Campamentos de verano para niños: tipos, ventajas y cómo elegirlo

Te proponemos diferentes opciones de campamentos de verano con las que tus hijos disfrutarán de sus vacaciones al tiempo que aprenden y socializan con otros niños. Conoce sus tipos y beneficios, y las claves para escoger bien.
Campamento de verano para niños

Los campamentos de verano son una oportunidad perfecta para que los niños aprendan valores y desarrollen sus habilidades sociales.

Por: Inma D. Alonso

Periodista experta en salud y bienestar

Actualizado: 10 de julio de 2025

Llega el verano y con él el momento más esperado del año para los más pequeños de la casa: las vacaciones. Tienen por delante algo más de dos meses de juegos y diversión, pero para los papás que trabajan fuera de casa no siempre es fácil compaginar sus horarios laborales y las vacaciones de sus hijos. Además de recurrir a los abuelos, te proponemos diferentes opciones de campamentos de verano infantiles con las que tus hijos disfrutarán de sus vacaciones al mismo tiempo que aprenden y socializan con otros niños.

PUBLICIDAD

Beneficios de los campamentos de verano para los niños

Muchos padres (y pequeños) tienen al principio miedo de cómo afectará o se adaptará su hijo a este entorno nuevo en plenas vacaciones. Pero fuera miedo, sin duda, los campamentos de verano son una oportunidad perfecta para que los niños aprendan una serie de valores muy importantes para su día a día y para que desarrollen sus habilidades sociales, ya que durante el tiempo que duran –desde un fin de semana a un mes– estarán fuera de su entorno habitual y tendrán que relacionarse con otros niños sin contar con sus padres o las personas que normalmente componen su entorno más cercano.

A través de las diferentes actividades que ofrecen, el niño madurará y mejorará su capacidad de comunicación, ya que tendrá que expresarse por sí solo para manifestar sus necesidades, aprenderá también a trabajar en grupo y, con ello, a convivir, a escuchar las opiniones de los demás y a respetarlas.

PUBLICIDAD

Es decir, que el hecho de participar en un campamento de verano tiene diversas ventajas para su desarrollo personal1, permitiéndoles ganar en independencia y autonomía2, además de desarrollar otras cualidades como supervivencia en el campo, aprender a cocinar o a desarrollar el talento con algún instrumento.

Campamentos de verano

En definitiva, estos son los principales beneficios que acudir a un campamento de verano puede aportar para el desarrollo y las habilidades sociales de los niños y jóvenes:

  • Habilidades de comunicación: los campamentos brindan un entorno propicio para interactuar con otros niños y adultos. A través de actividades grupales y sociales, los campistas aprenden a comunicarse, expresar sus ideas y opiniones, escuchar a los demás y mejorar su habilidad para establecer y mantener conversaciones.
  • Trabajo en equipo y colaboración: estos campamentos suelen incluir actividades en equipo que requieren colaboración y cooperación. Los campistas aprenden a trabajar juntos, a comprometerse, a resolver problemas en grupo3 y a aprovechar las fortalezas individuales para lograr objetivos comunes. Esto fomenta el espíritu de equipo y les enseña la importancia de trabajar juntos para alcanzar metas.
  • Desarrollo de habilidades sociales: en un campamento, los niños y jóvenes interactúan con compañeros de diferentes edades, trasfondos y personalidades. Esto les permite desarrollar habilidades sociales, como la empatía, la tolerancia, la comprensión y el respeto hacia los demás. Aprenden a convivir en un ambiente diverso y a adaptarse a diferentes situaciones sociales.
  • Autoconfianza y autonomía: también ofrecen a los participantes la oportunidad de asumir responsabilidades y tomar decisiones por sí mismos. Al enfrentarse a nuevos desafíos, superar obstáculos y aprender nuevas habilidades, los campistas desarrollan autoconfianza, aumentan su autoestima4 y ganan en autonomía.
  • Resolución de conflictos: estos centros o espacios proporcionan un entorno seguro para que los niños y jóvenes aprendan a resolver conflictos de manera constructiva. A través de la interacción social, aprenden a comunicarse eficazmente, a negociar, a buscar soluciones creativas y a gestionar las diferencias de opiniones de forma pacífica.
  • Desarrollo de habilidades de liderazgo: los campistas pueden tener la oportunidad de asumir roles de liderazgo en actividades grupales5. Esto les permite desarrollar habilidades de liderazgo, como la toma de decisiones, la capacidad de motivar a otros, la organización y la delegación de tareas.
  • Ampliación de la red social: los campamentos veraniegos ofrecen a los participantes la posibilidad de hacer nuevas amistades y establecer conexiones sociales duraderas. La convivencia con otros campistas y el tiempo compartido en actividades y aventuras crea lazos de amistad6 y proporciona una red de apoyo social.

PUBLICIDAD

¿A partir de qué edad apuntarles al campamento de verano?

Además, del tipo de actividad que realicen, hay una cuestión que es indispensable a la hora de matricularlos en un campamento o en otro, nos referimos a la edad de los niños. Piensa que no se trata de colegios o de guarderías, sino que son centros en los que se realizan numerosas actividades para las que en muchas ocasiones requieren que los niños tengan una edad mínima, aunque siempre sean supervisadas por monitores especializados.

Por lo general, la matriculación en los campamentos de verano es a partir de los cuatro o cinco años, aunque ya hay algunos centros que admiten niños de tres años. Así que si tus hijos son menores de esa edad, lo más probable es que tengas que recurrir a una guardería o centro infantil y esperar al próximo verano para inscribirlos en un campamento.

PUBLICIDAD

Tipos de campamentos de verano

Durante mucho tiempo, los campamentos de verano infantiles se han asociado al ámbito rural y a todas aquellas actividades relacionadas con el campo, pero actualmente, aunque siguen existiendo campamentos para que los niños se relacionen con dicho ambiente, también encontrarás un sinfín de tipos de campamentos más para la época estival. Sólo tendrás que buscar el que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tus hijos:

  • Campamentos de idiomas

    Campamentos de idiomas

    Por ejemplo, si quieres que aprendan idiomas hoy en día ya cuentas con campamentos de inmersión lingüística para que los niños se familiaricen con el inglés, por ejemplo, mientras juegan y se divierten, algunos de ellos incluso cuentan con profesores nativos. En este sentido, y pensando en los más mayorcitos, si quieres que perfeccionen el idioma puedes optar incluso por un destino internacional a través de las muchas opciones de estancias en el extranjero que hay como son, por ejemplo, los campamentos de verano en Estados Unidos.

  • Campamentos al aire libre

    Campamentos al aire libre

    Son los campamentos más demandados, en ellos los chicos escapan por unos días de la ciudad y entran en contacto con un entorno natural, en el que poder disfrutar del campo, los animales, actividades relacionadas con el cuidado de una granja… También los hay tipo boys scouts, que enseñan a los pequeños juegos de superación y supervivencia a pequeña escala, siempre bajo el prisma de la diversión y el fomento del compañerismo.

  • Campamentos en la ciudad

    Campamentos en la ciudad

    Otra alternativa, cada vez más demandada, es la de los campamentos urbanos. Lo mejor de este tipo de campamentos es que, al no existir los riesgos que implican las actividades al aire libre, muchos de ellos suelen rebajar la edad de admisión hasta los dos o, incluso, los tres años. En muchos casos, son los propios colegios los que ofrecen esta opción para conciliar y en un entorno ya conocido por los pequeños, en los que, además, seguro coinciden con algún compañero de clase. En este sentido, cada vez hay opciones más divertidas, por ejemplo, campamentos artísticos, con talleres de teatro, de circo o de danza; científicos, deportivos…

  • Campamentos deportivos

    Campamentos deportivos

    Este tipo de campamentos pueden ser multideportivos, en el que los chavales aprenden y se divierten practicando un montón de actividades deportivas, desde los deportes más habituales a otros como tiro con arco, escalada o rafting; o también los hay dedicados a un solo deporte, como los de surf o los impartidos por algún deportista famoso (como las escuelas de verano de fútbol o basket) o dedicados a una disciplina concreta, como pueden ser los relacionados con las actividades náuticas, donde se practica vela, remo, kitesurf, pero también de patinaje, fútbol o tenis.

  • Campamentos de verano: cocinar

    Campamentos para aprender a cocinar

    Es uno de los tipos de campamentos más recientes, sobre todo debido al auge de los programas de cocina de la televisión tipo Masterchef. En estas escapadas se suele motivar a los niños a que conozcan la gastronomía y unas nociones básicas sobre su preparado. Además, también se integran juegos entre los niños para que disfruten del verano y les enseñan el arte de la ganadería y la agricultura, para que conozcan de dónde vienen los alimentos.

  • Campamentos de verano: artísticos

    Campamentos artísticos

    Aprender o mejorar las habilidades con un instrumento, pintura, escultura o desarrollar el arte de la interpretación también son opciones de campamentos de verano para niños. En ellos dedicarán tiempo a sus facetas más artísticas y aprenderán mientras se divierten. Los participantes pueden explorar su creatividad, desarrollar habilidades artísticas y participar en presentaciones o exhibiciones.

  • Campamentos de verano: tecnológicos

    Campamentos tecnológicos y científicos

    En este caso se desarrollan los conocimientos tecnológicos, y los participantes pueden aprender sobre robótica, programación de videojuegos, diseño web y otras habilidades tecnológicas a través de talleres interactivos y proyectos creativos. También se hacen visitas a zonas de interés y se llevan a cabo proyectos de manera individual pero también en grupo, en forma de competición. En algunos de ellos se suelen ofrecer becas para estudios posteriores en esta materia.

    Por su parte, en los campamentos que se enfocan en actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), vuestros jóvenes cerebros pueden realizar experimentos, resolver desafíos científicos, explorar la tecnología y participar en actividades educativas y divertidas relacionadas con la ciencia.

  • Campamentos de verano: temáticos

    Campamentos temáticos

    Son uno de los más divertidos para los niños y suelen estar inspirados en alguna película, por ejemplo de superhéroes o de Harry Potter. En ellos las estancias están decoradas, los monitores disfrazados y se suelen hacer fiestas relacionadas con el tema en el que se saborean comidas que salen en las películas, todo diversión.

  • Imagen de campamentos virtuales

    Campamentos virtuales

    Aunque la pandemia por coronavirus parece haber quedado atrás, aún son muchos los padres que tienen cierto reparo a la hora de llevar a sus hijos a un campamento, en el que se juntarán con muchos niños y adultos. No obstante, existe un tipo de campamento totalmente seguro, aquellos que se desarrollan de forma online. Los campamentos virtuales ofrecen sesiones diarias con actividades en directo y suelen estar tematizados también, como en el punto anterior. Una buena opción para que los niños se diviertan sin riesgos.

En qué fijarse para escoger campamento de verano

A la hora de elegir el campamento de verano para tus hijos, no sólo debes tener en cuenta la combinación perfecta de ocio y aprendizaje a través de las actividades que realizarán mientras dure su estancia allí, o si dichas actividades son apropiadas o no para su edad, sino otra serie de requisitos que son igual de importantes o más.

PUBLICIDAD

Si decidís enviar a vuestros hijos a un campamento es porque estáis seguros de que ellos disfrutarán con esta actividad. Es decir, que tienen la madurez suficiente como para estar separados de vosotros durante unos días.

En el caso de los niños más pequeños, además de este factor, hay que tener en cuenta otros como son, por ejemplo, si controla o no sus esfínteres, si es autónomo a la hora de comer y si come de todo, si es sociable y si duerme bien, esto es, si no sufre pesadillas o terrores nocturnos.

Campamentos y coronavirus u otras enfermedades ¿Son seguros para mi hijo?

Además de todo esto, sin duda, es muy importante que se cumplan los requisitos mínimos de seguridad e higiene que todos los espacios destinados a menores deben tener en cuenta, especialmente ahora tras la pandemia de coronavirus que vivimos hace unos años u otros casos de enfermedades contagiosas que puedan ser relativamente habituales entre los pequeños –aunque, por suerte, menos frecuentes en estas fechas veraniegas–- Y, por supuesto, deben contar con una licencia vigente para el desarrollo de sus actividades y con personal formado para trabajar con niños.

PUBLICIDAD

En los años de mayores olas de COVID muchos padres y organizadores de estaas actividades estaban preocupados y tenían dudas si llevar a sus hijos al campamento de verano por miedo a que se contagien por coronavirus. La respuesta desde los campamentos desde entonces ha sido la de tomar todas las medidas de precaución, como gel hidroalcohólico, lavado de manos frecuente, y monitorización de la temperatura corporal y posibles síntomas. Hay que tener en cuenta que los niños suponen el porcentaje más bajo de los casos de infecciones por SARS-CoV-2.

Campamentos de verano sin coronavirus

Por último, pero no menos importante, es que busques un lugar que sea acorde a tus ideas ya que no puedes pasar por alto que durante el tiempo que dure el campamento tus hijos adquirirán una serie de valores y lo más recomendable es que estos valores, en la medida de lo posible, vayan en la misma línea de los que tú les estés inculcando a tus hijos desde casa.

 Nuestro consejo: infórmate sobre si se realizan reuniones previas para los padres en las que se os cuente de forma detallada en qué consiste el campamento y las actividades que realizan. Sin duda, ésta será la mejor manera de asegurarte de que eliges el mejor campamento para tus pequeños.

Coste y duración de los campamentos de verano

En cuanto al precio de los campamentos de verano y su duración, estos dependerán en gran medida de las actividades que se realicen. Ya que encontramos campamentos que van desde una semana hasta un mes.

Respecto a la duración, la mejor manera de decidirte sobre unos u otros, es que lo hagas en función de la edad y madurez que tenga tu hijo, porque para todos los niños no resulta igual de fácil estar separados durante cierto tiempo de sus padres.

Por lo general, los campamentos cuya duración es superior a la semana cuentan con fechas previstas para que los papás visiten a sus hijos y compartan con ellos algunas de las actividades programadas por el campamento, aunque se suele hacer más en los casos en los que no se viaja fuera de la Comunidad Autónoma.

Precio de los campamentos para niños

En cuanto al coste, es evidente que cuanto más dure el campamento, más caro será y el precio también dependerá en gran medida de las actividades que se realicen y el lugar en el que se hospeden, si es fuera de la zona de residencia o si pernoctan en él los niños. 

La media de un campamento urbano oscila entre los 100€-150€ por estancias de una semana y los 300 € por 15 días. En este punto, es importante indicar que los campamentos pueden ser de carácter privado, públicos o promocionados por el ayuntamiento de la zona, todo ello determinará el precio de la actividad, pudiendo incluso ser gratuito en el caso de campamentos urbanos.

Respecto a aquellos campamentos en los que los niños pernoctan, el precio lógicamente suele ser más elevado, ya que estos campamentos incluyen alojamiento, alimentación y actividades durante varios días. Así, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos (ANEACAMP), el precio medio puede irse alrededor de 602 € por semana de media, siendo la media de los campamentos multiaventura de unos 350€ semanales.

Por otro lado los campamentos más especializados: como los de idiomas o surf, pueden superar los 1.000 € debido a la inclusión de formación especializada y equipamiento de alta calidad.

Sin duda, lo mejor en este caso es empezar a planificar las vacaciones de verano con tiempo y utilizar las ventajas que Internet nos ofrece para buscar y comparar las distintas opciones de campamentos que te interesan.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Paula Canal. «Campamentos De Verano: Una Experiencia De Alto Valor». Escola Salut SJD, 2024, https://escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org/es/consejos-salud/sociedad-ambiente/campamentos-verano-experiencia-alto-valor.
  • 2

    American Camp Association. Directions: Youth Development Outcomes of the Camp Experience. 2005. https://www.acacamps.org/sites/default/files/resource_library/report-directions-youth-development-outcomes.pdf

  • 3

    Leah Shafer. “Lessons from Camp.” Harvard Graduate School of Education, 1 July 2016, https://www.gse.harvard.edu/ideas/usable-knowledge/16/07/lessons-camp.

  • 4

    Stevens, B. E. (2005). Just do it: The impact of a summer school self-advocacy program on depression, self-esteem, and attributional style in learning disabled adolescents (Tesis doctoral, The Claremont Graduate University). ProQuest Dissertations & Theses Global. https://www.proquest.com/openview/ec589468ade859a853c8dc3332111e2f/1

  • 5
    Victoria Povilaitis, y Katherine A. Tamminen. «Delivering Positive Youth Development at a Residential Summer Sport Camp». Journal of Adolescent Research, vol. 33, n.º 4, SAGE Publications, 2017, pp. 470–495+, doi:10.1177/0743558417702478.
  • 6
    Paula Canal. «¿Cuál Es El Valor De Los Campamentos De Verano Para Tus Hijos?». Escola Salut SJD, 2023, https://escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org/es/consejos-salud/sociedad-ambiente/cual-valor-campamentos-verano-tus-hijos.

Creado: 25 de junio de 2012

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección