La pubertad y la maternidad tempranas pueden pasar factura a la salud femenina

Tener la regla antes de los 11 años o ser madre antes de los 21 puede duplicar el riesgo de que una mujer sufra diabetes, obesidad o problemas cardíacos, según un estudio que también asocia la pubertad y la maternidad tardías con un envejecimiento más lento.
Mujer apoya a su hija adolescente que tiene un test positivo de embarazo en las manos

19/08/2025

El momento en el que una mujer llega a la pubertad o tiene hijos puede influir en su salud a lo largo de toda la vida, ya que, según un estudio realizado por científicos del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento1, las niñas cuya menstruación se inicia antes de los 11 años o las mujeres que tienen su primer hijo antes de los 21 duplican el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca y obesidad. Además, tienen cuatro veces más probabilidades de padecer trastornos metabólicos graves.

PUBLICIDAD

Los resultados se han publicado en la revista eLife2 y también muestra que, por el contrario, cuando la pubertad y la maternidad se retrasan existe una asociación genética con una mayor esperanza de vida, un envejecimiento más lento y un menor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes tipo 2 o el alzhéimer.

Según el profesor Pankaj Kapahi, autor principal del trabajo, las implicaciones en salud pública son muy relevantes. “Aunque a las mujeres se les pregunta de manera rutinaria por su historial menstrual y reproductivo en las consultas médicas, rara vez esta información se utiliza para evaluar riesgos más allá de la ginecología”, señala en una nota publicada por el centro. “Sin embargo, estos factores influyen claramente en el desarrollo de múltiples enfermedades asociadas a la edad y deberían integrarse en la valoración global de la salud”.

PUBLICIDAD

El peso de la genética y la teoría de la pleiotropía antagónica

El estudio se basó en uno de los análisis más extensos realizados y en el que se utilizaron datos de casi 200.000 mujeres del UK Biobank para confirmar asociaciones genéticas. Los investigadores identificaron 126 marcadores genéticos que explican la relación entre pubertad temprana, maternidad precoz y envejecimiento. Muchos de ellos están vinculados a rutas biológicas clave en la longevidad y el metabolismo, como IGF-1, la hormona del crecimiento, AMPK y la señalización de mTOR.

La evolución favorece las características que aumentan la supervivencia y la reproducción en las primeras etapas de la vida, aunque estas mismas características puedan tener un coste más adelante. Esto es lo que propone la teoría de la pleiotropía antagónica. “Nuestro estudio proporciona una de las pruebas humanas más sólidas que respaldan esta teoría”, afirma Kapahi. “Demostramos que los factores genéticos que favorecen la reproducción temprana conllevan consecuencias significativas en etapas posteriores de la vida, como el envejecimiento acelerado y las enfermedades. Es lógico que los mismos factores que contribuyen a mejorar la supervivencia de la descendencia puedan tener consecuencias perjudiciales para la madre”.

PUBLICIDAD

Kapahi destaca el papel del índice de masa corporal (IMC) como mediador crucial de este proceso, y afirma que los eventos reproductivos tempranos contribuyen a un IMC más alto, lo que a su vez incrementa el riesgo de sufrir trastornos metabólicos. “Se puede prever que una mayor capacidad de absorción de nutrientes beneficiaría a la descendencia, pero si los nutrientes son abundantes, puede aumentar el riesgo de obesidad y diabetes”.

“Demostramos que los factores genéticos que favorecen la reproducción temprana conllevan consecuencias significativas en etapas posteriores de la vida, como el envejecimiento acelerado y las enfermedades”

Comprender cómo influye el momento reproductivo en la salud abre la puerta a diseñar estrategias médicas personalizadas, entre las que se podrían incluir recomendaciones de estilo de vida, controles metabólicos más tempranos, o dietas adaptadas para las mujeres con pubertad precoz o que tengan un bebé siendo muy jóvenes.

PUBLICIDAD

Esto resulta especialmente importante porque la edad de la primera menstruación en Estados Unidos ha disminuido unos tres meses por década desde los años 70. Aunque no se conocen las causas exactas, la obesidad parece estar implicada. Kapahi también señala que la investigación desafía el diseño clásico de los experimentos en animales, ya que la mayoría de los modelos de enfermedad utilizan ratones hembra vírgenes, lo que no refleja las condiciones reales del envejecimiento.

“Si la evolución nos ha moldeado para priorizar la reproducción temprana a costa del envejecimiento, ¿cómo podemos aprovechar este conocimiento para prolongar la esperanza de vida en la sociedad moderna?”, pregunta Kapahi. “Si bien no podemos cambiar nuestra herencia genética, comprender estas compensaciones genéticas nos permite tomar decisiones informadas sobre la salud, el estilo de vida y la atención médica”, añade. Y concluye que el estudio también identifica varias vías genéticas que pueden manipularse para optimizar la salud de las madres y sus hijos.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1

    “Early Puberty and Early Childbirth May Come with a Cost.” BUCK, 18 Aug. 2025, https://www.buckinstitute.org/news/early-puberty-and-early-childbirth-may-come-with-a-cost/.

  • 2
    Yifan Xiang, Vineeta Tanwar, Parminder Singh, Lizellen La Follette, y Vikram Pratap Narayan. «Early Menarche and Childbirth Accelerate Aging-Related Outcomes and Age-Related Diseases: Evidence for Antagonistic Pleiotropy in Humans». ELife, vol. 13, eLife Sciences Publications, Ltd, 2025, doi:10.7554/elife.102447.4.

Actualizado: 19 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección