Qué es el acoso escolar o bullying

Actualizado: 14 de marzo de 2023
El acoso escolar o bullying es una situación abuso o maltrato –físico o psicológico– mantenido en el tiempo, sufrido por un menor y realizado por uno o varios de sus compañeros, todo ello dentro del ámbito académico. Se trata de una práctica que está generando una preocupación creciente en nuestra sociedad, debido al aumento de los casos detectados, y a que sus efectos permanecen en el tiempo, habiéndose constatado casos de suicidios por su causa.
Agresiones físicas, como golpes, zarandeos o zancadillas, pero también psicológicas como coacciones, hostigamiento, insultos o amenazas, son las armas que suelen utilizar los acosadores para menoscabar la voluntad y la autoestima del acosado, así como para facilitar los sentimientos de exclusión, marginación y aislamiento social; mientras que el agresor se siente reforzado en su autoridad en detrimento de su víctima.
El acoso escolar suele abarcar únicamente las agresiones entre iguales –y no aquellas que se produzcan por parte de un profesor o padre a un pequeño–, incluyendo en este tipo las conductas de los niños mayores en edad o curso hacia estudiantes de cursos inferiores; igualmente, se incluyen las conductas agresivas que se llevan a cabo fuera de las inmediaciones escolares, pero que se producen entre compañeros.
Bullying, un problema mundial
El acoso escolar o bullying es un problema global que afecta a todos los países, y que se suele dar principalmente entre los 12 y los 16 años; en algunos países se ha calculado que el porcentaje de menores afectados, ya sea por agresión física o verbal, es de uno de cada tres alumnos, como en el caso de México o Brasil, mientras que en otros países este porcentaje se eleva a uno de cada dos, según datos de la UNESCO.
En España, las cifras están aumentando, y en 2017 se registraron 1.054 víctimas de acoso en las aulas. Aunque el teléfono habilitado por el Ministerio del Interior superó las 25.000 llamadas. Según datos del último Informe PISA 2018 aproximadamente el 17% de los alumnos españoles de 15 años ha sido víctima de acoso por parte de sus compañeros, una cifra que está por debajo de la media de la OCDE, que se sitúa en el 23%, pero que es preocupante porque Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías en general, y la pandemia por COVID-19 han contribuido a la aparición de nuevas formas de bullying.
Esta situación se está agravando y generalizando en los últimos años debido también al mayor acceso a la tecnología por parte de los menores, ya sea en el uso de Internet, o de dispositivos como los teléfonos inteligentes, lo que está propiciando una nueva modalidad de acoso, denominada ciberbullying o ciberacoso, donde existe un mayor sentimiento de impunidad por parte del agresor.
Teléfono de ayuda contra el acoso escolar: 900 018 018
Creado: 9 de diciembre de 2013