Ejercicio en adultos jóvenes: beneficios y deportes aconsejados
Entre los 25 y los 35 años son muchos los que dejan el deporte de lado por pereza o falta de tiempo. Conoce las consecuencias de no practicar ejercicio a esta edad y encuentra tu actividad idónea para reengancharte a la vida activa.
Deportes adecuados en la edad adulta
Salir a montar en bicicleta es una de las actividades más deportivas que podemos hacer en la edad adulta.
Durante la edad adulta, entre los 25 y los 35 años, el cuerpo experimenta una caída de la actividad hormonal que trae consigo algunos cambios. Para evitar el envejecimiento prematuro es conveniente que a través de la práctica de deporte estimulemos ese proceso hormonal.
Practicar deporte es recomendable a cualquier edad, porque los beneficios que aportan son muchos, desde físicos a mentales. Por ello, hay que acostumbrarse a practicar una actividad física de manera regular, teniendo en cuenta que cada cuerpo tiene unas necesidades.
PUBLICIDAD
Existen infinidad de deportes diferentes y que ayudan a mantener el tono muscular y la buena salud, en función de la edad, en este caso adulta, estos son algunos de los deportes que más beneficios pueden aportarte:
Actividades en el agua
Este medio te ofrece diversas posibilidades con poco riesgo, al realizarse en un medio de bajo impacto:
Natación: es uno de los deportes más completos, pues se trabajan todos los grupos musculares, además de aumentar la resistencia cardiorrespiratoria y estimular la circulación cardiaca, todo ello beneficioso para mantener el corazón sano y evitar posibles problemas cardiovasculares.
Aquaeróbic: a los beneficios de la natación hay que añadir los del aeróbic, que hecho en el agua aumenta la resistencia y pone en marcha todos los músculos del cuerpo.
Paddle surf: navegar encima de la tabla e impulsarse con un remo puede ayudarte a desarrollar los músculos de los brazos y de las piernas, mejora el equilibrio y aumenta el gasto energético, lo que reduce los kilos de más. Además, el agua y la tranquilidad sobre la tabla puede mejorar tu bienestar emocional.
PUBLICIDAD
Actividades en la naturaleza
Más allá de ejercitarte el poder hacerlo al aire libre y en contacto con la naturaleza te permitirá desconectar del tráfico, la oficina y el ruido y respirar a pleno pulmón:
Marchas por senderos y parajes naturales: a los beneficios propios del senderismodebes sumarle el poder respirar aire limpio de la naturaleza y desconectar la mente de las tareas diarias. Andar a paso ligero es la mejor manera de activar el corazón y fortalecerlo. Eso sí, es importante ir equipado para evitar riesgos, recuerda un buen calzado y no acceder a zonas peligrosas.
Salidas en bicicleta: el ciclismo, preferiblemente en zonas de la naturaleza como en el mountain bike, aumenta la resistencia y activa todo el organismo. Es una buena opción para quienes buscan intensidad, trabajo de piernas y aventura en entornos naturales. Además, como todo el ejercicio físico es un buen remedio contra el estrés.
Trail running: correr por terrenos irregulares no solo exige más a nivel físico, sino que el trail running mejora la coordinación y proporciona un estímulo mental por el entorno cambiante.
PUBLICIDAD
Actividades en grupo o de equipo
Por qué, aún no es tarde para disfrutar del entretenimiento de un juego colectivo y aportar tu granito de arena a un equipo amateur o darlo todo en clases grupales:
Fútbol, baloncesto o vóley: estos deportes combinan ejercicio cardiovascular, trabajo en equipo, agilidad y estrategia. Además, fomentan la socialización, algo fundamental para mantener la motivación.
Clases colectivas: zumba, body combat o spinning son algunas opciones perfectas para quienes se sienten más cómodos siguiendo una dinámica guiada, con la música de fondo y en compañía de otras personas.
Pádel: al igual que el tenis, pero en este caso practicado en pareja o con amigos, este deporte de raqueta hace que los adultos estén activos, desarrollen una mayor rapidez de movimientos y mantengan sus corazones sanos.
PUBLICIDAD
Actividades cuerpo-mente
A estas edades no solo hay que cuidar el cuerpo, sino que cada vez se necesita más mimar la parte mental, para ello puedes optar por:
Yoga: mejora la flexibilidad, la respiración, el equilibrio y ayuda a gestionar el estrés. Además, fortalece músculos profundos que no siempre se trabajan con otras disciplinas.
Pilates: este clásico fortalece el core, mejora la postura y la conciencia corporal, ideal para compensar el sedentarismo laboral.
Entrenamientos funcionales y de alta intensidad
Si prefieres una marcha más, hay varias opciones idóneas para esculpirte sin aburrirte un ápice en tus rutinas apostando por estos reyes de la intensidad:
HIIT (High-Intensity Interval Training): entrenamientos cortos, intensos y eficaces para quienes disponen de poco tiempo pero buscan resultados es lo que promete el HIIT, no te defraudará.
Entrenamiento funcional: basado en movimientos naturales que involucran varios grupos musculares a la vez, functional patterns mejora la fuerza útil para la vida cotidiana y la prevención de lesiones.
CrossFit: para quienes disfrutan de retos constantes, el crossfit puede ser lo suyo, además, todo ello en un entorno competitivo y comunitario.
PUBLICIDAD
Otras actividades más relajantes
No todo tiene por que ser sudar la gota gorda, para los que prefieran mantenerse en forma pero de un modo más chill, aquí te proponemos algunas alternativas igual de válidas:
Bailar: es una manera de hacer ejercicio mientras te diviertes, pasas un buen rato y conoces gente. También tiene grandes beneficios para el desarrollo cognitivo, pues memorizar los pasos ayuda a mantener la mente activa y, por lo tanto, evitar el envejecimiento cerebral.
Gimnasia de mantenimiento: mantener en movimiento los músculos del cuerpo es una buena opción de frenar el envejecimiento y seguir activos, lo que hará que en un futuro se tenga mejor estado físico para realizar las tareas diarias. Seguro que en tu gimnasio encuentras la actividad colectiva idónea para ti: zumba, pilates, boxeo fitness…
Footing: entre la caminata y el running se encuentra el footing y el power walking, trotar de manera suave es una buena forma de activar el corazón y los músculos, manteniéndolos en buena forma.
Taichí: esta técnica de artes marciales chinas ayuda a controlar la respiración, lo que ayuda a controlar el estrés y la ansiedad, además es una buena práctica para mejorar la flexibilidad.
PUBLICIDAD
Todos ellos son sencillos de practicar, no requieren demasiado tiempo ni una condición física excepcional, por tanto, no te pongas excusas y vuelve a moverte antes de que sea tarde y te arrepientas. Por supuesto, hay muchas otras opciones para disfrutar de un buen rato de deporte a estas edades (escalada, running, patinaje...), tanto en grupo como de manera individual, busca el que más se adapte a tus gustos y posibilidades y ponte en marcha.