Los niños que nacen por cesárea programada tendrían más riesgo de leucemia

El riesgo de sufrir leucemia linfoblástica aguda puede aumentar en los niños nacidos por cesárea programada, según un estudio sueco que sugiere que la falta de exposición al microbioma vaginal de la madre puede contribuir al desarrollo de ciertas enfermedades.
Pierna de bebé se apoya sobre el abdomen de una mujer con cicatriz de cesárea

09/07/2025

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo más común de leucemia infantil y una investigación realizada por científicos del Instituto Karolinska1 de Suecia ha identificado un nuevo potencial factor de riesgo para el desarrollo de esta neoplasia, ya que ha encontrado que los niños que han nacido mediante una cesárea programada pueden tener más probabilidades de padecer este cáncer, aunque los expertos subrayan que el riesgo general sigue siendo bajo.

PUBLICIDAD

Los investigadores analizaron los datos de casi 2,5 millones de niños nacidos en Suecia entre 1982-1989 y 1999-2015, de los que alrededor del 15,5% –unos 376.000 niños– nacieron mediante cesárea. En el grupo completo, 1.495 menores desarrollaron leucemia con el tiempo. Gracias al Registro Médico de Nacimientos, pudieron distinguir entre cesáreas de urgencia y cesáreas programadas. Y fue en este último grupo donde se encontró una mayor proporción de casos de leucemia, especialmente del subtipo LLA.

Los resultados se han publicado en The International Journal of Cancer2 y muestran que los niños nacidos por cesárea planificada presentaban un 21% más riesgo de desarrollar LLA en comparación con los nacidos por vía vaginal. Cuando se analizaron los casos de leucemia linfoblástica aguda de células B (B-LLA), que es la forma más habitual, el riesgo en los nacidos por cesárea planificada aumentaba hasta un 29%, una diferencia que se mantuvo incluso tras ajustar los datos teniendo en cuenta otros factores relacionados con la madre y el niño. También se observó que este mayor riesgo se daba sobre todo en varones y en niños más pequeños.

PUBLICIDAD

Posibles causas del aumento del riesgo de leucemia linfoblástica aguda

A pesar de los resultados, los autores del trabajo insisten en que el riesgo absoluto sigue siendo bajo: en Suecia, cada año se diagnostican entre 50 y 70 casos de B-LLA y el exceso de riesgo asociado a la cesárea programada equivaldría, según los cálculos del estudio, a aproximadamente un caso adicional al año.

Christina-Evmorfia Kampitsi, investigadora principal del estudio en el Instituto de Medicina Ambiental del Instituto Karolinska, señala que no se trata de alarmar innecesariamente: “Las cesáreas son un recurso fundamental en obstetricia y, muchas veces, salvan vidas. No queremos que las madres sientan preocupación cuando una cesárea está indicada por el médico. Sin embargo, al combinar este resultado con otros estudios que muestran que el riesgo de asma, alergias o diabetes tipo 1 posterior aumenta en los niños nacidos por cesárea programada, existe razón para hablar sobre las cesáreas sin indicación médica”, ha declarado en una nota publicada por el centro.

PUBLICIDAD

Una de las hipótesis que barajan los investigadores tiene que ver con cómo nace el bebé. En las cesáreas de urgencia, normalmente el parto ya ha comenzado de forma natural, lo que implica cierta exposición al estrés del parto y a bacterias del canal vaginal –especialmente si la bolsa amniótica ya se ha roto–. Esa exposición podría influir en la maduración del sistema inmunológico del recién nacido.

“Al combinar este resultado con otros estudios que muestran que el riesgo de asma, alergias o diabetes tipo 1 posterior aumenta en los niños nacidos por cesárea programada, existe razón para hablar sobre las cesáreas sin indicación médica”

Por el contrario, en una cesárea programada el bebé no pasa por ese proceso y nace antes de que el parto empiece de forma espontánea, por lo que no hay exposición a las bacterias vaginales ni al estrés del parto. Esa diferencia podría estar relacionada con un mayor riesgo de padecer enfermedades inmunológicas como la leucemia, según los autores.

PUBLICIDAD

Aunque algunos de los datos del estudio no alcanzaron el umbral estadístico considerado como significativo –lo que impide descartar totalmente el azar–, los investigadores consideran que los hallazgos siguen siendo relevantes. “Afortunadamente, la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es poco frecuente. Esto significa que se necesitan muchos partos por cesárea para obtener un resultado estadísticamente significativo, y es difícil obtener una muestra tan amplia en un estudio de registro sueco. Sin embargo, los resultados son casi significativos, coinciden con lo demostrado en estudios previos y se mantienen al ajustar por otros factores importantes, lo que los hace relevantes”, concluye Kampitsi.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    «Planned C-Sections Increase the Risk of Certain Childhood Cancers». International Journal of Cancer, Karolinska Institutet, 4 julio 2025, https://news.ki.se/planned-c-sections-increase-the-risk-of-certain-childhood-cancers.
  • 2
    Christina‐Evmorfia Kampitsi, Hanna Mogensen, Mats Heyman, Maria Feychting, y Giorgio Tettamanti. «Mode of Delivery and the Risk of Lymphoblastic Leukemia During childhood—A Swedish population‐based Cohort Study». International Journal of Cancer, Wiley, 2025, doi:10.1002/ijc.70027.

Actualizado: 9 de julio de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

Especial informativo

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD