Tratamiento del alzhéimer

Actualizado: 18 de julio de 2023
El alzhéimer es una enfermedad para la que actualmente no se conoce cura. No es posible frenar su avance ni restaurar las funciones deterioradas. Los fármacos que se encuentran en el mercado hoy en día están destinados a retardar la evolución de la enfermedad, reducir los síntomas (depresión, síntomas psicóticos, trastornos del sueño…), mejorar la función cognitiva y frenar ciertos procesos metabólicos, que se cree aceleran el proceso degenerativo.
Estos son los tipos de medicamentos más utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer:
Esperanza en nuevos tratamientos para el alzhéimer
Los avances en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer son por lo general lentos; de hecho, desde el año 2003 no se ha aprobado en España ningún nuevo fármaco enfocado a la mejora de los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa. El uso de anticuerpos monoclonales, que son fármacos destinados a eliminar las placas de amiloide que se acumulan en el cerebro y se asocian al desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa, puede suponer un cambio de paradigma en su tratamiento.
En Estados Unidos ya se encuentra disponible uno de estos anticuerpos monoclonales. Se trata de Leqembi (lecanemab) desarrollado por Eisai y Biogen, que ha sido aprobado por la FDA (Agencia de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos). A principios de 2023 comenzó el proceso de revisión para que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorice su comercialización en Europa, y se espera que anuncie su decisión a finales de 2023 o principios de 2024.
Donanemab es otro medicamento de este tipo, en este caso desarrollado por la farmacéutica Lilly, y ha demostrado su eficacia para reducir significativamente el deterioro cognitivo asociado al alzhéimer en pacientes en fases tempranas de la enfermedad en un ensayo clínico en fase 3, cuyos resultados se han publicado en una revista científica en julio de 2023. Sin embargo, también se han observado algunos efectos adversos, por lo que la investigación continúa.
Creado: 30 de junio de 2010