Síntomas y manifestaciones de la tricotilomanía

Actualizado: 7 de septiembre de 2020
El síntoma principal de la tricotilomanía es precisamente el hecho de arrancarse los pelos, normalmente de uno en uno, dejando en ocasiones zonas despobladas más o menos visibles, incluso zonas enteras del cuero cabelludo, sin que esta situación provoque ningún sufrimiento a la persona que lo padece.
Algunas situaciones son más propicias para que las personas que padecen tricotilomanía den rienda suelta a este impulso incontrolable, como:
Cuando la persona se siente especialmente incómoda y en tensión, por ejemplo debido a sus estudios o al trabajo, especialmente si tiene que rendir cuentas ante otro que le evalúa, o si tiene que hacer frente a situaciones que le producen gran ansiedad.
En los momentos de relajación, o incluso aburrimiento, en los que el paciente se encuentra en un estado de calma, en su casa o en un lugar tranquilo, por ejemplo viendo un programa en la televisión, o realizando cualquier otra actividad que no le suponga ningún esfuerzo y le resulte placentera.
La tricotilomanía, además, va acompañada de sensaciones y sentimientos que son los que originan y mantienen la enfermedad, y son los responsables de la dificultad del éxito del tratamiento terapéutico indicado al efecto, entre los que destacan:
La persona que padece tricotilomanía no es capaz de percibir que tiene un problema, a pesar de las evidentes muestras de falta de pelo en algunas zonas del cuerpo. Esto va a retrasar el diagnóstico y va a dificultar el tratamiento, ya que si el afectado no reconoce que tiene un problema, tampoco pondrá de su parte para superar su manía.
Creado: 13 de marzo de 2014