Qué ocurre en los ovarios durante el ciclo menstrual

Actualizado: 19 de Junio de 2015
PUBLICIDAD
El ovario contiene unos 500.000 folículos primordiales en la pubertad, de los que solo alrededor de 400 llegarán a convertirse en óvulos durante la etapa reproductora de la vida de la mujer.
Son hormonas sexuales femeninas producidas sobre todo por los ovarios y tienen una liberación en dos fases: crecen hasta el pico preovulatorio, 24-36 horas antes de la ovulación, y tienen otro pico menor en la fase lútea. Actúan sobre todo el aparato genital. El estrógeno que sintetiza el ovario de forma más activa e importante es el estradiol.
Entre sus muchas funciones, estimulan el crecimiento y diferenciación de los órganos sexuales femeninos y bloquean la prolactina (hormona encargada de la producción de leche), hasta que tras el parto disminuyen y, por lo tanto, la prolactina aumenta, favoreciendo la lactancia.
Se produce en el cuerpo lúteo y se libera en una fase. Su principal acción es la maduración del endometrio (fase secretora), pero también producen modificaciones en todo el aparato genital, de manera que esté preparado para la gestación:
Por tanto, a modo de resumen hormonal, en la fase proliferativa o preovulatoria se segregan fundamentalmente estrógenos, mientras que en el período postovulatorio o secretor se producen grandes cantidades de progesterona y también de estrógenos, regulados principalmente por la LH y FSH, que a su vez están controladas por la GnRH.
Actualizado: 19 de Junio de 2015
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD