la suplementación prenatal (ya fuera ácido fólico, multivitaminas, o ambos) y un menor riesgo de TEA. Dos revisiones, una centrada exclusivamente en ácido fólico y otra en multivitaminas, no hallaron una asociación significativa.
Al combinar los resultados, la revisión paraguas mostró que la suplementación materna se asociaba con una reducción del 30% en el riesgo de TEA. El análisis por tipos de suplemento reveló que los multivitamínicos se asociaban con una disminución del riesgo del 34%, mientras que el ácido fólico por sí solo suponía una reducción de alrededor del 30%. Las pruebas de sensibilidad indicaron que los resultados eran consistentes y no dependían de ningún estudio concreto.
PUBLICIDAD
En su artículo, los autores concluyen que las evidencias son “altamente sugestivas” y sostienen que el uso de ácido fólico o multivitaminas antes y durante las primeras etapas del embarazo se asocia con un menor riesgo de TEA en los hijos. Según los investigadores, la solidez del patrón observado respalda la recomendación de incorporar estos suplementos desde antes de la concepción y a lo largo del primer periodo gestacional.
Las evidencias son “altamente sugestivas” y sostienen que el uso de ácido fólico o multivitaminas antes y durante las primeras etapas del embarazo se asocia con un menor riesgo de TEA en los hijos
El Dr. Berihun Dachew, de la Escuela de Salud Poblacional de Curtin y uno de los autores principales del artículo de investigación, ha explicado en declaraciones recogidas por Science Media Centre2: “Nuestro estudio indica claramente que los hallazgos muestran una asociación, no una prueba de que el ácido fólico o los multivitamínicos prevengan el TEA. Analizamos explícitamente las limitaciones de los datos observacionales, incluyendo factores de confusión no medidos, heterogeneidad en los diseños de estudio y posible sesgo de publicación. También recomendamos que futuras investigaciones se centren en la realización de estudios de cohortes prospectivos a gran escala y ensayos controlados aleatorizados (ECA) para confirmar y ampliar estos hallazgos”.
PUBLICIDAD
“En conclusión, nuestra revisión general no establece relaciones causales, ni propone el uso de suplementos prenatales como estrategia para la prevención del TEA. Resume la evidencia existente que muestra una asociación –no una prueba– entre el uso prenatal de ácido fólico o multivitaminas y el riesgo de TEA. La suplementación con ácido fólico ya forma parte de la atención rutinaria durante el embarazo, y nuestros hallazgos deben interpretarse dentro de este contexto, sin implicar nuevas recomendaciones clínicas, ni de salud pública. Las multivitaminas prenatales se consideran seguras y se utilizan comúnmente durante el embarazo, por lo que nuestros hallazgos no suponen ninguna carga, coste ni riesgo adicional para la salud de las mujeres”.
PUBLICIDAD
“Es importante destacar que los suplementos deben complementar, no sustituir, una dieta nutricionalmente adecuada, y que debe mantenerse una mayor prioridad en salud pública en los patrones dietéticos basados en alimentos integrales que proporcionan folato y otros nutrientes que los suplementos no pueden replicar”.
En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.
- 1Berihun Dachew. «The Association Between Maternal Prenatal Folic Acid and Multivitamin Supplementation and Autism Spectrum Disorders in Offspring: An Umbrella Review». PLOS ONE, vol. 20, n.º 11, Public Library of Science (PLoS), 2025, p. e0334852+, doi:10.1371/journal.pone.0334852.
- 2EXPERT REACTION: Folic Acid and Multivitamin Supplementation During Pregnancy Linked to Reduced Autism Risk. 2025, doi:https://www.scimex.org/newsfeed/expert-reaction-folic-acid-and-multivitamin-supplementation-during-pregnancy-linked-to-reduced-autism-risk.
Actualizado: 21 de noviembre de 2025










