Vitaminas: cuáles y por qué las necesitas
Cada una de las 13 vitaminas cumple una función concreta en el organismo, y su carencia puede causar problemas de salud. Descubre sus fuentes alimenticias y las cantidades diarias recomendadas para incluirlas en tu dieta.

Vitamina C

Arantza Ruiz de las Heras

Por: Arantza Ruiz de las Heras

Dietista-Nutricionista, Complejo Hospitalario de Navarra

Actualizado: 30 de noviembre de 2022

Recomendaciones diarias de Vitamina C:

Alrededor de 50-60 mg/día en adultos.

La vitamina C o ácido ascórbico es una vitamina hidrosoluble también denominada antiescorbútica. Es la mejor conocida de todas las vitaminas.

Esta vitamina se destruye con facilidad por la luz, el calor y el oxígeno hasta valores entre 90-100% del contenido total. Por este motivo, la cantidad de vitamina C es especialmente rica en vegetales de consumo en crudo y de manera inmediata: frutas y ensaladas. Un zumo de naranja natural expuesto a la luz y el oxígeno del aire, si no se consume de inmediato, pierde casi toda la vitamina C.

PUBLICIDAD

Su deficiencia da lugar a una patología denominada escorbuto, que fue endémica durante la edad media en los países nórdicos.

Las personas fumadoras tienen las necesidades de vitamina C aumentadas.

Funciones de la vitamina C

  • Participa en reacciones de oxidación celular, por eso, es un componente antioxidante de la alimentación.
  • Colabora en la formación de colágeno.
  • Es necesaria para la cicatrización y la integridad celular.
  • Colabora en la conversión del ácido fólico y la absorción del hierro en el intestino.
  • Participa en reacciones neurológicas.
  • Participa en el sistema leucocitario y previene infecciones respiratorias.
  • Colabora en el correcto mantenimiento de las mucosas.

Fuentes alimentarias de vitamina C

  • Cítricos y sus zumos, naranja, limón, pomelo…
  • Fresa, fresón, kiwi, albaricoque, melocotón, pera, manzana, melón, tomate.

    PUBLICIDAD

  • Vegetales foliáceos (de hoja verde), brócoli, espárrago, col, pimiento.
  • Patata.

Consecuencias del déficit de vitamina C

Las personas con deficiencia de vitamina C pueden experimentar síntomas como cansancio, irritabiidad, debilidad, y artralgias (dolor en las articulaciones) y mialgias (dolor muscular) generalizadas. Si no se soluciona esta carencia nutricional, con el tiempo se ve afectado el tejido conectivo y aparecen signos como el sangrado de encías y otras hemorragias espontáneas, y problemas de cicatrización.

Un déficit grave de vitamina C en el organismo provoca escorbuto, una enfermedad muy rara en países industrializados a menos que el individuo sufra un importante cuadro de desnutrición, y que cursa con síntomas como alteraciones del tejido conectivo –como gingivitis, sangrado interno, dificultades en la cicatrización de las heridas, petequias (lesiones en la piel causadas por roturas capilares)…–, fatiga y depresión. En bebés y niños puede afectar también al crecimiento óseo.

PUBLICIDAD

Es importante tener en cuenta que determinados factores incrementan los requerimientos de vitamina C como ocurre en el caso de los fumadores y las personas que sufren diarrea, inflamación hepática, hipertiroidismo o un déficit de hierro, entre otros trastornos.

Creado: 28 de octubre de 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD