Por qué disminuye tan rápido la fertilidad femenina: revelan la clave

La pérdida de fertilidad femenina con la edad no depende solo de los óvulos, sino también del entorno que los rodea, según un estudio que revela que el envejecimiento de los ovarios está ligado a un complejo ecosistema de células, nervios y tejidos.
Médico utiliza una pantalla creada por IA en la que aparece un aparato reproductor femenino

10/10/2025

Que las mujeres somos fértiles durante mucho menos tiempo que los hombres no es ningún secreto. De hecho, a partir de los 30 años la fertilidad femenina comienza a disminuir, experimenta un significativo descenso a partir de los 35 años y, al pasar de los 40, la caída es más brusca todavía.

Si a los 20 años una mujer que intente quedarse embarazada en sus días fértiles tiene un 25% de probabilidades de conseguirlo en cada ciclo, rondando los 30 años tiene un 15%, a partir de los 35 sus posibilidades descienden a un 8% y, a partir de los 40 años, a un 1%, indican desde la Clínica Universidad de Navarra1.

PUBLICIDAD

Durante mucho tiempo, se pensó que la principal razón era la pérdida de calidad de los óvulos, Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de California en San Francisco (UCSF)2 y del Chan Zuckerberg Biohub de San Francisco, respaldada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, ha revelado que el problema es más complejo: no se trata solo de los óvulos, sino también del entorno que los rodea.

Un ecosistema que sostiene a los óvulos

Un nuevo método de imagen ha permitido a los científicos descubrir que los ovarios funcionan como un auténtico ecosistema que determina cómo maduran los óvulos y cómo envejecen. Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista Science3 y muestran que los tejidos y células que acompañan a los óvulos desempeñan un papel clave en su maduración y en la velocidad con la que disminuye la fertilidad.

PUBLICIDAD

“Durante mucho tiempo hemos considerado el envejecimiento ovárico simplemente como un problema de calidad y cantidad de óvulos”, afirmó Diana Laird, profesora de Obstetricia, Ginecología y Ciencias Reproductivas en la UCSF y autora principal del estudio, en una nota publicada por el centro. “Lo que hemos demostrado es que el entorno que rodea a los óvulos (las células de sostén, los nervios y el tejido conectivo) también cambia con la edad”.

El equipo de Laird desarrolló una innovadora técnica de imagen tridimensional que les permitió observar los ovarios sin necesidad de cortarlos en láminas finas, como se hacía antes. Con esta herramienta, analizaron el proceso de envejecimiento ovárico en ratones y en humanos.

En los ratones de edad equivalente a mujeres de entre 30 y 40 años, observaron una caída drástica tanto en los óvulos inmaduros, como en los que estaban empezando a desarrollarse para la ovulación. De hecho, estos animales tenían dificultades para concebir incluso mediante fecundación in vitro.

“La fuente de la juventud podría ser, en realidad, el ovario y retrasar el envejecimiento ovárico podría promover un envejecimiento más saludable en general”

Al aplicar la técnica a ovarios humanos, los investigadores hicieron un descubrimiento inesperado: los óvulos no se distribuyen uniformemente, sino que se agrupan en “bolsillos” rodeados de zonas sin óvulos. Con la edad, la densidad de óvulos en estos bolsillos disminuye. “Estas bolsas sugieren que, incluso dentro de un ovario, el entorno que rodea a un óvulo puede influir en su duración y en su maduración”, comenta Laird.

PUBLICIDAD

El papel del sistema nervioso en la salud de los ovarios

El siguiente paso fue analizar qué genes estaban activos en las células del ovario a medida que envejecían. Para ello, el equipo estudió cerca de 100.000 células humanas y de ratón, identificando 11 tipos celulares principales. Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la presencia de células gliales, conocidas por su papel de apoyo a las neuronas en el cerebro, también en los ovarios.

Además, descubrieron que los nervios simpáticos –los mismos que participan en la respuesta de “lucha o huida”– forman una red cada vez más densa con la edad. Cuando eliminaron estos nervios en ratones, los animales conservaron más óvulos inmaduros, pero menos de ellos alcanzaron la madurez, lo que sugiere que los nervios ayudan a regular cuándo comienza el crecimiento de los óvulos.

PUBLICIDAD

También observaron que otros tipos de células de soporte, como los fibroblastos, se volvían más activos con el tiempo, provocando inflamación y cicatrices en los ovarios de mujeres mayores, mucho antes de que ese proceso ocurra en órganos como el hígado o los pulmones.

“Todo esto abre una nueva línea de investigación sobre cómo los nervios, los vasos sanguíneos y otros tipos de células se comunican con los óvulos”, señala Laird. “Nos indica que el envejecimiento ovárico no solo afecta a los óvulos, sino a todo su ecosistema”.

Retrasar el envejecimiento ovárico para mejorar la salud general

Uno de los aspectos más relevantes del estudio es que confirma la gran similitud entre los ovarios humanos y los de los ratones, lo que permitirá seguir investigando en modelos animales para aplicar después los hallazgos a las personas. Además, este mapa detallado del envejecimiento ovárico podría servir de base para futuras investigaciones sobre cómo ciertos medicamentos podrían modificar la velocidad a la que envejecen los ovarios.

PUBLICIDAD

Retrasar ese proceso no solo tendría implicaciones en la fertilidad, sino también en la salud general de las mujeres, ya que muchas enfermedades relacionadas con la edad –como las cardiovasculares– aumentan después de la menopausia. “La fuente de la juventud podría ser, en realidad, el ovario”, afirmó la Dra. Eliza Gaylord, investigadora postdoctoral de la UCSF y coautora principal del estudio. “Retrasar el envejecimiento ovárico podría promover un envejecimiento más saludable en general”.

Rocío Núñez Calonge, directora científica del Grupo UR Internacional y coordinadora del Grupo de Ética de la Sociedad Española de Fertilidad, que no ha participado en el estudio, explica en declaraciones a SMC España4 que “el equipo de Laird creó un ‘atlas celular’ del ovario, un mapa que muestra los diferentes tipos de células y cómo cambian con el paso del tiempo. Comprender estos cambios podría ser clave no solo para prolongar la fertilidad, sino también para mejorar la salud general. Muchas enfermedades asociadas al envejecimiento aumentan después de la menopausia o tras la extirpación de los ovarios, y ralentizar su envejecimiento podría ayudar a reducir esos riesgos”.

PUBLICIDAD

“Actualmente, el grupo de Laird está iniciando nuevos estudios para investigar si ciertos fármacos pudieran modificar la velocidad del envejecimiento ovárico. Su meta es encontrar formas de retrasar el envejecimiento reproductivo, con posibles beneficios tanto para la fertilidad, como para enfermedades comunes en mujeres posmenopáusicas, como las cardiovasculares”.

Respecto a las limitaciones del estudio, la experta destaca “la dificultad de obtener tejido ovárico de mujeres en edad fértil que no estén bajo tratamiento médico o de fertilidad”, por lo que “la mayoría de las muestras humanas provenían de mujeres posmenopáusicas, complementadas con células de donantes más jóvenes. En el caso de los ratones, se utilizó una cepa común en investigación, lo que facilita comparaciones con otros trabajos científicos”.

“En el futuro, los investigadores planean incluir más muestras y especies para perfeccionar este modelo. En conjunto, sus hallazgos mejoran la comprensión del ratón como modelo de estudio de la biología ovárica humana y ofrecen una base valiosa para futuras investigaciones sobre fertilidad y envejecimiento”, concluye.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “Clínica Universidad de Navarra.” Https://Www.Cun.Es, https://www.cun.es/chequeos-salud/embarazo/madre-despues-40-anos. 

  • 2

    University of California San Francisco. “Why Does Female Fertility Decline So Fast? The Key Is the Ovary.” Why Does Female Fertility Decline So Fast? The Key Is the Ovary | UC San Francisco, 8 Oct. 2025, https://www.ucsf.edu/news/2025/10/430841/why-does-female-fertility-decline-so-fast-key-ovary.

  • 3

    Gaylord, Eliza A., et al. “Comparative Analysis of Human and Mouse Ovaries across Age.” Science, Oct. 2025.

  • 4
    SMC España. «Descubren Nuevas Claves Del Envejecimiento Del Ovario». SMC España, https://sciencemediacentre.es/descubren-nuevas-claves-del-envejecimiento-del-ovario.

Actualizado: 10 de octubre de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección