Guía turístico tras la jubilación: ventajas y pasos para serlo

Tienes tiempo libre, más de 60 años y eres un apasionado de tu localidad, ¿por qué no convertirte en el mejor guía turístico de la zona? Te contamos qué pasos tienes que dar para ejercer esta beneficiosa actividad.
Guía turístico tras la jubilación

Ser guía turístico en la tercera edad te permitirá tener más relaciones sociales y estar más activo.

Por: Marina García

Periodista, experta en salud y tercera edad

Actualizado: 11 de julio de 2025

¿Quién mejor para enseñar una ciudad que una persona que ha vivido más de 60 años en ella? Sin caer en el intrusismo, uno de los mejores guías turísticos que podemos encontrar puede ser esa persona que conoce cada rincón de la ciudad, los mejores bares para tapear, los establecimientos dónde comprar el verdadero dulce típico de la zona y quien ha visto con sus propios ojos la reconstrucción de la iglesia más emblemática de la región. Y, lo mejor de todo, que a esa persona le encanta mostrar el encanto de su tierra y no se cansa de contar las miles de anécdotas y secretos que hilan la historia de su localidad.

PUBLICIDAD

Por tanto, la idea de que una persona mayor, ya jubilada, decida ejercer voluntariamente como guía turístico de su pueblo o ciudad es una magnífica iniciativa con la que gana todo el mundo, tanto él como los turistas que visitan la zona para conocerla a través de los ojos del “más sabio del lugar”.

Beneficios de ser guía turístico tras la jubilación

Muchos se preguntarán qué necesidad hay de seguir trabajando una vez que ya se ha llegado a la jubilación, pero lo cierto es que mantenerse activo, de una u otra forma, es una garantía de salud. Hay quien prefiere centrarse en sus hobbies, dedicar el tiempo libre a sus nietos, viajar, o incluso volver a estudiar, sea cual sea la elección, es importante que al dejar de trabajar, la persona siga ejercitando tanto su cuerpo como su mente para prevenir enfermedades y gozar de mayor calidad de vida.

PUBLICIDAD

Pero si eres de los que prefieres quedarse en su entorno porque estás enamorado de tu tierra y de sus gentes, y además te gusta hablar y relacionarte con otras personas, y conoces la historia y la gastronomía de la zona, ejercer como guía turístico en tu ciudad puede ser la mejor opción para mantenerte activo y disfrutar aún más de tu jubilación.

Estas son algunas de las razones que te pueden llevar a dar el paso de comenzar estar actividad:

  • Reforzar las relaciones sociales: siendo el guía turístico de tu zona vas a permanecer en contacto constante con otras personas, tanto desconocidas como conocidas, ya que tendrás que llevar a los turistas a los edificios más emblemáticos de la región, a las tiendas más típicas y a los mejores restaurantes, donde seguro que los encargados y dueños están encantados de acogeros.
  • Aumento de seguridad y autoestima: seguir realizando una actividad al llegar a la tercera edad, y que además te gusta y sea reconocida por otras personas, ayuda a ganar seguridad y autoestima haciéndote un hueco en la sociedad. Siendo guía turístico no dudes que todos los días te van a agradecer y valorar las historias que cuentes.
  • Actividad física y mental: si el médico te ha dicho que tienes que andar todos los días, y además leer o hacer crucigramas para que tu cerebro esté activo, siendo guía turístico cubrirás ambas indicaciones porque tendrás que recorrer cada rincón de tu región con el grupo de turistas, ejercitar la memoria para explicarles la historia de los monumentos, responder sus dudas e incluso hablar en otro idioma si tienes conocimiento para ello. Sin duda se trata de una actividad que te mantendrá activo físico y mentalmente.
  • Mejor calidad de vida: como consecuencia de todos los puntos anteriores, ejercer voluntariamente como guía turístico te va a ayudar a gozar de una mejor calidad de vida, ya que te vas a sentir mejor contigo mismo, vas a sentir las muestras de gratitud de otras personas, vas a mantenerte en forma  ejercitando la mente, lo que te va a ayudar a que tengas menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, demencia o diabetes, entre otras.

PUBLICIDAD

Pasos a dar para empezar a ejercer voluntariamente como guía turístico

Si quieres ser guía turístico puedes hacerlo mediante entidades, parroquias o por tu propia página web.

Pasos a dar para empezar a ejercer voluntariamente como guía turístico

Cuando hablamos de ejercer como guía turístico, en primer lugar hay que diferenciar entre los guías que tienen unos estudios específicos y que realizan su trabajo de forma profesional, y las personas mayores que enseñan su localidad de forma voluntaria respetando a los primeros y evitando el intrusismo. Ambas figuras son complementarias y van a ofrecer al turista diferentes perspectivas de la ciudad.

En el caso de los mayores que quieren comenzar con esta actividad, lo más adecuado es que la ejerzan bajo las directrices de una entidad, como puede ser:

  • Asociaciones: tanto de personas mayores, como de pacientes, dirigida a jóvenes con riesgo de exclusión social, de género, etcétera, ya que muchas de ellas ofrecen como actividades de ocio a sus socios e integrantes, visitas guiadas y excursiones. Si perteneces a alguna, o tienes cierta afinidad con un tema en concreto, puedes ofrecerte como voluntario para realizar esta actividad, seguro que tu ayuda es bienvenida.
  • Parroquias: también es común que en las parroquias de barrio se ofrezcan actividades turísticas a niños, familias o personas mayores. Si eres afín a una religión o no te incomoda este ámbito, es otra opción para ofrecerte como guía.
  • Entidades de área social: dependientes del ayuntamiento o diputaciones, existen entidades del área social que por un lado ofrecen actividades de inclusión social, y por otro forman grupos para llevar a cabo actividades sociales. Un ejemplo es el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de la Isla de Tenerife (IASS), dependiente del Cabildo de Tenerife, que a través de su Programa de Dinamización Sociocultural e Intervención Social Ansina ha puesto en marcha la actividad “Nuestros guías, los mayores”, formada por un grupo de voluntarios de la tercera edad que enseñan la isla a turistas e interesados de su edad.
  • Ser guía de forma independiente: no se plantea como la mejor opción, pero si tienes la capacidad de reunir un grupo de personas para enseñarles tu ciudad, un museo o plantearles una ruta gastronómica, también puedes hacerlo. Una forma de crear el grupo puede ser a través de Facebook, donde puedes explicar el servicio que ofreces y a quién va dirigido, o realizarte previamente una web específica para darte a conocer.

PUBLICIDAD

Una vez que tienes la vía para ejercer como guía, si dependes de alguna entidad, indica a la persona responsable cuál es tu punto fuerte, es decir, si sabes la historia completa de la ciudad, o siempre te ha gustado más el arte, o bien si lo tuyo es la enología. Si respetan tus preferencias, estarás más cómodo a la hora de realizar la actividad y te resultará aún más interesante.

Ideas y alternativas para mayores que ejercen como guía turístico

Si has decidido que quieres dedicar tu tiempo libre a ejercer una actividad turística en tu lugar de residencia, ten en cuenta que tienes diferentes alternativas, dependiendo de tus gustos y capacidad. Ofrecerte para hacerlo de forma voluntaria puede abrirte muchas puertas que quizás no habías contemplado:

  • Muestra los encantos de tu localidad: puedes ser el típico guía turístico que lleva al grupo a los edificios y zonas más populares de la zona, u ofrecer otras alternativas para que sean visitas únicas. Puedes esbozar rutas didácticas, como puede ser la que realizaba con frecuencia un personaje histórico de la zona, o visitando las casa más antiguas.
  • Una visita diferente a los museos: si lo que te gusta y dominas son los museos y exposiciones de tu ciudad, ofrécete como voluntario para mostrárselo a turistas o a tus propios vecinos. La pasión que le pondrás a la explicación hará que sea una visita totalmente diferente para los interesados.
  • Un recorrido por la naturaleza: si tu región destaca por la belleza de su naturaleza, tienes otra alternativa para ejercer de guía. Cada vez son más los grupos de senderismo para mayores que visitan diferentes zonas con las características adecuadas a su capacidad física.
  • Presenta vuestra gastronomía: las rutas gastronómicas son muy demandadas y es que, ¿a quién no le gusta comer bien? Seguro que tu región destaca por una receta típica,  por una producción de un vino o por la calidad de los platos de sus restaurantes. Sea cuál sea, a quién se la enseñes te lo va a agradecer con la boca llena.

PUBLICIDAD

Consejos para ejercer como guía turístico en la tercera edad

Una manera de no perderte durante las rutas turísticas es hacer un esquema del guión.

Consejos para ejercer como guía turístico en la tercera edad

Una vez que tienes clara esta vocación tardía y has contactado con la entidad adecuada de tu región para empezar a ejercer como guía turístico en la tercera edad, y con tus funciones ya definidas, vamos a ver una serie de consejos e ideas que pueden serte de utilidad para exprimir al máximo esta nueva actividad en tu día a día y desempeñarla lo mejor posible:

  • Elabora un guión: aunque seguramente te salgan solas las explicaciones, no está de más que hagas un esquema de lo que vas a explicar para que no se te pase nada por alto. De esta forma también te será más sencillo ir viendo lo que le interesa más a los turistas y realizar mejoras.
  • Establece una ruta: tanto si vas a enseñar tu pueblo, como un museo o los establecimientos más típicos de la zona, es conveniente que elabores una ruta de los sitios a los que vais a acudir y las calles por las que vais a pasar para economizar el tiempo y el desgaste físico. Por tu cuenta puedes probar diferentes recorridos para ver cuál es más adecuado para un grupo de personas.
  • Calcula el tiempo: junto con el guión, establece el tiempo que le vas a dedicar a cada parte de la explicación, lo que se tarda de ir de un punto a otro y cuánto quieres que dure todo el recorrido. Es posible que haya variaciones de tiempo según el día y las circunstancias, pero te ayudará para no alargarte demasiado ni quedarte corto con las explicaciones.
  • Busca más información: seguro que eres un experto sobre la historia de tu pueblo, pero nunca está de más buscar información para completar tus explicaciones. Puedes acudir a la biblioteca, pedir guías en el ayuntamiento,  buscar en Internet o incluso hablar con vecinos de la zona para que te hablen sobre un punto más concreto que desconoces.
  • Pregunta a los turistas: cuando estés preparando tu guión, puedes intentar localizar a turistas para preguntarles qué es lo que más les gusta de la zona y qué le gustaría conocer mejor, ya que te darán pistas para esbozar una ruta interesante.
  • Pide feedback: a su vez, una vez que ya hayas comenzado a ejercer de guía, cuando acabes tus explicaciones, pregunta al grupo qué dudas les han surgido, si les hubiese gustado recibir más información sobre algo concreto o si les ha parecido prescindible o demasiada extensa alguna parada.

Creado: 25 de agosto de 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD